opinion
Hasta siempre, Hernán Hurtado Prem
- Publicado:
Después de ocho largos años de permanecer en nuestro país como Director de la Oficina de la Secretaría General de la OEA en Panamá, viaja mañana a su querida Guatemala, Hernán Hurtado Prem, quien concluye su gestión como Director y como funcionario de la OEA, a la cual hasta hoy le dedicó 20 años de su vida.Tuve el privilegio de conocer a Hernán a principios de la década del 90, cuando recién llegué a la OEA.En esos tiempos él ocupaba el delicado cargo de Jefe de Gabinete del Secretario General Adjunto, funciones éstas relativas al Consejo Permanente y la Asamblea General, que desempeñó con diligente vocación.Es precisamente por lo anterior que le correspondió organizar junto con el Embajador Lawrence Chewning Fábrega, en ese momento Representante Permanente de Panamá ante la OEA, y este servidor, el Vigésimo Sexto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General, que se realizó en Panamá en 1996, ello, a raíz de una feliz iniciativa del Ministro de Relaciones Exteriores de aquel entonces, Gabriel Lewis Galindo (QEPD), cuyo interés era reunir en nuestro país a los Cancilleres del Continente en el marco de la celebración del 170 aniversario del Congreso Anfictiónico.Esa Asamblea fue todo un éxito, tanto en lo que al aspecto organizativo se refiere, como en los resultados obtenidos, producto en gran medida de su desvelo, esmero y dedicación.Posteriormente, en abril de 1997, el Presidente César Gaviria, entonces Secretario General de la OEA, designa a Hernán Hurtado Prem como Director de la Oficina de la OEA en Panamá.Hernán era un funcionario que tenía toda una trayectoria dentro de la Organización, ocupando diversos cargos de relevancia.Además, fue funcionario de Carrera del Servicio Diplomático de Guatemala, habiendo servido a su país en delicados cargos y misiones, como por ejemplo el de Embajador, Representante Permanente de Guatemala ante la OEA.Su don de gente, caballerosidad, formación diplomática, responsabilidad y vasto conocimiento de la OEA, aunado a su entrañable afecto por nuestro país, permitieron que realizara una extraordinaria labor en Panamá que sin duda alguna trajo enormes beneficios para nuestra nación.Durante su gestión se concluyeron las negociaciones para la firma del Acuerdo de Sede entre la Secretaría General de la OEA y el Estado panameño, trasladándose la misma a la Ciudad del Saber.Igualmente se firmó un Acuerdo de Cooperación entre esta última y la Oficina de la OEA.Por otro lado se realizaron, junto con la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización y otras dependencias del sistema, los Cursos de Actualización en Derecho Internacional, en el que participaron becarios de países miembros de la OEA, impartidos por renombrados juristas nacionales e internacionales.Y que decir del trabajo realizado por Hernán en cuanto a la capacitación de numerosos estudiantes, hoy profesionales, quienes se beneficiaron con las becas ofrecidas por la OEA.Como dejar de mencionar la cooperación técnica, el apoyo brindado por la Organización en el área de turismo; las visitas que hiciera la Unidad para la Promoción de la Democracia de la OEA en el tema de observación electoral y la capacitación para los registros auxiliares del Registro Civil; y por último y no menos importante lo concerniente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos; todo ello requería de la organización y seguimiento de la Oficina a su cargo.En la Defensoría del Pueblo pudimos igualmente realizar varios trabajos con Hernán en el área de los derechos humanos, muchas fueron las actividades realizadas en conjunto con miras a dar a conocer, dentro de la Institución, así como a nivel nacional, el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos; la Comisión y la Corte.Igualmente con el apoyo decidido de Hernán, logramos, previo a las elecciones del 2004, un Acuerdo de Colaboración en Acompañamiento a las Elecciones Generales, sin antecedentes en su clase, entre la Defensoría y la Misión de Observación Electoral de la OEA Sería muy extenso enumerar los logros que Hernán deja en estos ocho años de extraordinaria labor al frente de la Oficina de la OEA en Panamá, asimismo, serían pocos los adjetivos para describir el agradecimiento que sentimos los panameños por su gestión.El pasado martes el Canciller de la República, Samuel Lewis Navarro, en nombre del Gobierno Nacional lo condecoró con la Orden Vasco Núñez de Balboa en el Grado de Gran Cruz, esa condecoración que Hernán recibió con humildad y que portará con mucho orgullo, como él mismo expresó, lleva el sentir de muchos panameños que al unísono le decimos: gracias y hasta siempre, Hernán Hurtado Prem.(*) El autor es Director de Relaciones Internacionales de la Defensoría del Pueblo.