opinion

Gaspar Octavio Hernández y el Día del Periodista

...no debemos desmayar, pese a todas las dificultades, sigamos adelante, como el "negrito" hasta que la muerte nos separe del periodismo, nuestro compromiso es y seguirá siendo con la sociedad.

Miguel Ángel Sánchez | opinion@epasa.com | - Publicado:

Amor y compromiso patriótico es el norte, el ideal, la filantropía humana que debe prevalecer en el trabajo diario del periodista panameño.

Hoy 13 de noviembre, los periodistas panameños celebramos el Día del Periodista, fecha conmemorativa del periodismo nacional en honor a ese gran ilustre poeta y periodista Gaspar Octavio Hernández, quien fallece un día como hoy en 1918, frente a su máquina de escribir en la sala de redacción de "La Decana", Estrella de Panamá, donde fue jefe de Redacción. Hoy se cumplen 100 años de su muerte. 

Versión impresa

Es imperante y obligatorio que los periodistas y estudiantes de Periodismo en Panamá, por lo menos, conozcamos esa parte de la historia nuestra que sin lugar a dudas nos llena de orgullo. 

Gaspar Octavio Hernández, probablemente no tuvo los problemas que hoy día nos identifican a los periodistas en Panamá. 

La situación laboral que va más allá de un salario justo y cónsono con la realidad económica, el descrédito de la sociedad y la humillación de algunos dueños de medios de comunicación son parte de esas dificultades que para nada impiden que el periodista panameño siga desarrollando su trabajo en beneficio de la sociedad.

Hernández era un hombre humilde, al igual, creo yo, que la mayoría de los periodistas de esta época.

Pero esa humildad no solo se define por el carácter, sino también por la condición humana.

Era el más joven de los primeros poetas de la República y también el más sometido al influjo modernista.

VEA TAMBIÉN: Economía y finanzas en la docencia media

Hoy muchos jóvenes periodistas son influenciados de igual manera por otros fenómenos de esta época, como las nuevas tecnologías.

Puede sonar grotesca dicha comparación, pero la autenticidad de la realidad implícita es la misma.

El arte era otra de las destrezas de Gaspar.

Para muchos, el trabajo periodístico de los profesionales de estos tiempos es simplemente arte.

Saber lidiar con la degradación  social y el poder económico sin caer en actos de corrupción y continuar como valiente guerrero haciendo un trabajo prístino y positivo, sin duda alguna, es una destreza divina.

Hernández, joven poeta, en sus escritos manifiesta de alguna manera sus inquietudes: la injusticia, la nacionalidad, el tema popular y la condición social.

En una sociedad dominada por la influencia blanca, sufrió un trastorno social racista.

Sin embargo, su valentía y dedicación lo inspiraron a lograr sus metas.

Esta vocación y espíritu guerrero debe servir de inspiración y ejemplo a los periodistas del presente y futuras generaciones.

Meditando un poco sobre las características personales de Gaspar Octavio y las que pudieron haber tenido  muchos periodistas que sirvieron a la patria en otros tiempos no muy distantes y que por alguna razón dejaron de existir, quizás, no existe tanta diferencia entre unos y otros.

Muchos no nacimos en cuna de oro.

VEA TAMBIÉN: Planificación hereditaria. Un regalo a nuestros seres queridos

Tampoco tuvimos muchas oportunidades.

Solo el amor a la profesión nos hace continuar.

 "El Cisne Negro" era hijo de una humilde planchadora del arrabal santanero.

 Hoy, 100 años después de su ida, su "Canto a la Bandera" sigue siendo una de las piezas poéticas más emblemáticas de nuestra nacionalidad, publica un escrito de Radio Panamá, rindiendo honor al ilustre. 

Ese amor y compromiso  patriótico es el norte, el ideal, la filantropía humana que debe prevalecer en el trabajo diario del periodista panameño.

Con este artículo, ya son 50 escritos los publicados en este medio de comunicación social.

Cada uno de ellos contiene un análisis periodístico sobre la comunicación social en Panamá, sobre el periodismo y su relación con las falencias y vicisitudes que vivimos todos los días los profesionales de la pluma en Panamá.

Quiero felicitar a cada uno de los periodistas en nuestro país y decirles que no debemos desmayar, pese a todas las dificultades, sigamos adelante, como el "negrito" hasta que la muerte nos separe del periodismo, nuestro compromiso es y seguirá siendo con la sociedad.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Suscríbete a nuestra página en Facebook