opinion
Evasión, retenciones e inversiones
José Morales Vásquez (Jose10w@yahoo.com) - Publicado:
INDUDABLEMENTE, éstos han sido tres elementos que han afectado la situación financiera de la Caja de Seguro Social (CSS) y que, junto a las reformas estructurales, deben corregirse porque, de lo contrario, no tendremos resultados duraderos y consistentes.Además, sus niveles de ajustes servirán como parámetros para medir qué tan eficientes y eficaces son las administraciones.Evasión y retención de la cuota obrero-patronal: Estas deficiencias son producto de una gestión de cobro ineficiente, y que según algunos sectores representan cerca de $100 millones al año.La evasión se da de dos manera: una, cuando la empresa al iniciar funciones no está inscrita en la CSS; la otra, es que no se reporta a todos los empleados en la planilla del Seguro.La retención de cuota, que es la manera más infame de robarle a un individuo su derecho a jubilarse, es el no pago de la cuota al Seguro, a pesar de haberle descontado su parte correspondiente.Existen mecanismos administrativos para corregir éstos: Designar responsabilidad de áreas fijas a los inspectores.Ellos serían los responsable de un sector determinado, con su debida supervisión y castigados por la ley en caso de anormalidades.Así el inspector, que debe ser bien remunerado, no sólo perdería su empleo, también sería cómplice del empresario que viole la ley.Crear un vínculo con los municipio y el Ministerio de Comercio, para que no se otorgue el permiso de funcionamiento antes de tener inscrita su empresa en la CSS.Crear una línea 800, con un número fácil de gravar, para que el empleado pueda denunciar que no ha recibido su ficha, sin riesgo de perder su empleo.Castigar con multa y cárcel al empleador que retenga la cuota, y al funcionario de la Caja que era responsable de esa empresa.Modernizar el sistema de informática para que la institución tenga el día siguiente de la fecha de pago, la lista de los que quedaron moroso y tome las medidas de inmediato.Estas medidas disminuirían la evasión y la retención de las cuotas.Esto lo presenté a la administración del Prof.Jované, y la he expuesto en escritos anteriores.Las Inversiones: Esta es una de las debilidades de la Caja.En las primeras leyes de la CSS, la Junta Directiva tenía un mandato, exigir por ley el interés de las inversiones.Primero fue el 4% y en las reformas de 1975 se exigía el 7%.Hoy día, el promedio de las inversiones de la Caja es del 4.8%, cifra muy lejana al 7% que sería el correcto para que las reservas crezcan a un ritmo necesario para con sus obligaciones.Eso lleva a la nueva administración promover inversiones seguras como los bonos del Estado y los préstamos hipotecarios, que le rinden arriba del 8%, y crear alternativas factibles y seguras, para que la institución colabore con el desarrollo nacional y el fortalecimientos de sus finanzas.Esos tres aspectos administrativos son importantes y fáciles de ejecutar, necesarios en la transformación que necesitamos realizarle a la CSS.Ellos, en conjunto con los cambios estructurales que se le deben realizar, tienen que ser tomados en cuenta para que estemos ante una administración eficiente y transparente que genere confianza y credibilidad.La subdeclaración: La principal causa de esto es que se tiene un valor límite para jubilarse, lo cual se interpreta equivocadamente como solidaridad, y en realidad es una injusticia.Por esa razón, y utilizando la misma fórmula para el cálculo de esa jubilación, se deben plantear cuáles serían las exigencias en cantidad de cuotas, promedio de aportes que se tendrían que cotizar, para tener diferentes alternativas de jubilación.Así se crearía un incentivo."Cuando los hombres decentes no participan en política, los indecentes se aprovechan de ella y entonces los decentes tendrán que callar".Gandhi.(cdabadia@cwpanama.net)