Skip to main content
Trending
Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantilLa princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena
Trending
Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantilLa princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La irritante doble moral de los comerciantes

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comerciantes / COVID-19 / Descontrol / Doble moral / Dolor / Evolución / Indolencia gubernamental / Irritante / Muertes / Pandemia

COVID-19

La irritante doble moral de los comerciantes

Publicado 2021/01/13 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Se trata de lo que Stiglitz ha llamado irónicamente el socialismo de los ricos: cuando existan ganancias estas deben ser estrictamente privadas; cuando existan pérdidas las mismas deberán ser socializadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    No hay pie a discusión, el principal bien jurídico tutelado es la vida

  • 2

    La información y la palabra escrita

  • 3

    La encrucijada electoral

Para el gremio de los comerciantes es la población y no ellos los que deben cargar con el costo de la pandemia. Foto: EFE.

Para el gremio de los comerciantes es la población y no ellos los que deben cargar con el costo de la pandemia. Foto: EFE.

En la actualidad, la evolución de la pandemia muestra una situación de descontrol, que ha significado una alta carga de muerte, sufrimiento y dolor para nuestra sociedad. Desde luego que no es válido el argumento de uno de los principales voceros oficiosos del actual gobierno, quien, en un intento por disimular la gravedad del problema, se atrevió a decir que no existía tal situación de descontrol, ya que lo que ha venido ocurriendo ya estaba previsto. ¿Cómo es posible que si esto estaba previsto la autoridad competente no haya tomado las medidas necesarias para evitarlo?

Tanto el gobierno de turno como el gremio de los comerciantes han intentado simplificar la explicación de la situación. Ambos sectores enfatizan en la imprudencia y falta de conciencia de la población, mientras que el gremio comercial amplía un poco la argumentación señalando las fallas e incongruencias gubernamentales.

No queda duda que parte del problema surge de la inadecuada actitud de una porción de la población, que no es la mayoría. Esto no agota, sin embargo, las causas de la problemática.

Desde el 30 de julio de 2020, la Cepal y la OPS, en un documento conjunto titulado "Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19", destacan que "la conclusión principal es que, si no se controla la curva de contagio de la pandemia, no será posible reactivar la economía de los países."

En nuestro país, pese a esta advertencia, la indolencia gubernamental junto a las presiones de los gremios empresariales, más preocupados por sus ganancias que por el bienestar de la población, generaron una apertura sin contar con las condiciones fundamentales para controlar la evolución de la pandemia. Esto fue claro en la falta de atención al problema del transporte, el cual una vez que se dio la apertura económica quedó plenamente desbordado, generando aglomeraciones y condiciones de contagio.

Tanto el gobierno como el gremio de los comerciantes siguen negando que la falta de una ayuda estatal suficiente a las personas desempleadas e informales sea una de las causas de la situación que hoy vive la población. Es en esa dirección que un dirigente de los comerciantes afirmó recientemente que el Plan Panamá Solidario ha sido suficiente para "mantener la paz social."

Olvida el dirigente comercial que el nivel de la ayuda estatal, que apenas alcanza a aproximadamente un tercio del costo de la canasta básica familiar alimenticia, ha venido obligando a la población desempleada e informal a salir a la calle en busca de sus medios de sustento, promoviendo con esto un mayor alcance de los contagios.

También olvida que en el período reciente más que en una paz social generada por un modelo efectivamente solidario de atención de la población, hemos asistido a una creciente represión por parte de un aparato estatal cada vez más militarizado. Seguramente, la dirigencia empresarial piense que en el fondo ese aparato constituye la salvaguarda en última instancia de sus intereses.

VEA TAMBIÉN: La encrucijada electoral

Para el gremio de los comerciantes es la población y no ellos los que deben cargar con el costo de la pandemia. Para dar un ejemplo de esto se puede llamar la atención de que actualmente el mismo señala que el gobierno debería garantizar, al menos parcialmente, el pago de los créditos privados que sean otorgados.

Se trata de lo que Stiglitz ha llamado irónicamente el socialismo de los ricos: cuando existan ganancias estas deben ser estrictamente privadas; cuando existan pérdidas las mismas deberán ser socializadas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No solo hace falta desenmascarar la doble moral de los comerciantes. Se necesita desarrollar una fuerza social capaz de generar una política económica y social distinta a la que estos proponen. Esta será integral y solidaria.

Economista

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando

Una fotografía aérea muestra un carguero navegando por el río Huangpu en Shanghái. EFE

EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Frenar la caída en las tasas de vacunación es clave. Foto: Cortesía

Latinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, porta la bandera nacional de España durante el acto de jura de bandera. Foto: EFE

La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".