Interdependencia y progreso
Publicado 2005/08/19 23:00:00
- Grisel Bethancourt
En una conferencia que sustenté en la ciudad de Managua, en la Universidad Centroamericana, ante centenares de estudiantes de periodismo, afirmé que en el tiempo contemporáneo no debe hablarse de países dependientes, sino de interdependientes. La realidad del momento así lo determina, sobre todo si se analiza lo que acontece dentro de un mundo prácticamente sin distancias, lleno de autopistas de la información y de adelantos que, ciertamente, asombran.
Para las naciones denominadas en vías de desarrollo o subdesarrolladas es necesario mantener las mejores relaciones internacionales, debido a que en ambiente de concordia y recíproco apoyo se puede avanzar sin tropiezos. La ruta del adelanto está abierta por los pueblos que se localizan en el llamado Primer Mundo, cuyos cimientos son de libertad, democracia, derechos humanos, disciplina e imperio de la Ley. Quienes han seguido este camino han alcanzado la prosperidad.
La mutua colaboración es eficaz mecanismo para enfrentar los retos del presente y, más aún, del futuro, de manera particular para los Estados agobiados por la pobreza y sus males conexos, así como por otros cánceres sociales (narcotráfico, terrorismo y corrupción).
Esos tres males no se circunscriben a tal o cual país, debido a su naturaleza transnacional y corrosiva, dentro de lo que se conoce como la globalización del delito. Por lógica, y para enfrentar tan perniciosas amenazas para la sociedad, debe existir la globalización de la justicia, lo cual es posible en atmósfera de correlativa participación.
Edificante muestra de lo que se cataloga como seguridad para el progreso constituyó el ejercicio Panamax 2005, en el que intervienen, bajo la coordinación del Comando Sur de EU, las marinas de Ecuador, Argentina, Chile, Colombia, Honduras, Perú, República Dominicana, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Francia, México y Uruguay. Estas operaciones tenían como objetivo prepararse para la defensa del Canal de Panamá ante un posible ataque terrorista. Jamás se puede descartar atentados de la naturaleza en mención a esta maravilla de la ingeniería, de inmenso valor estratégico, que significa puente del mundo.
El fundamentalismo islámico ha demostrado lo que es capaz de hacer, en EU, España, Inglaterra, Egipto y en cuántos otros sitios del orbe. Tomar oportunas precauciones para enfrentar grandes y devastadores riesgos es obligación de elemental sensatez y qué mejor si se cuenta con la colaboración internacional. Se sabe, desde el lejano pasado, que la unión hace la fuerza, algo que especialmente deben tomar en cuenta los países de escasos recursos económicos y técnicos.
Para las naciones denominadas en vías de desarrollo o subdesarrolladas es necesario mantener las mejores relaciones internacionales, debido a que en ambiente de concordia y recíproco apoyo se puede avanzar sin tropiezos. La ruta del adelanto está abierta por los pueblos que se localizan en el llamado Primer Mundo, cuyos cimientos son de libertad, democracia, derechos humanos, disciplina e imperio de la Ley. Quienes han seguido este camino han alcanzado la prosperidad.
La mutua colaboración es eficaz mecanismo para enfrentar los retos del presente y, más aún, del futuro, de manera particular para los Estados agobiados por la pobreza y sus males conexos, así como por otros cánceres sociales (narcotráfico, terrorismo y corrupción).
Esos tres males no se circunscriben a tal o cual país, debido a su naturaleza transnacional y corrosiva, dentro de lo que se conoce como la globalización del delito. Por lógica, y para enfrentar tan perniciosas amenazas para la sociedad, debe existir la globalización de la justicia, lo cual es posible en atmósfera de correlativa participación.
Edificante muestra de lo que se cataloga como seguridad para el progreso constituyó el ejercicio Panamax 2005, en el que intervienen, bajo la coordinación del Comando Sur de EU, las marinas de Ecuador, Argentina, Chile, Colombia, Honduras, Perú, República Dominicana, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Francia, México y Uruguay. Estas operaciones tenían como objetivo prepararse para la defensa del Canal de Panamá ante un posible ataque terrorista. Jamás se puede descartar atentados de la naturaleza en mención a esta maravilla de la ingeniería, de inmenso valor estratégico, que significa puente del mundo.
El fundamentalismo islámico ha demostrado lo que es capaz de hacer, en EU, España, Inglaterra, Egipto y en cuántos otros sitios del orbe. Tomar oportunas precauciones para enfrentar grandes y devastadores riesgos es obligación de elemental sensatez y qué mejor si se cuenta con la colaboración internacional. Se sabe, desde el lejano pasado, que la unión hace la fuerza, algo que especialmente deben tomar en cuenta los países de escasos recursos económicos y técnicos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.