Skip to main content
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Heliodoro, del lago Gatún al mercado

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Heliodoro, del lago Gatún al mercado

Publicado 2017/01/31 00:00:00
  • Stanley Heckadon-Moreno/ opinion@epasa.com

"La mejor venta es en la mañanita, de seis a siete y media. Si uno pasa de esa hora tiene uno que vendé su carga barata. Los compradores se aprovechan porque saben que uno ya no va a vendé.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Estudiando a los campesinos de la cuenca del canal conocí en La Laguna, 1981, a Heliodoro Vargas. Había nacido en 1910 en Gorgona el viejo, pueblo del río Chagres hoy bajo las aguas de lago Gatún. Conversamos de la agricultura, del sistema de mercadeo y lo que ocurrió al acabarse los montes para la agricultura de roza y quema.

“Antes el producto salía en lancha a Gatún, cuando iba pá Colón y Gamboa cuando iba pá Panamá. Las lanchas cobraban por pasajero y bulto de carga. En La Laguna había dos lanchas, la del señor Clifford, de Jamaica, y la de un chinito.”

“Uno llevaba su producto a Panamá o Colón. Por lo regular iba uno mismo pá traer las necesidades de la casa, ropa, zapatos querosín, fósforos. Por acá habían tienditas con pocas cosas. Estando allá uno traía todo. En Gamboa, a dos horas de viaje en lancha, habían camiones que cobraban flete hasta el mercado. El flete era barato, primero 10 centavos el bulto hasta Panamá, después a 15. De Gatún a Colón, lo mismo. Por pasajero, 50 centavos de Gamboa a Panamá. Si la carga pasaba del dóla uno pasaba por la carga.”

“En los mercados había compradores, unos compraban al por mayor pá vendéle a los dueños de los bancos. A mí me gustaba vender más en Panamá, pagaban en efectivo de una vez y en Colón había que esperar vendieran el producto.”

“Cuando uno llega los compradores allegan al carro y preguntan ´a cómo el saco’, ‘a cómo la jaba’. Uno les dice, ellos dicen no, dan otro precio. Viene discusión sobre el precio antes de tratar. Si uno dice 15 ellos dicen 12 o 13.”

“La mejor venta es en la mañanita, de seis a siete y media. Si uno pasa de esa hora tiene uno que vendé su carga barata. Los compradores se aprovechan porque saben que uno ya no va a vendé. Lo que a uno se le quede después de las 9 hay que vendélo barato o dejálo con un amigo porque uno tiene que irse de regreso pá la casa. “

“Hay productos que no se dañan de una vez y uno espera. La yuca se daña rápido, a los dos días se pone prieta y la gente no la quiere. El tomate hay que cógelo pintón. El ají no demora. El otóe, el ñame dan más tiempo. La naranja ni el aguacate esperan, hay que vendélos por lo que sea, sino botarlos.”

“El ñame se lleva en jabas, el ñampí y la yuca en sacos. En el mercado el ñame en jaba se pesa con una pesa de machete que tiene los compradores. El saco de yuca, otoe y ñampí no se pesan, se venden al ojo, por costumbre. El comprador levanta el saco y calcula lo que pesa.”

“Ya no hay lanchas. Con la carretera a la Arenosa se vende en Chorrera y Panamá. Casi todo en Chorrera, solo casualidad uno viaja a Panamá. “

“Antes que se me muriera la finca de naranja, alquilaba un camión de Chorrera que cogía hasta 30,000 naranjas y las llevaba a Panamá.”

“El saco de yuca no tiene precio seguro. El promedio en Chorrera es 4 dóla. En el muelle de La Laguna 3. La jaba de ñame llegó a 22 dóla en octubre, cuando no hay. Ahora a 13. Hay compradores que compran yuca en el muelle, por épocas, cuando sube el precio en Chorrera. La gallina de patio criolla se vende a dóla la libra y la americana, blanca o colorá, a 75 y 80 centavos libra.”

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“De 30 años pá acá, mucha gente de Mendoza se fueron quedando sin monte y comenzaron a trabajá tierras en la Zona. Por el lao de Cañito, después pasamos a Quebraón. A sembrá arroz, maíz, frijoles, guandú. Se metían a lo escondío, buscando ónde sembrá.”

“Casi al mismo tiempo entraron los santeños a Mendoza. Lo que había era rastrojo, poca montaña gruesa. Había poco potrero. La gente vendía los derechos posesorios de fincas y potreros. Era la necesidad, ganas de plata. Era fácil comprá terreno en otro lao, en Santa Clara, por los laos de Nuevo Emperador.”

“Aquí no había carretera y había gente que quería irse ónde había. Aquí era muy difícil sacá el producto. La gente comenzó a vendé a otros porque no había ya montañas gruesas pá trabajar la agricultura. La mayoría de los que vendieron no salieron pá la ciudad, siguieran trabajando la agricultura. Ahora están peor, ni plata, ni tierra, ni finca. Creo que les motivó a vendé era que no había carretera pá sacar los productos. Unos que vendieron a los santeños se quedaron en Mendoza, na más con la casa, eran los más viejos.”

Antropólogo

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

[Infografía] Producción mundial de cerveza

[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?

[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".