opinion

Gaspar Octavio Hernández y el Día del Periodista

...no debemos desmayar, pese a todas las dificultades, sigamos adelante, como el "negrito" hasta que la muerte nos separe del periodismo, nuestro compromiso es y seguirá siendo con la sociedad.

Miguel Ángel Sánchez | opinion@epasa.com | - Publicado:

Amor y compromiso patriótico es el norte, el ideal, la filantropía humana que debe prevalecer en el trabajo diario del periodista panameño.

Hoy 13 de noviembre, los periodistas panameños celebramos el Día del Periodista, fecha conmemorativa del periodismo nacional en honor a ese gran ilustre poeta y periodista Gaspar Octavio Hernández, quien fallece un día como hoy en 1918, frente a su máquina de escribir en la sala de redacción de "La Decana", Estrella de Panamá, donde fue jefe de Redacción. Hoy se cumplen 100 años de su muerte. 

Versión impresa

Es imperante y obligatorio que los periodistas y estudiantes de Periodismo en Panamá, por lo menos, conozcamos esa parte de la historia nuestra que sin lugar a dudas nos llena de orgullo. 

Gaspar Octavio Hernández, probablemente no tuvo los problemas que hoy día nos identifican a los periodistas en Panamá. 

La situación laboral que va más allá de un salario justo y cónsono con la realidad económica, el descrédito de la sociedad y la humillación de algunos dueños de medios de comunicación son parte de esas dificultades que para nada impiden que el periodista panameño siga desarrollando su trabajo en beneficio de la sociedad.

Hernández era un hombre humilde, al igual, creo yo, que la mayoría de los periodistas de esta época.

Pero esa humildad no solo se define por el carácter, sino también por la condición humana.

Era el más joven de los primeros poetas de la República y también el más sometido al influjo modernista.

VEA TAMBIÉN: Economía y finanzas en la docencia media

Hoy muchos jóvenes periodistas son influenciados de igual manera por otros fenómenos de esta época, como las nuevas tecnologías.

Puede sonar grotesca dicha comparación, pero la autenticidad de la realidad implícita es la misma.

El arte era otra de las destrezas de Gaspar.

Para muchos, el trabajo periodístico de los profesionales de estos tiempos es simplemente arte.

Saber lidiar con la degradación  social y el poder económico sin caer en actos de corrupción y continuar como valiente guerrero haciendo un trabajo prístino y positivo, sin duda alguna, es una destreza divina.

Hernández, joven poeta, en sus escritos manifiesta de alguna manera sus inquietudes: la injusticia, la nacionalidad, el tema popular y la condición social.

En una sociedad dominada por la influencia blanca, sufrió un trastorno social racista.

Sin embargo, su valentía y dedicación lo inspiraron a lograr sus metas.

Esta vocación y espíritu guerrero debe servir de inspiración y ejemplo a los periodistas del presente y futuras generaciones.

Meditando un poco sobre las características personales de Gaspar Octavio y las que pudieron haber tenido  muchos periodistas que sirvieron a la patria en otros tiempos no muy distantes y que por alguna razón dejaron de existir, quizás, no existe tanta diferencia entre unos y otros.

Muchos no nacimos en cuna de oro.

VEA TAMBIÉN: Planificación hereditaria. Un regalo a nuestros seres queridos

Tampoco tuvimos muchas oportunidades.

Solo el amor a la profesión nos hace continuar.

 "El Cisne Negro" era hijo de una humilde planchadora del arrabal santanero.

 Hoy, 100 años después de su ida, su "Canto a la Bandera" sigue siendo una de las piezas poéticas más emblemáticas de nuestra nacionalidad, publica un escrito de Radio Panamá, rindiendo honor al ilustre. 

Ese amor y compromiso  patriótico es el norte, el ideal, la filantropía humana que debe prevalecer en el trabajo diario del periodista panameño.

Con este artículo, ya son 50 escritos los publicados en este medio de comunicación social.

Cada uno de ellos contiene un análisis periodístico sobre la comunicación social en Panamá, sobre el periodismo y su relación con las falencias y vicisitudes que vivimos todos los días los profesionales de la pluma en Panamá.

Quiero felicitar a cada uno de los periodistas en nuestro país y decirles que no debemos desmayar, pese a todas las dificultades, sigamos adelante, como el "negrito" hasta que la muerte nos separe del periodismo, nuestro compromiso es y seguirá siendo con la sociedad.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook