opinion

Índices de analfabetismo en Panamá

El proyecto más relevante que se ha ejecutado durante la última década por el Ministerio de Desarrollo Social es la alfabetización "Muévete por Panamá", que actualmente se ejecuta en 10 provincias y 5 comarcas

Mario Alberto Abadía Médica | opinion@epasa.com | - Publicado:

Índices de analfabetismo en Panamá

El analfabetismo es la incapacidad de poder leer y escribir, y esto es frecuentemente atribuido a la falta de aprendizaje. Se considera que el analfabetismo es un problema de índole, tanto económico como social, ya que está fuertemente condicionado con la pobreza de un país.

Versión impresa

Se ha comprobado que en países que presentan una escolarización obligatoria, tiende a ser minoritario las áreas con analfabetismo.

La principal y más grande fuente de esta afectación en Panamá se da por el ausentismo escolar, producido en su mayor condición por la cantidad insuficiente de escuelas y maestros en áreas de difícil acceso.

VEA TAMBIÉN Una reunión entre keynes y cortizo: ¡no + impuestos!

La extrema pobreza y la miseria de algunas partes de la población.

La falta de información de los padres que quizás por necesidad no ven como prioridad la alfabetización, dado esto mayormente en las áreas indígenas.

Con el pasar de los años en Panamá se ha logrado reducir escalonadamente el analfabetismo, según datos recabados de la Contraloría General de la República de Panamá, en 1970 se reportó un total de 20.7% de iletrados en la población; para el año de 1980 la cifra descendió a 13.2%; en el censo de 1990 se reportó un total de 10.7% y finalmente para el censo del 2010 un 5.5% de la población.

VEA TAMBIÉN Concertación Nacional, un asalto al pueblo

Por medio del Ministerio de Desarrollo Social, y distintos métodos de aprendizajes, se han podido alfabetizar a más de 75 mil panameños, esto quiere decir que se ha logrado reducir en los últimos años casi en un 50% la cantidad de iletrados que habitan en nuestro país.

El proyecto más relevante que se ha ejecutado durante la última década por el Ministerio de Desarrollo Social es la alfabetización "Muévete por Panamá", que actualmente se ejecuta en 10 provincias y 5 comarcas de nuestro país. Este proyecto consta de un método de aprendizaje rápido llamado "Yo, sí puedo", implementado por técnicos cubanos en más de 125 países, y en Panamá se ha logrado alfabetizar a la mayoría de los iletrados con la mencionada técnica, destacando principalmente que una gran parte de estos ciudadanos habitaban en lugares remotos y de muy difícil acceso.

Mencionado esto, podemos ver el gran esfuerzo que realiza el Mides para tratar de combatir esta falencia, sin olvidar los más de 5,000 voluntarios que dedican su apoyo incondicional en el beneficio del país, brindando la oportunidad a que muchos panameños puedan aumentar y mejorar su calidad de vida.

"Porque un niño que sabe leer, tarde o temprano encontrará un libro que le dará una idea, y un niño con una idea puede lograr casi cualquier cosa". James Michener

Estudiante de Maestría-Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook