opinion

Horizontes de desarrollo

Arnulfo Arias Olivares | Columnista | - Publicado:

Horizontes de desarrollo

La palabra "Panamá", supuestamente, significa abundancia de peces. Bien hubiera podido ser abundancia de agua. Recuentos de visitantes americanos durante la construcción del Canal, relatan la sorpresa de ver caer esos diluvios cerrados a los que nosotros nos hemos acostumbrado ya, con gotas tan espesas que resuenan en la ropa y golpean la piel cuando caen.

Versión impresa

El agua abunda en nuestra tierra. Dos mares la rodean y la temporada lluviosa dura de 8 a 9 meses en promedio. Sin embargo, a pesar de su omnipresencia, la falta de suministro es una grave necesidad para las grandes mayorías. Hay agua, sí; pero a la vez nos falta, porque no se ha podido llenar el cometido de canalizarla acertadamente hacia cada hogar de este país.

Cientos de miles de personas deben desvelarse para recoger algo de suministro a las 2 o 3 de la mañana, ya que durante el día no hay una gota. ¿Cómo se puede vivir así, con esa carencia? El hombre se adapta a todo y busca el camino de supervivencia, remembrando los duros tiempos de nuestros ancestros más remotos; se adapta y sobrevive. Pero esa no es la vida plena y satisfactoria que queremos para nuestra población. Algo sucede en la cadena de servicios públicos que simplemente no satisface la gran demanda que espera y sufre.

Ya quisieran las naciones del Medio Oriente tener una pequeña fracción del agua que nosotros tenemos y que a diario se desperdicia. ¿Por qué no hemos comenzado, seriamente, una política de recolección de agua de lluvia que administre en beneficio nuestro esa gran precipitación que, la mayor parte del año, nos sigue como sombra? ¿Por qué se otorgan permisos a los desarrolladores de viviendas de tipo social sin que tengan previamente establecida una planificación para el suministro garantizado de agua en esas enormes barriadas populares que construyen? ¿Por qué no existen programas educativos que enseñen a nuestra población, desde la más tierna edad, a conservar el agua? En fin, son muchas preguntas que gravitan todas, inevitablemente, sobre el mismo tipo de respuesta: falta de voluntad y falta de iniciativa.

Se puede vivir sin suministro eléctrico, y hasta con carencia de comida por un tiempo, pero el umbral de la supervivencia sin agua potable se acorta a pocos días, sin hacer mención de la amenaza a la salud pública que se cierne sobre cada uno de esos hogares que no pueden asegurarse una higiene apropiada por falta de ese suministro. En el escenario internacional queremos brillar como ese centro del universo que proclamara Bolivar, pero nos falta muchísimo. El Canal de Panamá no es modelo de nuestras realidades. Su eficiencia, su mecanización e ingeniería, no resultan paralelos con la involución real de nuestro desarrollo. A la par de los edificios más modernos, coronados por crestas que asemejan a un tornillo de vidrio, tenemos calles de penetración rural que no son dignas de la suela de un zapato; a la sombra de los grandes puertos, con cargueros que llevan la riqueza del mundo hacia el mundo, flotan por aquí y por allá, en el mar de la informalidad, embarcaciones artesanales que sirven de sustento muy precario a las familias pescadoras. En el sótano social de ese monumental aeropuerto, por donde transitan anualmente más de 10 millones de pasajeros, está una población dispersa, fraccionada, sin acceso tan siquiera a los servicios básicos de la salud y de agua. No sé si estoy aislado y solo en esta franca repugnancia hacia esos desbalances que comprimen nuestros horizontes de desarrollo y de integración nacional.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook