Inauguran Policentro de Salud en Parque Lefevre
Publicado 2001/09/08 23:00:00
- REDACCION
Después de dos años de haberse construido, fue inaugurado recientemente el Policentro de Salud de Parque Lefevre, obra que tuvo un costo de B/.2.8 millones y que atenderá una población estimada en 100 mil habitantes, provenientes de lugares como Panamá Viejo, Chanis, Parque Lefevre, Río Abajo y otras comunidades aledañas.
Para ser realidad está obra se contó con el apoyo de la partida circuital de la legisladora del circuito 8-9 Olivia de Pomares, quien aportó B/.2.2 millones durante su período de trabajo 1994-99 y también el Ministerio de Salud hizo los aportes por parte del Gobierno Nacional.
El Policentro es considerado como el primer centro médico de atención comunitaria en Latinoamerica. Cuenta con tres pisos divididos en Medicina General, con especialidades en Pediatría, Odontología, Dermatología, Ginecología, Neumología, Salón de Rayos X, Inaloterapia, además de un cuarto de urgencias y una sala de fisioterapia.
Olivia de Pomares dijo que el Policentro de Salud tiene como meta solucionar los problemas que confrontan los moradores de San Fransisco, Juan Díaz, Parque Lefevre, y Río Abajo en demanda de atención médica, ayudando a descongestionar los servicios que ofrece el hospital Santo Tomas.
Añadio la parlamentaria que el Ministerio de Salud a través del Ministro Fernando Gracia, la Región Metropolitana de Salud, la Dirección Médica del Policentro y el Comité de Salud evalúan ampliar los programas de atención médica como el cuarto de urgencias para atender en forma eficaz las necesidades de los infantes y adultos, que utilizan a diario esas instalaciones de salud.
Para ser realidad está obra se contó con el apoyo de la partida circuital de la legisladora del circuito 8-9 Olivia de Pomares, quien aportó B/.2.2 millones durante su período de trabajo 1994-99 y también el Ministerio de Salud hizo los aportes por parte del Gobierno Nacional.
El Policentro es considerado como el primer centro médico de atención comunitaria en Latinoamerica. Cuenta con tres pisos divididos en Medicina General, con especialidades en Pediatría, Odontología, Dermatología, Ginecología, Neumología, Salón de Rayos X, Inaloterapia, además de un cuarto de urgencias y una sala de fisioterapia.
Olivia de Pomares dijo que el Policentro de Salud tiene como meta solucionar los problemas que confrontan los moradores de San Fransisco, Juan Díaz, Parque Lefevre, y Río Abajo en demanda de atención médica, ayudando a descongestionar los servicios que ofrece el hospital Santo Tomas.
Añadio la parlamentaria que el Ministerio de Salud a través del Ministro Fernando Gracia, la Región Metropolitana de Salud, la Dirección Médica del Policentro y el Comité de Salud evalúan ampliar los programas de atención médica como el cuarto de urgencias para atender en forma eficaz las necesidades de los infantes y adultos, que utilizan a diario esas instalaciones de salud.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.