opinion

Futuros viajes

...a pesar de todas las las teorías a futuro del turismo mundial distanciado, nos enfocamos en el pensar que la vacuna será la solución porque no podemos aventurarnos sin la certeza que implica el riesgo a una infección mortal.

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

La implementación de medidas de distanciamiento social en aeronaves y restaurantes, tal cual se han propuesto, nos parecen económicamente inoperantes. Foto: EFE.

Mucho se articula en columnas de opinión sobre los cambios que sufrirán los viajes post-COVID, sin saber a ciencia cierta cuál será la transformación, si es que habrá, en la rutina del viajero.

Versión impresa

Ello impacta, por supuesto, todo lo relacionado al turismo global y sus esquelas.

En lo personal, planifico con bastante antelación mis vacaciones en retiro, por tratarse de una actividad que complementa los años dorados y nos permite conocer sitios exóticos, ojear culturas diferentes y codear las costumbres, muy diferentes a las nuestras, de otros seres humanos en los recovecos del mundo. Ello, vivamente enriquece el alma y cambia nuestra forma de pensar, más que cualquier otro elemento en nuestras vidas.

VEA TAMBIÉN: El  Ejecutivo y la Constitución

Si existe algún hecho reciente que haya impactado nuestra forma de viajar, ese fue el 9/11.

El sorpresivo ataque del 11 de septiembre 2001, que desmanteló las torres gemelas en Nueva York, fortuitos símbolos del capitalismo, cambió para siempre nuestra forma de movilización aérea.

Quisiera pensar, porque soy siempre optimista, que esta pandemia terminará con el desarrollo de una vacuna y la inoculación masiva de toda la población.

Porque no puedo visualizar el obligatorio porte de máscaras, la eternización del saludo sin roce, la falta de abrazos y caricias en las relaciones humanas.

A lo largo de la historia, la humanidad se ha tenido que enfrentar a muchas pandemias y siempre las hemos abatido.

La implementación de medidas de distanciamiento social en aeronaves y restaurantes, tal cual se han propuesto, nos parecen no solo bufas sino también económicamente inoperantes.

VEA TAMBIÉN: Bienaventurados aquellos que cuidan a su prójimo…

El furor gringo, guiado por un presidente que asemeja más a Nerón, jubilosamente componiendo con su lira mientras Roma arde, por una apertura económica suicida, desvela majaderías como barberos en Atlanta portando máscaras y cabinas de aviones simuladas con separaciones plásticas entre asientos, medidas que poco median en la propagación del virus.

La segunda oleada y su consecuente secuela de muertes, presumimos selle el sarcófago político del bufón.

 

 

 

 

 

Entonces, a pesar de todas las teorías a futuro del turismo mundial distanciado, nos enfocamos en el pensar que la vacuna será la solución porque simplemente no podemos aventurarnos más allá de nuestras viviendas sin la certeza que implica el riesgo a una infección mortal.

Sin duda, ello cambiará nuestro desarrollo como especie.

Yace allí la solución al teorema del antes y después.

 

 

 

 

Retomando nuestro planteamiento inicial, la planificación de viajes a futuro, a mediados de febrero pasado zarpamos en crucero de 14 noches desde Santiago de Chile con destino a Buenos Aires.

Las repetidas comunicaciones escritas de Norwegian sobre la prohibición de abordaje a pasajeros o tripulantes con recién estancia en China, serenaron cualquier designio de cancelación de la travesía.

Este viaje lo teníamos tanteado desde octubre de 2018, rellenando las piezas del rompecabezas desde aquella fecha.

Y fue precisamente durante el viaje, en una jornada en alta mar, entre islas Malvinas y Puerto Madryn, Argentina, que nos acercamos al escritorio de futuras excursiones y optamos por abonar un futuro crucero de 11 noches en agosto 2021 originando en Estocolmo, visitando el mar Báltico, 7 países nórdicos, anterior al desembarque en Ámsterdam.

Para nuestra sorpresa, el martes CNN anuncia el posible cese de operaciones de Norwegian Cruise Lines, resultado de la pandemia.

Aliviando nuestro desvelo el miércoles al anunciar el rebrote de sus estados financieros con una inyección de dos mil millones de dólares.

Allí, un claro, aunque asustadizo, ejemplo entre lo que pudo ser y lo que es.

Vaticino que lo mismo ha de pasar con Copa y muchos otros.

Sencillamente, el negocio, posterior a tantos años de desvelos y éxitos, no va a cesar sus operaciones.

Sigo concibiendo que la vacuna será el epílogo a esta dolorosa vivencia.

Líder empresarial.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook