Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Encierro –versus- COVID-19

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / Encierro obligatorio / Nueva normalidad / Pandemia / Retorno a lo cotidiano

Trascendencia

Encierro –versus- COVID-19

Publicado 2020/05/15 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

...más que un retorno a la “nueva normalidad”, lo que, realmente, estaría aconteciendo no sería otra cosa que un retorno a la “anormalidad social”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Sabemos el día que nos encerraron, pero desconocemos el día que nos liberarán. Foto: EFE.

Sabemos el día que nos encerraron, pero desconocemos el día que nos liberarán. Foto: EFE.

He podido percibir, sobre todo en las últimas dos semanas, que los ciudadanos e igual con los extranjeros que habitan en este país, existe un enorme malestar, al grado de la desesperación, causado por el encierro sin límites en el que nos encontramos y, como consecuencia, en obviedad de comprensión, por toda la incomodidad y demás irregulares situaciones que genera dicho encierro.

La cuarentena ya no es cuarentena. Los cuarenta días ya pasaron. Hemos llegado a los dos (2) meses de encierro.

He dedicado varios artículos, con conciencia crítica de ciudadano, haciendo aportes de lo que podría ser el retorno a lo que se ha dado en llamar "la nueva normalidad", concepto este que no logro comprender desde el punto de vista idiomático ni filosófico.

VEA TAMBIÉN: Impactos del avispón asiático gigante

Tal vez, si se nos hablara de un "retorno a lo cotidiano", a "las cosas propias de la vida diaria", inclusive un "retorno a la normalidad", podríamos comprenderlo mejor.

Si decimos que retornamos a "la nueva normalidad", lo primero que tendríamos que preguntarnos sería: ¿Qué nos trae de "nuevo" esa "nueva normalidad"?

Creo que la respuesta sería nada.

Por el contrario, si consideramos que se profundizarán aún más las brechas sociales; que el desempleo se disparará; que la situación de los sectores pobres y marginados será mucho más precaria de lo que venía siendo; que la educación ha demostrado ser un fiasco en este país (sobre todo la llamada educación "privada"); que se acentúan los problemas de estructuras e infraestructuras públicas (los corruptos haciendo de las suyas); que ya el Canal de Panamá es objeto de acusaciones y tachas internacionales de "falta de agua" para operar plenamente; una Caja de Seguro Social en pleno declive hacia la bancarrota; un ejecutivo que delegó el poder de gobernar dado por los ciudadanos en manos de un Ministerio; una administración de justicia que no ha demostrado realmente su independencia y autonomía; todo esto y otros tantos problemas, ponen en manifiesta evidencia, simple y sencillamente, que, más que un retorno a la "nueva normalidad", lo que, realmente, estaría aconteciendo no sería otra cosa que un retorno a la "anormalidad social".

VEA TAMBIÉN: Ansiedad en tiempos de pandemia

Porque sencillamente nada de esto debería darse dentro de un Estado en el que un gobierno, ejerciendo el poder político, lo haga de manera tal que el bienestar común para todos los ciudadanos, la población entera, sea la verdadera nota distintiva.

En lo personal, estimo que si el Gobierno Nacional, lejos del discurso del levantamiento gradual y progresivo del encierro, denominado apertura en " bloques", no hace algo urgente, inminente y distinto, más pronto de lo que se pueda pensar, se va a dar la clara expresión de la gran disconformidad social y será esta, tal vez, la causa que unificará a la población entera para reclamar el retorno efectivo a la vida cotidiana sin que ello implique el desconocer el riesgo en cuanto a la salud pública que confrontamos frente al Covid-19 y, en consecuencia de ello, respetar las normas y medidas propias del protocolo de cuidados hacia la prevención.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Alguien tiene que decirle al Gobierno Nacional que el poder político conferido en las urnas para administrar la cosa pública, para ejercer el gobierno, se encuentra definido y delimitado en la Constitución Nacional.

Que este poder político del cual el gobierno es recipiendario, por parte de los ciudadanos, debe ser manejado con prudencia, sabiduría y cautela.

Como pueblo panameño, elegimos a un gobierno entendiendo, básicamente, a las autoridades del Ejecutivo y Legislativo para que gobernaran.

Pero, frente a la pandemia del Covid-19, el Gobierno Nacional, simplemente puso en bandeja de plata este poder político en manos de un Ministerio de Salud al cual, más que censurar la medida de casa por cárcel a la cual nos han relegado, incrimino la ausencia total de claridad y precisión en la información que se le da al país entero.

Para muestra un botón: Sabemos el día que nos encerraron, pero desconocemos el día que nos liberarán.

El pueblo panameño se ha comportado con gentileza y gallardía ante este encierro.

Ahora, toca al Gobierno Nacional, mediante la toma de decisiones inmediatas, decirle a este pueblo, el momento preciso e inmediato en que retornaremos a la vida cotidiana.

Y si no lo saben, creo que los epidemiólogos ya lo han sugerido: la inmunidad de rebaño.

Creo que llegó el momento en que el encierro, injusto e ilegal, en que nos encontramos empieza a cobrarle salud a los habitantes de esta nación.

También creo que llegó el momento en que los efectos negativos de la casa por cárcel superarán con creces los efectos del Covid-19.

¡Dios bendiga la Patria¡ ¡Yo le creo a Dios!

Abogado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".