Panamá
Gestionar esperanza para transformar vidas
- Víctor J. Alexis D
- /
- Director del Centro Regional Universitario de Colón, UP
- /

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo, la tasa de desocupación nacional en Panamá se ubicó en 7.4% en 2023. La tasa de desocupación juvenil fue significativamente más alta, alcanzando el 15.1%. La desocupación golpea severamente a la juventud panameña. He expresado mi profunda preocupación por ello; pues, una de las peores cosas que puede ocurrir a un país es que, ante la falta de oportunidades laborales, su juventud quede en estado de desesperanza. Cuando los jóvenes pierden la esperanza, el país pierde su capacidad de soñar; pues la desesperanza juvenil es una fuente de decadencia nacional.
Sostengo que la generación de oportunidades laborales es un tema central sobre el que hay que poner atención y, sobre todo, ejecutar acciones, para afianzar en la juventud de que la educación y el trabajo digno es el camino correcto y decente de superación, que el futuro puede ser mejor, si apuesta por la preparación académica. Hay que mantener encendida la esperanza en la juventud; ya que como escribió Ernst Bloch, filósofo alemán del siglo XX: "La esperanza es el principio que nos mantiene en movimiento". Que ese movimiento no se detenga.
Como Director del Centro Regional Universitario de Colón, he asumido la responsabilidad de gestionar oportunidades de inserción laboral para nuestros jóvenes universitarios, ya que estoy convencido que gestionar oportunidades laborales es una forma de atención profunda a la juventud. Cada oportunidad concreta de empleo representa más que un contrato: es una afirmación de que la preparación académica es una semilla que florece en oportunidades para dar "El Gran Escape" de la pobreza, para referirnos al libro de Angus Deaton, premio nobel de Economía.
Recientemente, logramos que fuesen contratados diez estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría de nuestro Centro Regional Universitario, en una empresa de servicios contables con sede principal en los Estados Unidos y que estableció oficina en la Ciudad de Colón. Hemos suscrito un acuerdo con esta empresa para la realización de prácticas laborales, con miras a contratar mucho más jóvenes universitarios. Este Acuerdo no solo representa una puerta abierta al empleo, sino un logro que encarna una gestión orientada a sembrar esperanza.
Además, he tenido el privilegio de redactar cartas de recomendación para estudiantes; algunos de ellos me han compartido con gratitud que esas cartas contribuyeron para ser contratados. Estos testimonios confirman que el acompañamiento no termina en el aula, sino que se extiende hacia el terreno de las oportunidades reales.
En ese mismo espíritu, actualmente se dicta en nuestra universidad un Diplomado sobre Liderazgo basado en Valores, de la Fundación Panamá Lidera y financiado por la Fundación Internacional John Maxwell. Esto busca formar jóvenes con visión ética y capacidad transformadora y, además, es un programa muy bien ponderado en el sector privado.
Gestionar oportunidades, recomendar con convicción y formar líderes con valores, son formas concretas de sembrar esperanza. Cuando un joven universitario accede a su primer empleo, no solo gana un salario: afianza la esperanza en la educación. Desde la dirección universitaria, seguiremos gestionando oportunidades laborales, que es gestionar esperanza para transformar vidas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.