Skip to main content
Trending
Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán
Trending
Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Feria de las Flores y del Café en Boquete

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Feria de las Flores y del Café en Boquete

Actualizado 2025/01/05 13:23:58
  • Modesto Rangel Miranda
  •   /  
  • Periodista
  •   /  

El verdadero engrandecimiento de una nación radica en el esfuerzo de hombres y mujeres que, a lo largo de generaciones, contribuyeron al desarrollo cultural, histórico y económico de la provincia de Chiriquí y de la República de Panamá.

Este verdadero crecimiento merece ser destacado, especialmente cuando se enfoca en la celebración del evento ferial que ha transformado al distrito de Boquete: la Feria de las Flores y del Café. Este evento es uno de los pilares históricos que consolidó la verdadera historia de la fundación del distrito de Boquete, gracias a sus pioneros y fundadores.

El primer evento ferial estaba previsto para el año 1921, pero el conflicto armado con Costa Rica determinó que no era adecuado celebrarlo debido a las controversias que existían en el país. En 1950, diversos empresarios y dirigentes comunitarios del distrito se reunieron con el alcalde de Boquete, Rafael del Cid, para expresar el deseo de tener un evento ferial. Sin embargo, los cuestionamientos entre concejales y dirigentes comunitarios impidieron la celebración del evento.

Al finalizar 1950, las partes en conflicto decidieron reunirse nuevamente junto con el alcalde. En enero de 1951, llegaron a un acuerdo, y en abril de ese mismo año se celebró el Primer Festival de las Flores y del Café, en las instalaciones de la escuela Josefa Montero de Vásquez. Este evento tuvo un toque artesanal, similar a la Feria de la Provincia de Los Santos, gracias al apoyo de Luis Hidalgo, miembro del Club de Leones, cuya mayor experiencia provenía de la Feria de Los Santos.

Durante décadas, el festival dio gran esplendor al distrito de Boquete, a la provincia de Chiriquí y a toda la nación, hasta que en 1973 obtuvo su categoría oficial como Feria de las Flores y del Café. Posteriormente, en 1992, se celebró en el mes de enero, lo que generó un fuerte cuestionamiento, ya que muchos deseaban que la celebración coincidiera con la fecha de fundación del distrito de Boquete.

Entre los principales colaboradores se encontraban Generoso Valenzuela, Gustavo Alvarado, Luciano Bruña, Pedro Sotillo y Pedro Vidal Miranda. Su primera reina fue la joven de 16 años, Carolina Roger Primera, y la princesa fue Clara Beatriz Real.

El festival ganó cada vez más visibilidad y aceptación entre los visitantes, pero el 9 de abril de 1970, cuando todo estaba preparado para su celebración, un suceso inesperado provocó su suspensión: las fuertes y peligrosas aguas del río Caldera causaron la inundación más destructiva en todo el distrito, ocasionando pérdidas económicas y humanas.

En 1971, con la iniciativa del ingeniero Carlos Enrique Landau, Alberto Federico de Alba y bajo la presidencia de José Isabel Ruiz, se celebró el sexto Festival del Café. Décadas después de la inundación, mediante la resolución N° 40 del 18 de septiembre de 1981, se instituyó el Patronato de la Feria de las Flores y del Café. En 1991, la feria adoptó el nombre de Feria Internacional de las Flores y del Café.

Hoy, después de 73 años de celebraciones, la Feria de las Flores y del Café realza su verdadero esplendor, reviviendo esos pilares cronológicos e históricos. Así, se engrandece el legado forjado por generaciones de fundadores, contribuyendo también al desarrollo económico, comercial, agrícola, ganadero y turístico, y ofreciendo una excelente presentación de Panamá en el extranjero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El expresidente francés Nicolas Sarkozy. Foto: EFE

Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisión

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".