opinion

El gran día

... lo que marcará estas elecciones y por lo que serán estudiadas en un futuro, será la corrosión que puede llegar a causar el odio hacia un candidato. El maniqueísmo, el conmigo o contra mí, le ha negado el espacio al debate y al entendimiento.

Alonso Correa - Publicado:

Simpatizantes de Donald Trump y Joe Biden, presentes ayer en la biblioteca pública C. Blythe Andrews, Jr. en Tampa, Florida, donde se realiza la votación adelantada para escoger al presidente de los Estados Unidos. Foto: EFE.

Hoy está en juego la presidencia de la que es la potencia más importante del último siglo. Los votos de los ciudadanos estadounidenses serán los encargados de elegir entre dos de los candidatos más estrambóticos de las historia de América. Esta elección será el precedente del futuro de la política. A partir de ahora veremos un cambio gradual hacia una diplomacia digital. Las votaciones ya no se ganarán con discursos, mítines y actos; ahora los tuits, las fotos en Instagram y el Internet, serán las herramientas de los aspirantes a sentarse en la silla de la Casa Blanca.

Versión impresa

A unos de los dos pretendientes del Despacho Oval lo conocemos. Los medios de comunicación se han dado a la tarea de informar de toda la vida pública y privada del candidato republicano, Donald J. Trump. Nos han empalagado de datos, anécdotas y declaraciones desde su postulación en 2016. Hemos sido obligados a escuchar toda la historia del que ahora busca su reelección. No hemos parado de oír acerca de lo malas que son sus políticas y del horror en el que se convertirá Estados Unidos si Donald Trump mantiene el poder 4 años más. Pero estamos famélicos de información del otro aspirante de la jefatura. Se nos cuenta su historia por partes y empezando desde hace 12 años.

Joseph Robinette Biden ha sido político casi toda su vida. Ha sido senador, consejero, candidato a presidente y vicepresidente. Ha sido el encargado de llevar adelante proyectos como la Ley de Control de Delitos Violentos y de Aplicación de la Ley, ley responsable de acrecentar la desigualdad racial en las prisiones americanas, ley que en un debate reciente catalogó como "un error". También se le conoce por ser el segundo al mando del Deporter in Chief, como los inmigrantes llamaban al expresidente Barack Obama.

Lo que sucede aquí, lo que marcará estas elecciones y por lo que serán estudiadas en un futuro, será la corrosión que puede llegar a causar el odio hacia un candidato. Somos testigos de la gran brecha que se está creando entre ambos partidos. Esto ya no es una escala de grises. El maniqueísmo, el conmigo o contra mí, ha inundado la opinión de todo un país y le ha negado el espacio al debate y al entendimiento.

Donald Trump lleva al mando del país más importante del mundo cuatro años. Cuatro años llenos de dudas, declaraciones explosivas, rechazo a la prensa y escándalos. Pero no se puede negar que su mandato también ha estado lleno de puntos positivos; como la disminución del desempleo, el crecimiento de la economía americana, la reducción de la deuda externa, la pacificación de los conflictos internacionales, el regreso de tropas del extranjero y su acertada política de diplomacia y negociación que lo ha convertido en el primer presidente, desde Jimmy Carter, en no empezar una operación militar en sus cuatro años de mandato.

Ahora la pregunta que surge es, ¿qué se prefiere?¿cambiamos algo que funciona por otra cosa?¿podrá Estados Unidos mantener el buen ritmo que lleva con una nueva gestión? Pero lo que realmente importa es el beneficio que sacará el pueblo americano de esto. ¿Es mejor para la familia común un nuevo régimen o continuar con la administración actual? Para responder esto hace falta tiempo. Tiempo que ya no queda. Es una decisión que afectará a todos, no solo de los 328 millones de habitantes en Estados Unidos. Porque la sentencia de los votos es más grande que el mismo país: afectará a todo el mundo. Y todas las respuestas a estas preguntas se podrían condensar en dos frases que responderían ambas caras de la moneda, "Más vale malo conocido que bueno por conocer" o "'El progreso es imposible sin cambio".

Estudiante panameño en España.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Variedades Animes en emisión en Netflix

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook