opinion

Geoingeniería y el principio de la prudencia

... en su forma actual, representa un camino incierto y peligroso... la geoingeniería toma dos formas, ambas destinadas a reducir la radiación que llega a la tierra... sin embargo, podrían producir efectos negativos muy graves masivos e impredecibles sobre el ciclo hidrológico que podrían dar lugar a sequías con capacidad de afectar la agricultura, la generación de lluvias ácidas y la reducción de la capa de ozono.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Algunos de los métodos de la geoingeniería se basan en la manipulación humana del clima, como usar aviones para que rocíen aerosoles de sulfato en la estratosfera. Foto: AP.

 

Versión impresa

Entre los peligros más serios que enfrenta la humanidad está la actual tendencia observada en la emisión de gases invernadero.

Esta, de acuerdo con la organización Trillionthtonne.org, ha llevado a que la emisión acumulada de emisiones de carbón a partir de la Revolución Industrial actualmente supere los 625,176.6 millones de toneladas métricas, esperándose, además, que hacia principios del 2036 esta magnitud llegue al millón de millones de toneladas métricas, traspasando el llamado presupuesto de carbón global.

De cumplirse con este hecho, la temperatura de la tierra llegaría necesariamente a colocarse 2 grados centígrados por sobre la observada antes de la Revolución Industrial, lo que activaría los efectos de retroalimentación que podrían llevar a que en este siglo dicha temperatura alcance niveles que estarían entre los 2 y 5 grados centígrados sobre lo observado previo a la Revolución Industrial.

VEA TAMBIÉN:El rol de los medios en la cultura panameña

Quienes pretenden enfrentar estos fenómenos sin generar una profunda transformación civilizatoria, destinada a superar el actual sistema centrado en la generación y acumulación creciente de ganancias monetarias, centran sus esperanzas en la llamada geoingeniería.

Esta, al menos en su forma actual, representa un camino incierto y peligroso.

En su forma de manejo de la radiación solar, la geoingeniería toma dos formas, ambas destinadas a reducir la radiación que llega a la tierra: la inyección en la estratosfera de partículas de azufre, así como la inyección de agua salada en las altas nubes marinas para hacerlas más brillantes y reflexivas.

Estas dos formas, sin embargo, podrían producir efectos negativos muy graves tales como los siguientes: efectos masivos e impredecibles sobre el ciclo hidrológico que podrían dar lugar a sequías con capacidad de afectar la agricultura de la que dependen cerca de 2 mil millones de personas, la generación de lluvias ácidas, y la reducción de la capa de ozono.

La otra forma de geoingeniería se refiere al secuestro y almacenaje de carbón, que actualmente se propone como un proceso de bioenergía.

Esto se realizaría con la siembra de árboles con alta capacidad de capturar carbón, los cuales luego se quemarían para producir energía eléctrica, de manera que la emisión que esta genere sea capturada por nuevos árboles, en un proceso continuo.

VEA TAMBIÉN: Si compartes tu riqueza, ¡no eres terrorista, eres amigo!

Esta visión también tiene dificultades, las cuales se refieren principalmente al problema de la extensión, pudiéndose ejemplificar en el hecho de que solo para remover mil millones de carbón de la atmósfera se requeriría una superficie equivalente a dos veces la superficie de la India, esto es cerca de la mitad de la actual superficie utilizada en la agricultura.

Más aún, las plantaciones necesitarían un suministro de agua equivalente al que ya se usa para la agricultura.

La dimensión del problema queda clara si se recuerda la masividad de las emisiones corrientes y acumuladas.

La aplicación del conocido principio de la precaución, que señala que si una medida puede llegar a generar serios daños no debe realizarse, permite concluir que, en el estado de conocimiento actual, la geoingeniería no resulta una salida viable.

El cambio civilizatorio centrado en el interés por la vida es, entonces, la única y verdadera solución.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook