opinion

Hace 49 años fue inaugurado el Puente de Las Américas

- Publicado:
Al analizar los verdaderos antecedentes de la construcción del Puente de las Américas es necesario adentrarse en la verdadera historia de nuestra república, desde la construcción del Ferrocarril transístmico hasta nuestros días.

Fue en ese momento que la compañía del Canal suspendió los trabajos hasta el año de 1904 cuando se dio inicio a la construcción del Canal de Panamá y su culminación en 1914.

La idea de un puente nace en 1923.

Con la firma del convenio Kellogg-Alfaro se dictaminaban las normas legales para la circulación de las telecomunicaciones por la República de Panamá, sin embargo, la creación se dio en 1940 donde se dictaminaba que era necesario establecer una vía que uniera el interior de la república con la ciudad de Panamá.

Fue en el año de 1955 que empezaban los trabajos del Puente de Las Américas mediante el acuerdo canalero Remón-Eisenhower, donde se comprometió a Estados Unidos a construir el puente de Las Américas mediante un contrato de $20,000,000,00 adjudicado a la John F.

Beasly & Co.

que trabajó en forma muy eficiente para llegar a la fecha inaugural del 12 de octubre de 1962.

Los norteamericanos lo llamaron “Thatcher Ferry Bridge”, mientras que Panamá usó el nombre de Puente de las Américas, oficializado mediante resolución de la Asamblea Nacional del 2 de octubre del mismo año.

El puente tendría una dimensión de 5,425 pies, 348 por encima del nivel del mar y 201 arriba de la posible marea más alta.

El puente fue inaugurado el 12 de octubre de 1962, con la participación de las bandas de la Armada y la Fuerza Aérea americana y de la Guardia Nacional panameña.

La cinta la cortó Maurice H.

Thatcher, y en ese momento los presentes pudieron cruzar el puente.

La ceremonia tuvo cobertura nacional en radio y televisión y se tomaron precauciones importantes ante la presencia de una gran multitud de espectadores.

Es cierto que con la administración estadounidense el Puente de las Américas mantenía una inspección cotidiana, sin embargo pareciera que con la transferencia de mando todo se ha olvidado y no lo sabemos manejar.

Es obvio que la reparación de este puente cuesta mucho, pero lo fundamental es saber que la herencia que los panameños heredaron constituye en la historia un verdadero honor y sacrificio, beneficiando a muchos jóvenes que laboraron en esta construcción cuyo legado sería el pleno control de Panamá dentro del territorio nacional.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook