Huellas de la Historia
Publicado 2001/08/05 23:00:00
- Lezama
Irene de Delgado, Nicolás Martínez, Claudia Andrea Gómez Botero y Fabio Gálvez Alvarez, regalan a los/las amantes del arte el 8 de agosto con una colección de más de 30 cuadros: “Huellas de la Historia”, que es un aporte suyo y del Banco Nacional de Panamá a nuestro país ya que la exposición se da en el marco de las actividades conmemorativas del Centenario de la República.
Un segundo objetivo es dejar constancia de la amistad de estas dos naciones.
El trabajo artístico de estos artistas panameños y colombianos que han unido sus pinceles, su talento y capacidad de enviar mensajes a quien deleita su vista con sus pinturas incluye la obra singular de Fabio, escultor y pintor colombiano que mezcla la pintura y la escultura en máscaras.
El dice que la idea surgió de estudios que ha hecho sobre los grupos étnicos e indígenas. Prevalecen las máscaras que tiene rasgos de los Mayas, Incas, Chibchas. También las hay con rasgos afroantillanos. El incormpora el hierro y la laminilla de oro a su pintura.
Nos comentó que ha seguido de cerca el trabajo trabajo artesanal que hacían los indígenas, que es muy especial.
Hace 45 años pinta. Tiene 59 años. Ha expuesto en Colombia, Panamá, Venezuela, Chile. Siempre he manejado la técnica mixta con texturas, mezclando materiales y madera. Pero, ya en forma tridimensional siempre ha manejado los volúmenes, textura (pintura que sale del plano). Ha manejado también lo que es el “collage”. En esta ocasión con el Banco Nacional de Panamá va a exhibir 8 de sus obras.
Explica que la idea de exponer los cuatro se dio a raíz de que se encontró con Claudia Botero le invitó a que expusiera con ellos y tomaron la determinación de hacer una alianza Colombo-Panameña.
Está programando una exposición de chatarras para el año entrante. “No es fácil”, dice. Hay que manejar soldadura, metales, es pesado”.
“Es innato. Mi madre tenía manejo estético. Era autodidacta. Era una mujer que manejaba mucho lo estético”, dice acerca del origen de su talento.
Fabio Gálvez es un admirador número uno de estos indígenas de San Blas. “Tienen mucho sentido estético del color. Ellos manejan de manera excelente el color. La naturaleza se los mostró. Les dan todavía colorido a la tierra. Les da alegría. Son cosas muy positivas que no sabemos cuando empiezan”, explicó
Irene Delgado, por su parte, está convencida de que la pintura es la forma más inmediata de transmitir un mensaje, ya que la reacción es inmediata: te gusta, te disgusta o te es indiferente. La lectura es más reflexiva. Entre sus cuadros gusta de los trípticos (cuadros en tres partes, como secuencias) y es que las ideas le surgen a borbotones en la mente y cuando ya ha pintado algo,se le ocurre que quería agregar otra cosa y sencillamente hace la segunda parte del cuadro: porque no se puede abortar la idea.
Entre sus cuadros hay una hermosa colección de Casco Viejo.
El arte figurativo, balcones, texturas, es lo que le gusta practicar a Nicolás, para quien el reto de comunicar a través del lienzo, “un lienzo que empieza en blanco pero que cuando terminamos tiene como espíritu. Algo real, que crea emociones”. El es el guía de Irene en su andar por el mundo de la pintura.
El valida más el qué se pinta, qué se transmite con la pintura que el como. Sus cuadros en Huellas de la Historia tienen que ver más bien con aspectos de nuestra historia colonial. La suya es una pintura en la que trata de hacer una búsqueda hasta llegar al destino que se ha propuesto con su tema central. En todo caso, a la hora de interpretar su obra artística hay que tener en cuenta su concepto de que el mundo debe percibirse de manera integral, no fragmentado.
El público, en todo caso, podrá disfrutar de variedad: óleo, pastel, acrílico, metales, maderas, formatos enormes.
La vena romántica no podía faltar en esta exposición, representada en la producción artística de Claudia (de Colombia, pero no la cantante), que gusta más bien de centrase en la figura humana, de la mujer, delicada, sutil, a la antigua. Y es que, según explica, como la mujer tiene muchos rostros, mucho qué decir, mucho qué aportar, siempre hay una nueva faceta que escudriñar, mostrar, detallar con el pincel en un lienzo que no es sexista.
No es la primera vez que expone en Panamá, pero le encanta hacerlo con Irene, Nicolás y Fabio y que sea precisamente para ratificar la unión colombo panameña por medio de la pintura, un arte que es capaz de comunicar tanto.
Su aporte serán 10 cuadros en que la mujer habla, se impone, invita a reflexionar, se abre espacio.
La invitación es al público en general, pero también a artistas, a críticos de arte, a estudiantes de arte, y, ¿por qué no?, dice Irene Delgado, a historiadores, profesores de historia. La cita es a las 6:30 de la noche este miércoles, en la Casa Museo del Banco Nacional de Panamá en Calle 34 entre Ave Cuba y Justo Arosemena.
Un segundo objetivo es dejar constancia de la amistad de estas dos naciones.
El trabajo artístico de estos artistas panameños y colombianos que han unido sus pinceles, su talento y capacidad de enviar mensajes a quien deleita su vista con sus pinturas incluye la obra singular de Fabio, escultor y pintor colombiano que mezcla la pintura y la escultura en máscaras.
El dice que la idea surgió de estudios que ha hecho sobre los grupos étnicos e indígenas. Prevalecen las máscaras que tiene rasgos de los Mayas, Incas, Chibchas. También las hay con rasgos afroantillanos. El incormpora el hierro y la laminilla de oro a su pintura.
Nos comentó que ha seguido de cerca el trabajo trabajo artesanal que hacían los indígenas, que es muy especial.
Hace 45 años pinta. Tiene 59 años. Ha expuesto en Colombia, Panamá, Venezuela, Chile. Siempre he manejado la técnica mixta con texturas, mezclando materiales y madera. Pero, ya en forma tridimensional siempre ha manejado los volúmenes, textura (pintura que sale del plano). Ha manejado también lo que es el “collage”. En esta ocasión con el Banco Nacional de Panamá va a exhibir 8 de sus obras.
Explica que la idea de exponer los cuatro se dio a raíz de que se encontró con Claudia Botero le invitó a que expusiera con ellos y tomaron la determinación de hacer una alianza Colombo-Panameña.
Está programando una exposición de chatarras para el año entrante. “No es fácil”, dice. Hay que manejar soldadura, metales, es pesado”.
“Es innato. Mi madre tenía manejo estético. Era autodidacta. Era una mujer que manejaba mucho lo estético”, dice acerca del origen de su talento.
Fabio Gálvez es un admirador número uno de estos indígenas de San Blas. “Tienen mucho sentido estético del color. Ellos manejan de manera excelente el color. La naturaleza se los mostró. Les dan todavía colorido a la tierra. Les da alegría. Son cosas muy positivas que no sabemos cuando empiezan”, explicó
Irene Delgado, por su parte, está convencida de que la pintura es la forma más inmediata de transmitir un mensaje, ya que la reacción es inmediata: te gusta, te disgusta o te es indiferente. La lectura es más reflexiva. Entre sus cuadros gusta de los trípticos (cuadros en tres partes, como secuencias) y es que las ideas le surgen a borbotones en la mente y cuando ya ha pintado algo,se le ocurre que quería agregar otra cosa y sencillamente hace la segunda parte del cuadro: porque no se puede abortar la idea.
Entre sus cuadros hay una hermosa colección de Casco Viejo.
El arte figurativo, balcones, texturas, es lo que le gusta practicar a Nicolás, para quien el reto de comunicar a través del lienzo, “un lienzo que empieza en blanco pero que cuando terminamos tiene como espíritu. Algo real, que crea emociones”. El es el guía de Irene en su andar por el mundo de la pintura.
El valida más el qué se pinta, qué se transmite con la pintura que el como. Sus cuadros en Huellas de la Historia tienen que ver más bien con aspectos de nuestra historia colonial. La suya es una pintura en la que trata de hacer una búsqueda hasta llegar al destino que se ha propuesto con su tema central. En todo caso, a la hora de interpretar su obra artística hay que tener en cuenta su concepto de que el mundo debe percibirse de manera integral, no fragmentado.
El público, en todo caso, podrá disfrutar de variedad: óleo, pastel, acrílico, metales, maderas, formatos enormes.
La vena romántica no podía faltar en esta exposición, representada en la producción artística de Claudia (de Colombia, pero no la cantante), que gusta más bien de centrase en la figura humana, de la mujer, delicada, sutil, a la antigua. Y es que, según explica, como la mujer tiene muchos rostros, mucho qué decir, mucho qué aportar, siempre hay una nueva faceta que escudriñar, mostrar, detallar con el pincel en un lienzo que no es sexista.
No es la primera vez que expone en Panamá, pero le encanta hacerlo con Irene, Nicolás y Fabio y que sea precisamente para ratificar la unión colombo panameña por medio de la pintura, un arte que es capaz de comunicar tanto.
Su aporte serán 10 cuadros en que la mujer habla, se impone, invita a reflexionar, se abre espacio.
La invitación es al público en general, pero también a artistas, a críticos de arte, a estudiantes de arte, y, ¿por qué no?, dice Irene Delgado, a historiadores, profesores de historia. La cita es a las 6:30 de la noche este miércoles, en la Casa Museo del Banco Nacional de Panamá en Calle 34 entre Ave Cuba y Justo Arosemena.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.