Skip to main content
Trending
En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregularesMartinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol
Trending
En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregularesMartinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Independencia y panameñidad

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Civismo / Conciencia / Patriotismo / Pueblo panameño / Soberana

Panamá

Independencia y panameñidad

Actualizado 2023/12/04 00:00:44
  • Andrés L. Guillen
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dirigente Ngäbe Buglé satisfecho con publicación del fallo

  • 2

    Cese de mina golpea economía y elevará incertidumbre en 2024

  • 3

    Buques, uno de bandera panameña, son atacados en el Mar Rojo

El 3 de noviembre de 1903 y su precursor el 28 de noviembre de 1821, influyeron benéficamente en nuestra panameñidad como promesas a futuras generaciones de un país libre e independiente, opuesto a dictaduras antidemocráticas o a colonialismos foráneos, pero ante todo dedicado al bienestar de sus ciudadanos.

Hubo en nuestro largo proceso independentista una esclarecida conciencia liberal, hecha a la imagen y medida tanto de su interoceanidad geográfica como a la de su amor a la libertad.

Con esa fusión de libertad e independencia, sujeta a una generosa limitación personal y a su dependencia estadounidense en 1903 por su ineludible compromiso canalero, se creó una voluntad animadora de convivencia autónoma, diversa y creadora.

Gracias a esa capacidad de despertar almas y sensaciones, pudimos alcanzar nuestra propia originalidad, o sea, nuestra "panameñidad", en contraste con nuestra supuesta misión y destino transitista, o de las influyentes nacionalidades española, colombiana o estadounidense.

La peregrina gloria de ese 3 y 28 de noviembre, al pertenecer a su tiempo, trajo nuevas revelaciones y nuevas verdades a nuestras predilecciones y creencias liberales, en la suma filosófica y política del liberalismo de esos años, haciendo del deber democrático que compromete, el móvil, aspiración y símbolo de la nueva república.

La figura de "movimiento y cambio" para establecer un sistema de gobierno original, sin la ferocidad antagónica igualitaria de una falsa igualdad, con su obligación de tolerancia intemporal y permanente, hizo necesario a nuestra panameñidad saber bien sus responsabilidades y sentir mejor su democracia.

Pero esto siempre fue y siempre será un ideal nunca alcanzado por ser una verdad parcialmente valedera, si bien fue lo permanente en el cambio que dio lugar a una identidad nacional tan atípicas como la nuestra.

En su interesante estudio de dicha identidad panameña "Cultura de la interoceanidad", Ana Elena Porras utiliza metáforas interpretativas como "república bananera", "país profundo", "emporio comercial", "puente del mundo" y su corolario "pro mundo beneficio" concluyendo con "Panamá soberana" y "Panamá 2000" para abarcar las distintas facetas que nos definen como panameños desde 1903 hasta la fecha.

Cada una de esas etapas, en su tiempo, fueron un estímulo y un descubrimiento que enriquecieron a Panamá, ese "lecho en vano herido" para usar la poética descripción de nuestra patria del poeta José Franco en "Panamá Defendida".

Ese excelso uruguayo, José Enrique Rodó, en su "Motivos de Proteo" habla de "mudas de alma" al referirse al gradual desenvolvimiento de la patria y sus personalidades sucesivas, el "movimiento y cambio" mencionado anteriormente, lo que nos trae al Panamá moderno de nuestros días y a la metamorfosis que el tiempo ha producido en nuestra panameñidad, en especial las transformaciones provocada por nuestras espinosas relaciones canaleras con los Estados Unidos que paradójicamente despertaron nuestra alma colectiva, viva antítesis de esa nefasta función transitista panameña, tan arraigada al sentir nacional.

La eficiencia de las causas actuales, cuyo norte es la persistencia de nuestra panameñidad, su destino perenne y exacto, bien puede verse precisamente en la continuidad de estos cambios y en el certero orden del tiempo, que más o menos los regula y rige, especialmente en nuestra época republicana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De hecho, ese orden del tiempo tiene una razón y un sentido metafísico más profundo que nuestra función interoceánica para definirnos como panameños por los planteamientos que ha hecho de los problemas que hemos enfrentado a través de nuestra historia documentada, parte importante de la historia de América.

Si bien los países son expresiones geográficas y los Estados son formas de equilibrio político, nuestra patria panameña, madre de nuestra panameñidad, ha fundido las aspiraciones, ideales y esfuerzos compartidos por nosotros sus ciudadanos; ha sincronizado nuestros sacrificios y esperanzas; y ha fomentado esos anhelos y voluntades comunes, ayudándonos a hacer juntos grandes cosas.

Por eso, nuestra conciencia nacional, para muchos la verdadera intimidad panameña, es el proyecto de autoestima que siempre debe guiar nuestra panameñidad, con total independencia y libertad.

El articulista es exfuncionario diplomático

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Se realizaron operativos nocturnos en bares, restaurantes y en otros grupos económicos. Foto. Cortesía. Miradel

En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregulares

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Grupo de indígenas jugando fútbol en un sector de Bajo Chiquito, cerca a la selva del Darién (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".