Skip to main content
Trending
¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el DariénRichard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en Panamá ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el DariénRichard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en Panamá
Trending
¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el DariénRichard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en Panamá ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el DariénRichard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Geopolítica del Caribe

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estrategia

Geopolítica del Caribe

Publicado 2015/02/17 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales (opinion@epasa.com) /
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Docente jubilado/ Universidad de Puerto Rico en Humacao

El Caribe como región ha sido definido de acuerdo con varias acepciones. Si lo consideramos como región geográfica-marítima, se incluyen aquellos países que son bañados completamente o en una parte de su territorio por el mar que lleva el mismo nombre. De esta forma, podemos incluir a las llamadas Antillas Mayores, como Cuba, La Española (República Dominicana y Haití), Jamaica y Puerto Rico. También se incluyen en esta región las Antillas Menores, que forman un arco desde el este de Puerto Rico hasta cerca de Venezuela septentrional. Por el concepto marítimo geográfico que utilizamos, se incluye también una gran parte de México, Centroamérica –con excepción de El Salvador–, Panamá, Colombia Venezuela y las Guayanas.

EN EL GRAN CARIBE HAY UNA FUERZA ESTRATÉGICA PROMOVIDA POR MÉXICO Y COLOMBIA, OTRA IMPULSADA POR VENEZUELA Y CUBA, Y UNA TERCERA POSICIÓN MANTENIDA POR LOS PAÍSES DE MAYOR RELIEVE EN EL SENO DE LA CARICOM.

Muchos académicos llaman a toda esta región como “el Gran Caribe.” Denominación que tuvo su origen en el G3 del Caricom de 1990 e incluye también parte del litoral sureño de Estados Unidos. La superficie terrestre de los países y territorios isleños y continentales del Gran Caribe es de aproximadamente 5,256,728 kilómetros cuadrados. La población actual se calcula en más de 300 millones de habitantes. Esta es una zona donde conviven distintas razas, etnias y población mestiza.

El Caribe y sus tierras han sido objetos de posesión por algunos imperios y países extrarregionales, atraídos por su valor geoestratégico y geopolítico. Entre los imperios que tuvieron o tienen intereses en la región están España, Inglaterra, Holanda, Dinamarca, Francia y Estados Unidos. Se han creado organizaciones caribeñas con el fin de promover la unidad y bienestar de los países del Caribe. Algunas tienen como objetivo la integración económica de sus miembros, como el Caricom y la Asociación de Estados del Caribe.

En el Gran Caribe hay una fuerza estratégica promovida por México y Colombia, otra impulsada por Venezuela y Cuba, y una tercera posición mantenida por los países de mayor relieve en el seno de la Caricom.

SE HAN CREADO ORGANIZACIONES CARIBEÑAS CON EL FIN DE PROMOVER LA UNIDAD Y BIENESTAR DE LOS PAÍSES DEL CARIBE. ALGUNAS TIENEN COMO OBJETIVO LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE SUS MIEMBROS, COMO EL CARICOM Y LA ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE.

Estados Unidos tiene una estrategia en el Gran Caribe y el resto del hemisferio y tiende a preservar y consolidar el predominio fundamental adquirido desde finales del siglo XIX en adelante. Esta estrategia tiene como base el contexto geoestratégico de la región, la cual ha sido militarizada parcialmente. Por razones comerciales, representa un lugar muy importante para sus exportaciones. Algunos países de la región con bases militares estadounidenses en el Caribe son Cuba, Puerto Rico, Curazao y Aruba, Panamá, (presencia militar EE.UU. en bases aeronavales), Honduras, Guatemala (frontera con México), Costa Rica (aunque Estados Unidos lo niega, ya es oficial su establecimiento en la frontera con Nicaragua), Islas Turcas y Caicos, Bermudas, Bahamas y Colombia. Todas estas bases están lideraras por el Comando Sur, con sede en Florida, Estados Unidos. Su supuesto propósito es ayudar a combatir el narcotráfico, pero esta militarización es para mantener su hegemonía en la región caribeña e impulsar su control sobre importantes recursos naturales en la región, como es el caso de hidrocarburos en Colombia y Venezuela y la rica biodiversidad de Centroamérica.

De acuerdo con el sociólogo argentino Atilio Borón, “gracias a los avances en el transporte aéreo y marítimo, a la informática, la radarización y los acuerdos bilaterales que permiten contar con el esencial abastecimiento de combustibles, los nuevos tipos de bases son en realidad FOLS (Forward Operating Locations, por su sigla en inglés). Las FOLS son unidades militares que cuentan con una adecuada pista de aviación, suministro confiable de combustible y un avanzado sistema de comunicaciones, todo lo cual le permite el rápido desplazamiento de las unidades de combate a los más variados frentes de conflicto. Las FOLS actúan en conjunción con otras mayores de tipo clásico, que son las que despachan los contingentes –tropa, equipos, vehículos, armas, etcétera– requeridos por las circunstancias al escenario local del conflicto”.

Estados Unidos ha asignado al mar Caribe –conocido como su mediterráneo americano– un papel fundamental en su estrategia geopolítica latinoamericana.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los docentes exigen el respeto de sus derechos laborales. Foto: Archivo

¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

El sujeto fue llevado ante las autoridades judiciales.

Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna Yala

Aymara Montero. Foto: Cortesía

Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

El poblado indígena de Bajo Chiquito está tratando de volver poco a poco a la normalidad. Foto: EFE

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Richard Morales. Fotos: Instagram

Richard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en Panamá

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=301242151942" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=301242151942" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".