Skip to main content
Trending
Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida UTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la Caja de Seguro SocialCamioneta utilizada en el ataque contra varias personas en un bar en Gorgona era robadaEl Marsella, de Murillo, cae y se complica en la ChampionsSoná celebra con orgullo el XVIII Festival Folclórico y Cultural de la Pollera veragüense
Trending
Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida UTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la Caja de Seguro SocialCamioneta utilizada en el ataque contra varias personas en un bar en Gorgona era robadaEl Marsella, de Murillo, cae y se complica en la ChampionsSoná celebra con orgullo el XVIII Festival Folclórico y Cultural de la Pollera veragüense
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La importancia de los simuladores en la educación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aprendizajes / Educación / Importancia / Simuladores

La importancia de los simuladores en la educación

Publicado 2020/11/02 00:00:00
  • Dumas Myrie S.
  •   /  
  • Seguir

... la simulación juega un rol significativo con fines educativos, la motivación intrínseca, caracterizada por un deseo interno de participar, con agrado y autosatisfacción, es más difícil de promover en las aplicaciones educativas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rafael Rodríguez: mi maestro

  • 2

    Machi, un guna en la ciudad

  • 3

    Enfermeras, no pierden su carácter afable en medio de las adversidades

La mayoría de estudiantes nuevos, en el ámbito universitario, llega con un conocimiento digital avanzado y capacidades mejoradas para asimilar, de manera correcta, las herramientas y aprendizajes. Foto. EFE.

La mayoría de estudiantes nuevos, en el ámbito universitario, llega con un conocimiento digital avanzado y capacidades mejoradas para asimilar, de manera correcta, las herramientas y aprendizajes. Foto. EFE.

Robert E. Shannon, (s/f) define simulación como el proceso de diseñar y desarrollar un modelo computarizado de un sistema o proceso y conducir experimentos con este modelo con el propósito de entender el comportamiento del sistema y evaluar varias estrategias con las cuales se puede operar el sistema.

En la formación profesional, los simuladores son indispensables para la formación de personas que tendrán gran responsabilidad a su cargo; ya que son sistemas reales que permiten imitar el comportamiento para comprender los procesos internos y modificarlos, si es necesario.

Konetes (2010), sostiene que la simulación juega un rol significativo con fines educativos, la motivación intrínseca, caracterizada por un deseo interno de participar, con agrado y autosatisfacción, es más difícil de promover en las aplicaciones educativas.

Por ende, una clave para el éxito de los juegos y simulaciones educativas, se basa en la comprensión de cómo las fuerzas motivacionales actúan en los usuarios de entornos virtuales.

Annetta, Murray, Laird, Bohr y Park (2008), señala que en comparación con generaciones anteriores, en nuestra época, la mayoría de estudiantes nuevos, en el ámbito universitario, llega con un conocimiento digital avanzado y capacidades mejoradas para asimilar los conceptos necesarios para ejecutar, de manera correcta, las herramientas y aprendizajes, posibilitando adaptarse con mayor facilidad al aprendizaje, a través de simulaciones educativas, debido a su ritmo rápido, altamente visual y estimulado en su desarrollo por medios de comunicación virtuales interactivos.

Cabrera (2003), define la importancia de las simulaciones como herramientas orientadoras al apoyo del aprendizaje basados en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, ya que favorecen el desarrollo de la creatividad y estrategias de pensamientos, tales como: descubrir regularidades mediante la observación, hacer inferencias, ensamblar datos aislados, simplificar, hacer analogías, llegar a la conclusión requerida, aplicar los resultados más complejos o nuevos contextos; llegar a ideas nuevas y distintas, analizar y diseñar sus propios juegos, desarrollar actitudes favorables hacia la formación del alumno.

Profesor de geografía e historia.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".