Skip to main content
Trending
Diosdado Cabello tilda de 'vergonzosa' declaración de Trinidad y Tobago sobre apoyo a EE.UU.Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá OesteTrazo del Día Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua
Trending
Diosdado Cabello tilda de 'vergonzosa' declaración de Trinidad y Tobago sobre apoyo a EE.UU.Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá OesteTrazo del Día Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Hace mucha falta la lectura comprensiva

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deficiencias / Lectura comprensiva

Enseñanza

Hace mucha falta la lectura comprensiva

Publicado 2019/07/28 00:00:00
  • Félix Figueroa T.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...siempre defendimos el principio de la pérdida que significaba leer sin entender y lo proponíamos como la causa fundamental del fracaso escolar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

No debe leerse mecánicamente, sino para derivar aprendizajes aplicables en situaciones posteriores; para resolver problemas; para contribuir, con lo aprendido. Foto: Archivo.

No debe leerse mecánicamente, sino para derivar aprendizajes aplicables en situaciones posteriores; para resolver problemas; para contribuir, con lo aprendido. Foto: Archivo.

Cuando el presidente electo anunció el nombre de la ministra de Educación, me pareció haberle oído manifestar su interés por la lectura comprensiva: la que conlleva el análisis que conduce al conocimiento permanente.

Coincidió, el señor presidente Laurentino Cortizo con una de las preocupaciones de quienes nos dedicamos a la docencia durante largos años en los cuales sostuvimos que los estudiantes debían leer, pero no mecánicamente, sino para derivar aprendizajes aplicables en situaciones posteriores; para resolver problemas; para contribuir, con lo aprendido, al progreso del medio en el cual se desenvuelve o se desenvolverá el futuro cercano, pero esto no está ocurriendo a mi parecer, porque el día a día demuestra con claridad que nuestros discípulos carecen de una competencia imprescindible en la era del conocimiento y la cultura: ser instruidos.

Los resultados de las pruebas de admisión a las cuales son sometidos los educandos panameños que egresaron de las escuelas públicas, son decepcionantes.

Si lo dudan, consulten las informaciones que proceden de la oficina de ingreso de nuestra primera universidad, la de Panamá.

Quienes estuvimos en la brega docente, años ha, siempre defendimos el principio de la pérdida que significaba leer sin entender y lo proponíamos como la causa fundamental del fracaso escolar.

VEA TAMBIÉN: Como tratar a Jesús

Pero no solo el resultado de los exámenes, sino también la interacción dentro y fuera del aula, tiende a demostrar que buena parte de los escolares no disciernen o digieren el material sometido a lectura o estudio y, por tanto, no procesan contenidos ni llegan a la síntesis que almacenará en su "disco duro" que es el resultado de un proceso sumamente importante en el aprendizaje.

Al contrario, los efectos son indicadores de que se leyó para repetir memorísticamente, porciones de textos y complacer en esta forma a quienes los interpelan , contestando, al pie de la letra, aquello que suponían haber aprehendido y no fotografiado de memoria.

Comprobamos que un número significativo de colegiales leían, pero no con la actitud crítica que se detiene a hacer consideraciones y hasta dudar de lo que se debía aprehender.

Sí, pasaron los ojos superficialmente, a la carrera, por un universo discursivo profundo, significativo y enriquecedor.

Perdieron el tiempo y la oportunidad de nutrirse, porque gastaron sus energías repitiendo principios que no razonaron.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Solo se prepararon para el momento y responder, al pie de la letra, a algunos de sus preceptores.

VEA TAMBIÉN: Crónicas de un viajero

Memorizaron para hoy, mañana se olvidaría, seguros de que la "internet" supliría las deficiencias posteriores.

Ninguno validó lo leído, explicado o discutido en su recto y valioso sentido y que tal vez, se hizo con acierto, pero que en otros momentos se efectuó con deficiencia: no se impusieron la tarea de hacer leer o estudiar adecuadamente porque no manejaban los recursos, estrategias o competencias para promover el deseo de querer saber más mediante la profundización de contenidos importantes, de teorías y sabidurías que debían perdurar para toda la vida en la mente de quien se considera instruido y preparado para vivir; por el contrario, se dio paso a lo intrascendente, a lo que solo demuestra que quien se maneja en esa perspectiva, demuestra tener memoria de almanaque.

Otra buena causa para entender que los estudiantes no comprenden lo que leen es la carencia del vocabulario requerido para la penetración incisiva del contenido textual así como también la falta de imaginación.

Hoy, la nota típica de la gran mayoría de nuestros discípulos es la limitación léxica.

Su hablar y escribir es de gran pobreza y como no les interesa ahondar en la esencia de lo que leen, no emplean el diccionario y como no leen para aprehender, no observan, no deducen, no intuyen, no correlacionan, no proyectan, lo cual se compromete con su deficiente organización mental y les impide vertebrar esquemas que le ayudarían en la construcción o estructuración de textos; se satisfacen con un sí o no por respuesta y con frivolidad y desvergüenza se conforman con copiar y pegar conceptos expuestos por autores que ni siquiera conocen y peor aún, la despreciable aceptación de algunos que han convertido los cursos en sitios para charlas sin la adecuada orientación que debe ofrecerse cuando se exige la presentación de un trabajo de investigación escolar.

Con ello han preparado un buen número de charlatanes.

La lectura con estas características no es válida, no ayuda, es pérdida de tiempo.

Por tanto, es necesario insistir que cuando leemos aplicando el análisis sesudo, nos enriquecemos con sabidurías aplicables a situaciones o circunstancias que la vida trae consigo, para que podamos resolverlas exitosamente y estar en condición de aportar, ayudar, hacer más fácil nuestra convivencia y la de los demás.

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Foto: EFE

Diosdado Cabello tilda de 'vergonzosa' declaración de Trinidad y Tobago sobre apoyo a EE.UU.

 Los gastos médicos cada vez son mayores “por lo que no podemos seguir así”, poniendo en riesgo la salud y la integridad de los niños

Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

Trazo del Día

Se conoció que esta empresa se dedica a la venta de licores y otros productos y no tiene una identificación en su parte frontal.

Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France Field

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto: EFE

Denuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".