Skip to main content
Trending
IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026
Trending
IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Importancia de la tecnología educativa

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Importancia de la tecnología educativa

Publicado 2018/06/11 00:00:00
  • Paulino Romero C.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

...en una o dos décadas se producirá gran número de innovaciones en la educación y el entrenamiento;...los sistemas educativos automatizados serán tan comunes como los aparatos de televisión y los automóviles, y permitirán dar de manera individualizada una enseñanza ideal a cada alumno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Tradicionalmente, la educación y el entrenamiento han sido colocados en la categoría de artes; no como ciencias. En la era de la energía atómica y los viajes espaciales, de la electrónica y la tecnología, nos hemos limitado a lidiar con los problemas correlativos de la educación y el entrenamiento utilizando sistemas rudimentarios o mejor dicho, métodos deficientes. Los esfuerzos realizados para aplicar al arte de la enseñanza lo que sabemos acerca del aprendizaje han sido un colosal fracaso desde el punto de vista de lo que se debía haber logrado. La industria se ha percatado, cada vez más, de que las fuerzas que operan en la economía de nuestro tiempo están cambiando el carácter de las necesidades de mano de obra. Y lo han advertido también las asociaciones de maestros recientemente, señalando que "nuestra atmósfera educativa debe ajustarse a estas nuevas necesidades (millones de adultos subeducados que no pueden encontrar empleo) y proporcionar la clase de entrenamiento que dará a los trabajadores la pericia necesaria para el desempeño de los trabajos modernos". La automatización podría ser una "bendición" para nuestra sociedad, pero impone un alto precio social. Elimina millares de trabajos de nivel inferior y exige una mejor educación y un mejor entrenamiento para los nuevos empleos que crea.

Cada día hay más cosas que aprender y, a la vez, se dispone de menos tiempo para aprenderlas. Este tiempo limitado constituye un factor determinante de la nueva enseñanza tecnológica, de un proceso educativo sensible a las necesidades del siglo XXI y compatible con las mismas. La tecnología educativa trata de establecer un conjunto de axiomas en los cuales fundar lo que, inevitablemente, se deberá convertir en "la ciencia de la educación", puesto que la aplicación de lo que sabemos, una ciencia sustituye a un arte. La tecnología está cambiando la "fuerza de trabajo" que está constituida cada vez menos por obreros de "cuello azul" y cada vez más por obreros "cuello blanco". Las tensiones que tienen que acompañar a este cambio solo podrán aliviarse si los problemas creados por la tecnología son, a su vez, resueltos por la tecnología misma.

La tecnología educativa próspera y robusta tiene que conducir inevitablemente al desarrollo de sistemas educativos nuevos, idóneos y eficientes, constituidos por materiales y elementos integrados, que habrán de cumplir tareas educativas específicas, con un grado elevado de confiabilidad, para un grupo determinado de estudiantes. Un serio estudio de la Universidad de Michigan señala: "El sistema educativo industrial va a la cabeza en la producción de innovaciones educativas, y el continuo cambio tecnológico en la industria convierte a este en el más agresivo y progresista de todos".

Si es verdad lo que se ha planteado, entonces corresponde a los líderes de la enseñanza tomar nota de las exploraciones realizadas por la industria en el campo de la instrucción programada; en esta encontrarán la industria y otras instituciones educativas y de entrenamiento de nuestra sociedad, la base para realizar ya inaplazable revolución en la educación y en el entrenamiento.

Probablemente, en una o dos décadas se producirá gran número de innovaciones en la educación y el entrenamiento; aparecerán en rápida sucesión, y los sistemas educativos automatizados serán tan comunes como los aparatos de televisión y los automóviles, y permitirán dar de manera individualizada una enseñanza ideal a cada alumno.

Pedagogo, escritor, diplomático.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".