Skip to main content
Trending
Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá
Trending
Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El turismo interno

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El turismo interno

Publicado 2002/05/20 23:00:00
  • Armando Echeverría
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Se entiende por turismo interno los viajes realizados, con fines turísticos, por los residentes de un país, dentro del territorio nacional. Esta actividad tradicionalmente responde a los períodos de vacaciones y fiestas en diferentes áreas del país, aunque en los últimos años se han ampliado las ofertas para que las familias cambien de ambiente en su propio país.
Hoy en Panamá el turismo interno se produce por visitas a sitios de interés turísticos con infraestructura para atender y recibir turistas y en los cuales el visitante consigna un marcado cambio de ambiente con relación al que existe en su lugar de residencia. Así, las visitas al Valle de Antón por su belleza natural; la visita a Cerro Azul ubicado cerca de la ciudad de Panamá con un clima diferente; Cerro Punta y Volcán con una temperatura única en el país y una exuberante vegetación. Esto demuestra que existen condiciones apropiadas en Panamá para cambiar de ambiente en diferentes condiciones climatológicas y con infraestructura apropiada para los visitantes.
Panamá viene dando los primeros pasos en la promoción del turismo interno, a través de las concesiones en playas y otras áreas para la construcción de hoteles y demás facilidades turísticas. El turismo interno permite la redistribución del ingreso debido a que su localización es diversificada y que mayor cantidad de panameños pueden prestar servicios turísticos a los visitantes. El proceso de formación de sitios turísticos responde al desarrollo lento de las actividades y el entusiasmo de los propios habitantes, así los carnavales de las Tablas se han convertido en un evento de magnitud, por el esfuerzo de los tableños. Hoy pueden decir, que contribuyen significativamente al derrame de ingresos por estas actividades en las provincias centrales.
Un cambio importante, se está dando con el incremento sostenido de visitas a Bocas del Toro y Chiriquí. Eso ha permitido que se aumente el volumen de inversión en infraestructura, así hay nuevos hoteles en ambos sectores. El hecho de que hoy se estén intensificando las inversiones para el turismo interno, es un buen signo hacia la explotación racional de los atractivos localizados en el interior del país.
El impulso que está teniendo el turismo interno en el país, implica que estamos creando nuevos sitios de interés para los turistas internacionales y, a su vez, promoviendo un reciclaje monetario producto de actividades que producen empleos y hace rotar la producción en diferentes provincias del país. La inversión que han desarrollado empresas como Decameron, Meliá y Barceló en el interior, deben continuar y para ello es preciso que el gobierno ofrezca las facilidades y oportunidades. Adicionalmente, es indispensable llegar a un acuerdo integral con los gobiernos locales, a fin de proteger la inversión y también derramar parte de los excedentes en el proceso de descentralización de la inversión pública.
La inversión tiene que tener seguridad y confianza, por lo que es preciso que el gobierno antes de hacer una concesión disponga de acuerdo con los gobiernos locales, a fin, de que los inversionistas no sientan la presión de los municipios y juntas comunales; todo lo contrario, un espacio abierto de negociación y oportunidades para todos.
No es justo que el Gobierno Central brinde concesiones y deje sin posibilidades a los gobiernos locales, que son los que deben desarrollar la seguridad y el ambiente para el desarrollo de los proyectos. Un elemento que debe ser explotado en Panamá dentro del llamado turismo interno, es el turismo rural y hay grandes posibilidades por la variedad de nuestra campiña y que la red vial cubre gran parte del país. Es importante desde ahora establecer rutas para el turismo rural, como el crecimiento del Lago Gatún en toda su extensión; la carretera a la Mesa de Pacora; la carretera Panamericana hacia Darién; Costa Abajo y Costa Arriba de Colón y todo el interior.
En otros países el turismo rural está en pleno desarrollo, porque se está dando incentivos y creando las condiciones para fortalecer la oferta y promover la demanda. El IPAT y los municipios deben desde ahora hacer una gran alianza para promover esto, que en primera instancia corresponderá al turismo interno y que posteriormente se podrá desarrollar en forma más amplia y segura para el turismo internacional. Los panameños debemos sentirnos orgulloso de nuestra tierra, campiña y condiciones en que viven los campesinos, éste es un instrumento que debemos aprovechar, para ello requerimos un adiestramiento especial y apoyarlos para que se disponga de las condiciones necesarias para recibir los turistas. El turismo rural requiere de una decisión y planificación por parte del IPAT, además es indispensable lograr un acuerdo con el MIDA y Salud, a fin de garantizar las condiciones básicas.
El turismo interno no puede continuar viéndose como una actividad aislada o dependiendo de fiestas patronales o carnavales, es sin duda una actitud y cambio de mentalidad de los empresarios y las instituciones públicas. El crecimiento de la actividad turística interna dependerá de resolver los problemas originados por la confusión en los días puentes y establecer una política comercial agresiva; promover mediante campañas un programa para hacer crecer la oferta y satisfacer la demanda y disponer de una capacitación apropiada en toda la geografía nacional.
La industria del turismo interno puede ser un instrumento para mejorar la distribución del ingreso, porque genera empleo y oportunidades a miles de familias y porque tiene una cobertura nacional. El Gobierno y la Iniciativa Privada deben trabajar en conjunto por fortalecer y continuar desarrollando el turismo interno, para eso es preciso voluntad política y nuevas inversiones.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Jenia Nenzen posa con la portada del diario del Vaticano 'L’Osservatore Romano'. Foto: Instagram / @jenianenzen

Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV

El videojuego 'Unitl Dawn' se lanzó en 2015. Foto: Cortesía

'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Francisco Rodríguez

Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Personal de la Defensoría del Pueblo también se mantuvo al tanto de las condiciones físicas, alimentación y medicamentos de los 20 aprehendidos. Foto. Eric Montenegro

Liberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La Chorrera

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".