Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Gobiernos Locales: tremendo desafío

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobiernos Locales: tremendo desafío

Publicado 1999/06/22 23:00:00
  • Ceuta
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los alcaldes y representantes de corregimiento electos y reelectos en las pasadas elecciones, iniciaron el 21 de junio un proceso de capacitación que cubrirá en forma intensiva hasta el 10 de julio el territorio nacional concentrándose en tres módulos fundamentales: Gobiernos locales y su importancia en la promoción del desarrollo nacional; competencias políticas, jurídicas y administrativas ; y la gerencia social. La jornada de formación es impulsada por la Coordinación Nacional por la Descentralización y el Desarrollo Local (CONADEL) integrada por la Asociación de Municipios de Panamá, Gobiernos Locales, IPADEM, CEASPA, Congreso Kuna, con el apoyo de organismos de Naciones Unidas en Panamá.
Esta acción formativa abre el compás para encontrar las respuestas al tremendo desafío, al que tendrán que responder los gobiernos locales en los siguientes años:
En 1903 es el Consejo Municipal de la Ciudad de Panamá reunido en Cabildo Abierto por derecho propio decide proclamar la separación de Panamá de Colombia, y si bien fueron concebidos desde ese momento y en la primera Constitución (1904) como piezas fundamentales del nuevo Estado, el centralismo político administrativo y la falta de recursos minaron las posibilidades de surgimiento de las municipalidades.
La Constitución Nacional de 1946 delinea el contorno de un sistema municipal autónomo, dotado de recursos como columna fundamental del Estado panameño, pero en la práctica no ocurre un cambio sustantivo en la condición de los municipios. En la Constitución de 1972 reformada en 1978 y 1983, la ley 106 de 1973 y 52 del 12 de diciembre de 1984 sobre Régimen Municipal, consagra la concepción del municipio como unidad local de desarrollo al ubicar en sus funciones la posibilidad de un actuar empresarial productivo y la posibilidad de generar nuevos ingresos, pero pese a esto los municipios sólo pudieron desenvolverse disminuidamente en faenas como ornato, administración de cementerios, mataderos, mercados, limpieza pública y domiciliaria.
En Panamá existen tres niveles de gobierno local: Las provincias (9), los distritos (municipios) 74, los corregimiento (588) a los cuales hay que agregarles las comarcas indígenas (4). El municipio se encuentra atrapado entre un gobierno central centralista, una economía de metropolización, un gobierno provincial de baja incidencia controlado por el centralismo, y un nivel local de poca representatividad por la particular conformación de la Junta Comunal y la baja repercusión de la Junta Local sobre ésta.
Además, la mayoría de los municipios del país son vulnerables. Según una tipología de desarrollo municipal cuatro quintas partes de los municipios del país se concentran en los niveles bajos y muy bajos de desarrollo marcado el primero por marcadas deficiencias en la administración, aspectos financieros y desarrollo. Sólo ocho municipios están ubicados en nivel medio y únicamente cuatro en el nivel alto (Colón, David, Panamá y San Miguelito).Lo que se correlaciona con los Indices de Desarrollo Relativo donde la Categoría Medio Alta ocupa el 5.9% de los distritos (los cuatro mencionados), la Medio el 23.5%, la Baja el 61.8% y Muy Baja el 8.8%, afirmando la gran vulnerabilidad por la que atraviesan los municipios del país.
Los ingresos corrientes de los municipios fueron de 56.2 millones de balboas en comparación con los ingresos del gobierno central que fueron de 2,084.7 millones de balboas (1996) lo que representa sólo el 3% de los ingresos nacionales, y significa una disminución con relación al 4.7% en 1991. De los ingresos municipales el 63% correspondieron al Distrito de Panamá. Los ingresos municipales se derivan de productos de bienes muebles, impuestos e ingresos extraordinarios dedicándose muy poco a gastos de inversiones y más del 80% a gastos de funcionamiento y salarios, al mismo tiempo que la mayor y mejor parte de los servicios básicos están en manos del gobierno central (construcción de vías, agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, energía, construcción de escuelas, deportes y cultura, salud, policía, bomberos).
En el presupuesto de gastos del sector público los municipios solos ocupan 62.6 millones (el 1%) de un total de 5,178 millones, los cuales 2,151 millones son del gobierno central, generándose la necesidad de que más del 60% de los municipios reciban subsidios del gobierno central, cuyo monto no sobrepasa el medio millón de balboas anuales, y que todas las juntas comunales reciban en total 15 millones anuales en partidas para diversas obras. Los municipios solos ocupan el 0.8% del presupuesto nacional estando comparativamente en uno de los niveles más bajos de Centroamérica, mientras que en el gasto público Panamá ocupa un lugar muy bajo respecto al promedio latinoamericano.
Las respuestas deben venir de abajo, de arriba y de los lados. De arriba (ejecutivo y legislativo), a través del cumplimiento del Pacto por la Descentralización firmado por los tres candidatos presidenciales. De abajo, a través de la maduración de los gobiernos locales en capacidad, eficiencia y compromiso con la comunidad. Y de los lados, fortaleciendo la participación ciudadana a todo nivel.
El proceso de capacitación es un eslabón muy importante en la construcción de respuestas al tremendo desafío.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".