Skip to main content
Trending
Clarissa Molina se queda con deseos de explorar más PanamáTercer puente sobre el río La Villa ya está en funcionamientoMás de 5 mil usuarios se acogen a arreglo de pago con la ATTTLa mayoría de los pozos de agua en Panamá son ilegales, según un estudio del GobiernoCasas inundadas y vías colapsadas por las fuertes lluvias en Colón
Trending
Clarissa Molina se queda con deseos de explorar más PanamáTercer puente sobre el río La Villa ya está en funcionamientoMás de 5 mil usuarios se acogen a arreglo de pago con la ATTTLa mayoría de los pozos de agua en Panamá son ilegales, según un estudio del GobiernoCasas inundadas y vías colapsadas por las fuertes lluvias en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Economía y finanzas en la docencia media

1
Panamá América Panamá América Jueves 24 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Educadores / Ministro de Educación

Análisis

Economía y finanzas en la docencia media

Publicado 2018/11/12 00:00:00
  • Víctor J. Alexis
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...volver a permitir la participación de los licenciados en Economía y licenciados en Finanzas y Banca en los concursos docentes de la educación media pública debe ser un tema de prioridad para el gremio de los profesionales de la economía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los profesionales de las licenciatura en Economía y en Finanzas y Banca no pueden participar en los concursos docentes de la educación media pública.

Los profesionales de las licenciatura en Economía y en Finanzas y Banca no pueden participar en los concursos docentes de la educación media pública.

El Ministerio de Educación (Meduca) adoptó la medida de excluir para los concursos docentes la licenciatura en Economía y la licenciatura en Finanzas y Banca.

Ambas enfocadas en conocimiento y análisis de las actividades económicas, entre otros asuntos.

Siendo el comercio una de estas actividades, y la de mayor presencia en la estructura de la economía nacional, ¿cómo justificar la exclusión de estas disciplinas en la formación, por ejemplo, de bachilleres en Comercio?

La teoría y práctica de la economía y las finanzas otorga competencia a los profesionales de estos saberes para ejercer la docencia media en el ámbito de la formación comercial, en asignaturas como formulación y evaluación de proyectos y otras.

Esta medida no resiste una discusión curricular seria.

VEA TAMBIÉN: Puquita, la superdotada

No hay argumento que justifique con cientificidad la exclusión de la economía y finanzas en el ejercicio de la docencia media.

Es una medida incluso ofensiva a la profesión, ya que economía es una ciencia incluida en la premiación anual de los premios Nobel, ciencia de gran influencia en la actualidad por su poder explicativo y reconocida capacidad de proponer soluciones a crisis, en distintos momentos históricos, sobre aspectos de la vida nacional e internacional.

Al actual y anterior presidente de la directiva del Colegio de Economistas de Panamá (CEP) les hemos conversado la necesidad de abordar este tema y llevar a cabo acciones necesarias, a fin de que se revoque esta medida del Meduca.

Sin embargo, aún se guarda silencio frente a una situación que cercena oportunidades laborales para economistas y financistas, siendo la docencia en todos sus niveles uno de los ámbitos del ejercicio profesional, pero hoy, en el caso de la educación media, esta oportunidad ha sido anulada y la profesión ofendida.

Recientemente se conoció de una reunión del CEP con el candidato presidencial Laurentino Cortizo, esperamos que igual ocurra con los otros candidatos presidenciales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es correcto que el gremio escuche, sin parcialidad, los planteamientos de los que aspiran a ocupar la silla presidencial y, al mismo tiempo, presentar consideraciones sobre temas de la vida nacional y, particularmente, asuntos concernientes al ejercicio de la profesión en el país.

VEA TAMBIÉN:Agro, recurso progresista

En ese sentido, lograr volver a permitir la participación de los licenciados en Economía y licenciados en Finanzas y Banca en los concursos docentes de la educación media pública debe ser un tema de prioridad para el gremio de los profesionales de la economía.

Igualmente, debe revisarse para su modificación la ley que regula el ejercicio de la profesión de economista en Panamá para fortalecer la misma; de tal manera que las plazas de empleo, cuyas funciones sean inherentes a la de un economista, sean los profesionales idóneos en esta disciplina, quienes sean contratados; entre otros aspectos laborales y salariales.

A la actual directiva del CEP corresponde asumir tareas para estas reivindicaciones; de lo contrario, el silencio y la inacción permitirán que continúe una medida perjudicial para colegas, rechazados al presentar sus títulos para concursar por una plaza docente en la educación media pública.

Economista y docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Clarissa Molina es 'host' de los Premios Juventud. Foto: Instagram / @the_lineupco

Clarissa Molina se queda con deseos de explorar más Panamá

El puente cuenta con todas las condiciones de seguridad para el paso vehicular y peatonal, y su puesta en funcionamiento garantiza una conexión permanente y segura. Foto. Thays Domínguez

Tercer puente sobre el río La Villa ya está en funcionamiento

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

Más de 5 mil usuarios se acogen a arreglo de pago con la ATTT

 Trabajadores observan una máquina perforadora en el corregimiento Potrero Grande, en La Chorrera (Panamá). Foto: EFE

La mayoría de los pozos de agua en Panamá son ilegales, según un estudio del Gobierno

Las autoridades han activado el protocolo de emergencia y coordinan la atención con las entidades que conforman la junta técnica. Foto. Cortesía. Sinaproc

Casas inundadas y vías colapsadas por las fuertes lluvias en Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".