opinion
Inundaciones en el país, ¿responsabilidad social o gubernamental?
Omar López S. - Publicado:
En la actualidad, como sucede año tras año durante la estación lluviosa, ocurre una gran cantidad de inundaciones en el país.Pero ¿será que la madre naturaleza se levanta contra los panameños y nos golpea de tal manera que nos hace perder bienes, inversiones y cosechas en los campos? Podría ser así porque hay muchos desastres naturales que son de acción súbita e inesperada debido a cambios geológicos y de la corteza terrestre o del ambiente.Sin embargo existe una gran cantidad de desastres que los hemos estado fabricando a través de los tiempos debido a la contaminación, la tala excesiva de árboles en las riberas de los ríos y al crecimiento demográfico indiscriminado.A nivel de la ciudad de Panamá vemos con tristeza la gran contaminación de los ríos y en algunos casos son utilizados como depósitos de basura.No es raro ver en ellos restos de aparatos electrónicos, muebles y otros, lo que constituyen represas que no dejan fluir los ríos causando inundaciones.Las inundaciones en el mundo son una de las catástrofes naturales que mayor cantidad de muertes producen.Se calculó que en el siglo XX 3.2 millones de personas murieron por esta causa.Entre ellas tenemos excesos de precipitación, fusión de las nieves, roturas de presas y por actividades humanas, que junto con la primera causal, en nuestro país son las más importantes.Entre las actividades humanas que tienen incidencia en este fenómeno tenemos:1.Al asfaltar cada vez más mayores cantidades de superficies, se impermeabiliza mayormente el suelo, lo que impide que el agua se absorba por la tierra y que facilite que las aguas con gran rapidez lleguen a los cauces de los ríos desde desagües y cunetas.(1)2.La Tala de bosques y los cultivos que desnudan el suelo de su cobertura vegetal facilitan la erosión, con lo que llegan a los ríos cantidades de materiales en suspensión que agravan los efectos de la inundación.3.Las canalizaciones solucionan los problemas de la inundación en algunos tramos del río, pero los agravan en otros a los que el agua llega más rápidamente.4.La ocupación de los cauces por construcciones reduce la sección útil para evacuar el agua y reduce la capacidad de la llanura de inundación del río.La consecuencia es que las aguas suben a un nivel más alto y que llega mayor cantidad de agua a los siguientes tramos del río, porque no ha podido ser embalsada por la llanura de inundación, provocando mayores desbordamientos.La responsabilidad del Estado es de concienciar a la población sobre prácticas y conductas nocivas que propician las inundaciones en los sectores críticos y controlar y sancionar las mismas.Los delitos contra el ambiente deben ser sancionados con rigurosidad pues atentan contra el ser humano y el medio en que vive, además del resto de las especies.La Seguridad Ambiental es de primaria importancia si se considera que vidas humanas y cantidades de bienes e inversiones agrícolas, son desbastadas por las frecuentes inundaciones.Este concepto nace con la FAO cuando introdujo el concepto “derechos seguridad humana”, con alcance parecido al de los Derechos Humanos, y en donde posteriormente se incorporan los aspectos en seguridad ambiental.Es importante mencionar que las condiciones de vulnerabilidad del medio ambiente generan pobreza e inestabilidad social, además de desplazamientos forzados poblacionales.(1) www.chasquinet.org/alertc/index.php