Ética y valores profesionales
En las aulas nos han enseñado que la característica esencial que distingue a la ética profesional es que rescata y pone al día el sentido y la razón de ser de las profesiones. También nos enseñan que el modo ético de ejercer la profesión lo determina el código de ética de la profesión. Esto se refiere a que la ética profesional busca que el médico anteponga la salud y el bienestar del paciente, que el profesor se preocupe y ocupe de la formación de sus educandos...
Ética y valores profesionales
Dos palabras han adquirido relevancia durante las últimas semanas: crisis y corrupción. La primera generada por la segunda, pero en el fondo, hasta la segunda es consecuencia de la primera si buscamos a fondo y así logramos identificar que para que la primera gestara y se propagara debió existir vulnerabilidad en el sistema ético y de valores, de las personas, de esas mismas que dirigen a las organizaciones. En este marco, cabe preguntarse ¿cuáles son los rasgos principales de la ética profesional?
En las aulas nos han enseñado que la característica esencial que distingue a la ética profesional es que rescata y pone al día el sentido y la razón de ser de las profesiones. También nos enseñan que el modo ético de ejercer la profesión lo determina el código de ética de la profesión.
Esto se refiere a que la ética profesional busca que el médico anteponga la salud y el bienestar del paciente, que el profesor se preocupe y ocupe de la formación de sus educandos, que el juez se esfuerce por la impartición de la justicia y que cada profesión proporcione los bienes y servicios propios de su profesión que justifican y legitiman su existencia como grupo profesional en la sociedad moderna.
Si dudas, la ética profesional contribuye a que el ejercicio profesional no se transforme en una práctica estrecha y limitada, ya que no es posible concebir la idea de que existan profesionales excelentes, pero que a la vez son malos ciudadanos.
¿Le falta más altura a la ética para llegar al "deber ser": Ser a la par profesionales competentes y responsables, lo que no consiste exclusivamente en ser un individuo racional y libre, que posee habilidades, sino que posee también modos de hacer, sentido de pertenencia a un colectivo profesional, y compromiso social en el desempeño de su profesión?
Lamentablemente, "revuelvo la mirada y a veces siento espanto", como dice Ricardo Miró en la poesía Patria, porque cuando ocurre que se corrompe una profesión o un profesional es porque ignoró su código de ética y, por ende, los principios de la ética profesional y ciudadanos a los que se debe. En este sentido, como vemos, un profesional no es alguien que solo hace muy bien sus actividades. Eso no basta. Panamá necesita de profesionales excelentes que sean buenos ciudadanos, e impecable técnicamente y ético. ¿Será mucho pedir?
Estudiante de Ingeniera Comercial de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).