Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Impuesto único en México

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Impuesto único en México

Publicado 2006/06/25 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los tres más grandes partidos mexicanos que se disputarán la presidencia del país el mes próximo, el oficialista de derecha PAN, el izquierdista PRD y el institucional y matriz de todos, el histórico PRI, tienen en común que todos ofrecen en su programa de gobierno el simplificar el sistema impositivo mediante el establecimiento de una tasa única de 25% sobre la renta. La coincidencia no es casual.
En primer lugar, la nueva tasa constituye una reducción y alivio para contribuyentes de medianos y altos ingresos que pagan más de 30%. Pero más que eso, constituye un incentivo para la inversión puesto que la diferencia se quedaría en el bolsillo del contribuyente y del empresario, fomentando el consumo y la mayor disponibilidad de efectivo y crédito para expandir la economía.
Es la reducción y no el alza de impuestos lo que fomenta el crecimiento. Poner más dinero en manos del gobierno no hace sino fomentar una mayor burocracia y gasto público improductivo o ineficiente. En manos del consumidor o del empresario, dinamiza la economía.
Así lo han entendido países como Irlanda, que han atraído inversiones con sus bajos impuestos. También en Estados Unidos, la reducción de impuestos, igual que la tasa preferencial del Banco de la Reserva Federal, se utiliza por todos los gobiernos como instrumento para generar empleos, elevar el consumo y fomentar la inversión.
En Panamá, en cambio, los últimos dos gobiernos, incluyendo el actual, optaron por un camino contrario, quitar más dinero a los contribuyentes para endeudarse más y gastar más, aunque los servicios públicos y la situación de la pobreza se mantenga en los mismos niveles aterradores de siempre.
Aquí tenemos un sistema impositivo enredado, plagado de contradicciones e inequidades, en el que todo el peso contributivo recae abusivamente sobre los hombros de la clase media, mientras los de menores ingresos -hasta ochocientos balboas mensuales- nada pagan, por más que usen más calles, escuelas y hospitales que nadie; mientras que las grandes empresas, como siempre, pagan menos, gracias a un sinfín de exoneraciones, reducciones, tratos especiales e incentivos. Una perfecta ley del embudo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".