Skip to main content
Trending
Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en CurazaoConfabulario
Trending
Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en CurazaoConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Explota la corrupción en la Venezuela de Chávez

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Explota la corrupción en la Venezuela de Chávez

Publicado 2006/12/03 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En el umbral de la elección presidencial, la confianza popular en el sistema electoral venezolano es tan débil y la magnitud de los crímenes cometidos por el régimen de Chávez tan grande que la oposición teme que él no entregue el poder si es derrotado.

LOS VENEZOLANOS y sus vecinos harán bien en comparar la retórica de Chávez con su comportamiento. En 1998, Chávez se apoyó en la insatisfacción popular y convirtió la lucha contra la corrupción en su principal lema electoral. Derrotó a Henrique Salas Romer, ex gobernador del estado Carabobo, excelente gerente del sector público, pero percibido como elitista. Ocho años después, las promesas de Chávez permanecen incumplidas, la democracia ha sido transformada en régimen autoritario y el sistema electoral está totalmente bajo su control.
Las máquinas de votación son de la compañía Smartmatic, la cuál tiene una historia poco transparente. La directiva del Consejo Nacional Electoral lo conforman seguidores de Chávez. El registro electoral no es confiable: 39,000 electores tienen más de cien años de edad, una aparecía con 175 años y docenas de personas comparten tanto el mismo nombre como la misma fecha de nacimiento.
Debido a una combinación de ingresos petroleros récord y mínima transparencia gubernamental, la corrupción hoy en Venezuela es la más alta de su historia. Mediante un nuevo y significativo endeudamiento, Chávez ha obtenido unos $25,000 millones adicionales para gastar a su antojo. Ello y los ingresos petroleros aportaron al régimen unos $200 mil millones en los últimos ocho años, pero en el país no hay mucho que mostrar por ese dinero, en materia de obras públicas ni programas sociales efectivos. El grueso de tales fondos no ha sido objeto de rendición de cuentas. En gran parte se ha malbaratado o embolsillado por la burocracia y los piratas privados que sirven de cómplices. Chávez ha derrochado dinero en el exterior comprando armamentos y tratando de exportar su revolución militarista y antinorteamericana, mientras que internamente se ha concentrado en programas sociales populistas, basados en limosnas a los pobres y costosa propaganda política.
Desde 2003, los gastos y los compromisos financieros adquiridos en el exterior han consumido cerca de $30,000 millones. Venezuela ha comprado unos cinco mil millones de dólares en armamentos en Rusia, España y otros países, y ha gastado unos $20,000 millones en subsidios petroleros, donaciones y promesas de programas de ayuda a varios países, principalmente Cuba y Bolivia.
Los esfuerzos de Chávez en minimizar la influencia norteamericana en América Latina han costado mucho dinero. Desde 2000, Venezuela le ha suministrado petróleo a Cuba a un subsidio anual de unos $2,200 millones. El fracasado intento de sentar a Venezuela en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas parece haber costado más de mil millones de dólares, en promesas a los países a los cuales se les solicitó apoyo.
Chávez ha concentrado el gasto interno en tratar de consolidar su poder político. El régimen ha dado inmensas dádivas a través de las llamadas Misiones, programas sociales que ofrecen una ilusión de bonanza, en lugar de respuestas estructurales y de largo plazo, en educación y salud. Chávez ha abusado de los fondos del Banco Central, aceptando contribuciones ilegales para su campaña presidencial, otorgando contratos sin licitación y permitiendo la politización y el deterioro de la empresa petrolera estatal.
La corrupción involucra a ministros, magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, directores del Consejo Nacional Electoral, gobernadores de estados, abogados, militares, banqueros y comerciantes amigos del régimen. Al menos tres presupuestos paralelos existen: uno, formal sujeto al "escrutinio" de una Asamblea Nacional enteramente compuesta por seguidores de Chávez, y otros dos controlados directamente por el Poder Ejecutivo. La ausencia de transparencia y rendición de cuentas, la carencia de contrapesos institucionales y la mediocridad del equipo gubernamental han permitido niveles de corrupción sin precedentes. Los resultados de tan trágica situación están claros: a pesar del gigantesco ingreso petrolero, Venezuela se encuentra hoy en los peldaños inferiores de la escalera del desarrollo en América Latina. Las mediciones de organizaciones internacionales tales como el Indice de Percepción de la Corrupción, de Transparencia Internacional, el Indice de Libertad Económica del Instituto Fraser, el Indice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas y el Indice de Desnutrición de las FAO muestran todos un país en plena involución.
Hugo Chávez prometió eliminar la corrupción, pero ella ha dominado este régimen como ningún otro en la historia de Venezuela. Si los votos no le dan el triunfo hoy, es probable que Chávez busque la manera de hacerlos cuadrar a su favor.
(*) El autor fue director de Petróleos de Venezuela (1976-79) y representante en Venezuela de Transparencia Internacional (1996-2000).
www.aipenet.com
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".