opinion

Inundaciones en el país, ¿responsabilidad social o gubernamental?

Omar López S. - Publicado:
En la actualidad, como sucede año tras año durante la estación lluviosa, ocurre una gran cantidad de inundaciones en el país.

Pero ¿será que la madre naturaleza se levanta contra los panameños y nos golpea de tal manera que nos hace perder bienes, inversiones y cosechas en los campos? Podría ser así porque hay muchos desastres naturales que son de acción súbita e inesperada debido a cambios geológicos y de la corteza terrestre o del ambiente.

Sin embargo existe una gran cantidad de desastres que los hemos estado fabricando a través de los tiempos debido a la contaminación, la tala excesiva de árboles en las riberas de los ríos y al crecimiento demográfico indiscriminado.

A nivel de la ciudad de Panamá vemos con tristeza la gran contaminación de los ríos y en algunos casos son utilizados como depósitos de basura.

No es raro ver en ellos restos de aparatos electrónicos, muebles y otros, lo que constituyen represas que no dejan fluir los ríos causando inundaciones.

Las inundaciones en el mundo son una de las catástrofes naturales que mayor cantidad de muertes producen.

Se calculó que en el siglo XX 3.

2 millones de personas murieron por esta causa.

Entre ellas tenemos excesos de precipitación, fusión de las nieves, roturas de presas y por actividades humanas, que junto con la primera causal, en nuestro país son las más importantes.

Entre las actividades humanas que tienen incidencia en este fenómeno tenemos:1.

Al asfaltar cada vez más mayores cantidades de superficies, se impermeabiliza mayormente el suelo, lo que impide que el agua se absorba por la tierra y que facilite que las aguas con gran rapidez lleguen a los cauces de los ríos desde desagües y cunetas.

(1)2.

La Tala de bosques y los cultivos que desnudan el suelo de su cobertura vegetal facilitan la erosión, con lo que llegan a los ríos cantidades de materiales en suspensión que agravan los efectos de la inundación.

3.

Las canalizaciones solucionan los problemas de la inundación en algunos tramos del río, pero los agravan en otros a los que el agua llega más rápidamente.

4.

La ocupación de los cauces por construcciones reduce la sección útil para evacuar el agua y reduce la capacidad de la llanura de inundación del río.

La consecuencia es que las aguas suben a un nivel más alto y que llega mayor cantidad de agua a los siguientes tramos del río, porque no ha podido ser embalsada por la llanura de inundación, provocando mayores desbordamientos.

La responsabilidad del Estado es de concienciar a la población sobre prácticas y conductas nocivas que propician las inundaciones en los sectores críticos y controlar y sancionar las mismas.

Los delitos contra el ambiente deben ser sancionados con rigurosidad pues atentan contra el ser humano y el medio en que vive, además del resto de las especies.

La Seguridad Ambiental es de primaria importancia si se considera que vidas humanas y cantidades de bienes e inversiones agrícolas, son desbastadas por las frecuentes inundaciones.

Este concepto nace con la FAO cuando introdujo el concepto “derechos seguridad humana”, con alcance parecido al de los Derechos Humanos, y en donde posteriormente se incorporan los aspectos en seguridad ambiental.

Es importante mencionar que las condiciones de vulnerabilidad del medio ambiente generan pobreza e inestabilidad social, además de desplazamientos forzados poblacionales.

(1) www.

chasquinet.

org/alertc/index.

php
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook