Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Grado de inversión y triplicación del costo del dinero

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Grado de inversión y triplicación del costo del dinero

Publicado 2024/09/10 00:00:00
  • René Quevedo
  •   /  
  • Asesor empresarial
  •   /  

La noticia de que el financiamiento del proyecto de construcción del Cuarto Puente se colocó a una tasa de 9.30% es una muestra del deterioro de la posición de Panamá en los mercados internacionales, reflejado en la pérdida del Grado de Inversión por parte de Fitch Ratings el 28 de marzo pasado.

Se triplicó el costo del dinero

Un informe de la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indica que el saldo de la deuda pública al 30 de junio de 2024 fue de $51,812 millones, en contraste con los $26,612 millones de junio 2019.

El 17 de julio de 2019, el Gobierno Cortizo emitió $2 mil millones a una tasa de 2.83%. En contraste, el 23 de febrero de 2024 (un mes antes del pronunciamiento de Fitch), el Gobierno emitió $3,100 millones, a tasas de 7.50%, 8.00% y 7.875%.

En 5 años prácticamente se duplicó el tamaño de la deuda y se triplicó el costo del dinero.

Grado de inversión y riesgo país

El 28 de marzo 2024, Fitch Ratings degradó la calificación de la deuda soberana panameña, quitándole el Grado de Inversión otorgado en marzo 2010. El 22 de agosto 2024, Standard & Poor's (S&P) informó este que mantiene la calificación de Panamá que se ubica en BBB negativa/A-2, con perspectiva negativa, basada en el riesgo de un posible daño a la confianza de los inversores y a la inversión privada futura derivado del cierre de la mina Cobre Panamá el año pasado.

Y aunque formalmente las otras dos Calificadoras de Riesgo (Moody's y Standard & Poor's) han mantenido su posición, el riesgo país de Panamá se mantiene por encima del de países sin Grado de Inversión.

Así se desprende del Informe elaborado por Bloomberg Línea, basado en el Emerging Markets Bond Index (EMBI) del banco estadounidense JPMorgan Chase (JPM) para el primer semestre 2024.

El ranking de algunos países Latinoamericanos (de menor a mayor riesgo) es el siguiente

Uruguay, 80 puntos; Chile, 120 puntos; Perú, 154 puntos; Paraguay, 169 puntos; Guatemala, 199 puntos; Costa Rica, 213 puntos; República Dominicana, 217 puntos; Panamá, 260 puntos; Colombia, 305 puntos; y Honduras, 401 puntos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los bonos soberanos de 7 países, incluyendo los de Paraguay, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana (sin Grado de Inversión) hoy son vistos por los mercados internacionales como más "seguros" que los de Panamá.

En enero 2023, Bloomberg ubicaba la deuda panameña como la tercera de menor riesgo en la Región, solo por debajo de Chile y Uruguay

Impacto del fiasco minero

La triplicación del costo del dinero agrega al impacto económico de cierre abrupto de la operación minera en Panamá, que incluyen la pérdida del Grado de Inversión, el aumento del 1.5% en la tasa de desempleo (31,413 empleos perdidos), según MITRADEL, el aumento en las tasas de interés y el incremento de la morosidad bancaria, de 3% a 4.35% en un año (2023-2024).

Según la calificadora de riesgo Moody's, este aumento se debe al deterioro en la calidad crediticia de los clientes de sectores como el hipotecario y la construcción desde diciembre de 2023.

El informe advierte que la cobertura de la cartera vencida con provisiones se encuentra en su nivel más bajo en los últimos cuatro años, incluso inferior al registrado al cierre de 2019 (102.35%).

"En un escenario de estrés en la calidad del crédito, derivado del menor desempeño económico previsto para este año y la alta tasa de desempleo, se podría requerir una mayor constitución de provisiones. Este desafío para el sistema bancario podría afectar las métricas de rentabilidad de 2024″, señala.

Costo del dinero y Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)

Un Informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el sistema de pensiones panameño señala que el gasto anual del Sistema Exclusivamente de Beneficio Definido (SEBD) del Programa de IVM es aproximadamente un 2% del PIB.

Pero en la década de 2030, se estima que alcanzará un pico máximo de 3.9 %. A partir de allí el indicador empezará a descender hasta el cierre del Subsistema, es decir, cuando se realice el último pago de pensión.

Sin embargo, proyectan que habrá una reducción progresiva de los cotizantes activos, y, por tanto, de los ingresos por contribuciones.

En este contexto, mayores aportes del Gobierno al Programa probablemente serían financiados con deuda y estarían por ende condicionados por el aumento en el costo del dinero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".