Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Invertir en la Educación Agropecuaria: La clave para renovar el agro a largo plazo

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Invertir en la Educación Agropecuaria: La clave para renovar el agro a largo plazo

Publicado 2025/01/07 00:00:00
  • Francisco J. Ameglio
  •   /  
  • Viceministro de Desarrollo Agropecuario
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El promedio de edad de los productores agropecuarios en América Latina supera los 50 años, un dato alarmante que refleja el desinterés creciente de los jóvenes hacia el campo. Esto no se debe a que la agricultura carezca de relevancia, sino a la falta de modernización y educación en el sector, que lo han hecho percibir como una actividad tradicional y poco rentable. La educación agropecuaria emerge como la herramienta esencial para revertir esta situación y renovar el agro.

Frente al envejecimiento del sector, atraer a las nuevas generaciones al campo es urgente. Para lograrlo, es necesario ofrecerles herramientas modernas, conocimiento actualizado y la posibilidad de innovar. Centros de excelencia agropecuaria que integren laboratorios tecnológicos, simuladores, sistemas de producción sostenible y vínculos con el sector privado son clave para transformar la percepción del agro. A través de estas iniciativas, los jóvenes pueden ver el sector no solo como un medio de subsistencia, sino como un motor de oportunidades empresariales y de impacto global.

La transformación del agro no es un proceso instantáneo; requiere visión a largo plazo, compromiso y paciencia. Los resultados de invertir en la educación agropecuaria pueden tardar años en manifestarse, pero su impacto será profundo y duradero. Países como Israel y Holanda han demostrado que apostar por la modernización educativa en este sector los ha convertido en referentes mundiales de innovación y productividad. Panamá tiene el potencial de seguir ese camino, siempre y cuando priorice la inversión en su capital humano.

Apostar por la educación agropecuaria es sembrar las bases para un futuro donde la producción sea eficiente, sostenible y competitiva, y donde las nuevas generaciones lideren con orgullo un sector clave para el desarrollo del país.

El Instituto Nacional de Agricultura (INA), debe convertirse en un referente nacional e internacional de educación e innovación agropecuaria, capaz de formar líderes y técnicos altamente capacitados que impulsen el desarrollo sostenible del agro en Panamá. Nuestra visión es modernizar esta institución mediante la implementación de unidades de agronegocios estratégicas, un centro de acopio, una marca propia y un enfoque integral en tecnología y sostenibilidad.

Imaginamos un INA donde los jóvenes, temprano en la mañana, trabajen en el campo sembrando, abonando y cuidando las cosechas. En las aulas, estudien ciencias, matemáticas, historia y agricultura, integrando conocimientos teóricos con prácticas reales. Por la tarde, supervisen las cosechas, aprendiendo sobre el manejo responsable de los recursos y cerrando ciclos productivos.

Queremos que participen activamente en unidades de agronegocios, comprendiendo los procesos industriales que siguen a la cosecha, desde la transformación del arroz hasta el procesamiento de la leche en productos como yogur, queso, mantequilla y helados. También es esencial que adquieran habilidades empresariales, comprendiendo la logística, distribución y comercialización con una visión estratégica hacia la exportación.

Bajo el lema "No nos diluye el agua, ni nos derrite el sol", el INA debe inspirar a las nuevas generaciones a liderar la transformación del agro, empoderándolas con herramientas para convertirlo en un motor económico sostenible y proyectar a Panamá como un referente internacional.

En conclusión, en un mundo donde la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural enfrentan desafíos sin precedentes, invertir en la formación técnica y científica de las nuevas generaciones es indispensable. El sector agropecuario no puede avanzar sin personas preparadas, innovadoras y comprometidas, capaces de transformar los retos en oportunidades.

El relevo generacional de productores es crucial para garantizar la continuidad del agro, generando oportunidades atractivas para que las nuevas generaciones permanezcan en el campo. La incorporación de conceptos como agricultura de precisión, bioeconomía, inteligencia artificial y prácticas sostenibles hará del agro una opción profesional moderna y alineada con los desafíos del futuro.

Invertir en la educación agropecuaria es invertir en el futuro de Panamá. Es apostar por un agro transformador, donde los jóvenes no solo cultiven la tierra, sino también un legado de sostenibilidad, innovación y orgullo nacional. El agro es, y seguirá siendo, el corazón que alimenta a nuestra nación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".