Skip to main content
Trending
Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un puebloCSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandato
Trending
Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un puebloCSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Forma de tortura

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cepo

Forma de tortura

Actualizado 2014/08/24 00:20:17
  • Toribia Venado V. (opinion@epasa.com)

En las últimas décadas el concepto cepo ha estado acumulando una serie de acepciones, desde las aberrantes aplicaciones utilizadas en animales hasta encontrar aún su permanencia entre

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En las últimas décadas el concepto cepo ha estado acumulando una serie de acepciones, desde las aberrantes aplicaciones utilizadas en animales hasta encontrar aún su permanencia entre prácticas legalizadas de algunos pueblos como forma de castigo extrema, cruel, denigrante y arbitraria.

Encontramos antecedentes históricos del cepo en países del continente europeo que lo utilizaron para castigar y reprender a quienes violentaban algunas normas consideradas propias de sus entornos comunitarios. El cepo al que nos referimos consistía en gruesas maderas con aberturas que sujetaban a las personas en posiciones agobiantes y las exponían al escarnio público.

A causa de la invasión en América e interrelación violenta contra los pueblos indígenas, prolifera sin control la aplicación de estos actos de barbarie, resabios de culturas opresoras, las cuales quedaron insertas en los sistemas de las comunidades campesinas e indígenas en Latinoamérica.

Las comunidades avalan estas aplicaciones no originarias como parte de la identidad cultural exigiendo respeto, autonomía y no injerencia cuando son utilizadas, medida que ha tomado fuerza debido a la reafirmación desde la comunidad internacional, al reconocerles derechos sociales, culturales y religiosos, referencia observada en el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas de la Organización Internacional del Trabajo y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

Encontramos testimonios de mujeres ancianas ngäbes y buglés que relatan haber sido víctimas del cepo al rechazar durante su juventud una unión forzada, estuvieron un día sentadas en el suelo atadas de un solo pie al cepo. También el reciente caso de un joven indígena adolescente que fue castigado por la comunidad, en la que, arrodillado, se le tiraban gruesas tucas de árboles sobre sus pantorrillas como castigo ejemplar.

Por referencias orales y fotográficas, escuchamos que antes del proceso del cepo las víctimas eran localizadas y amarradas para luego ser conducidas hasta el instrumento de tortura. De ahí inferimos que antes de utilizar el cepo o ante la imposibilidad de no contar con él se amarra a las víctimas, situación de la que no han escapado personas no indígenas, sobre todo funcionarios y autoridades tradicionales.

Sin considerar el análisis técnico derivado de la Convención Interamericana sobre Tortura, así como de la Convención de Naciones Unidas, los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes conculcan los derechos humanos de las personas indígenas, incurren en el concepto de tortura y no deben ser tolerados ante las graves secuelas físicas, psicológicas, de salud y violencia a que se exponen los afectados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

El alcalde de Santiago, Erick Jaén, expresó que este evento ha evolucionado como una gran vitrina cultural y económica, que proyecta al distrito nacional e internacionalmente. Foto. Melquíades Vásquez

Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un pueblo

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".