Skip to main content
Trending
AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenChitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonanciasFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon
Trending
AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenChitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonanciasFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Joseph Stiglitz y su acercamiento a Puerto Rico

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Joseph Stiglitz y su acercamiento a Puerto Rico

Publicado 2017/04/08 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales/opinion@epasa.com/

... Stiglitz argumenta que esas medidas económicas profundizarán más la recesión económica que padece Puerto Rico. Por lo contrario él recomienda, en un artículo junto al economista Martin Guzmán, publicado en Project Syndicate, que con esas decisiones de la Junta, Puerto Rico pasará de lo malo a lo peor. Los sustanciales recortes en la salud, la educación y las pensiones, contribuirán más a la contracción de la economía. También aducen que ocurrirá un aumento en el desempleo y por ende en la pobreza. El nivel actual de la pobreza ronda el 60% de la población.

Recientemente, el nombre de Joseph Stiglitz, ha sonado mucho en Puerto Rico. Stiglitz es un economista de reconocimiento internacional, ganador del Premio Nobel de Economía de 2001, junto a los estadounidenses George A. Akerlof, A. Michael. El prestigioso premio le fue otorgado por su contribución “al análisis de los mercados con información asimétrica". Esto significa  que los distintos agentes que actúan sobre un mismo mercado manejan diferentes tipos de información que marcan sus decisiones. De acuerdo con el diario español El País, “los Mercados de información asimétrica son aquellos en que los prestatarios disponen de mejor información que los prestamistas sobre sus posibilidades de reembolso de un crédito o aquellos en los que la junta directiva de una compañía tiene más datos sobre su rentabilidad que sus accionistas. Esta aseveración constituye el núcleo duro de la teoría moderna de la economía y la información, hasta el punto de que los actuales modelos de análisis económico son impensables sin el componente de la información asimétrica”. Stiglitz, se ha convertido en el principal crítico de las decisiones tomadas por la Junta de Supervisión Fiscal de Puerto Rico y avaladas por el gobernador Pedro Rosselló. Estas decisiones han sido basadas en recortes gubernamentales e imposición de nuevos impuestos que provoquen un aumento en la recaudación fiscal. De esta manera el Gobierno tendrá más recursos económicos para pagar su extraordinaria deuda. Por su parte, Stiglitz argumenta que esas medidas económicas profundizarán más la recesión económica que padece Puerto Rico. Por lo contrario él recomienda, en un artículo junto al economista Martin Guzmán publicado en Project Syndicate, que con esas decisiones de la Junta, Puerto Rico pasará de lo malo a lo peor. Los sustanciales recortes en la salud, la educación y las pensiones, contribuirán más a la contracción de la economía. También aducen que ocurrirá un aumento en el desempleo y por ende en la pobreza. El nivel actual de la pobreza ronda el 60% de la población. Las medidas tomadas por la Junta, no solo no resolverán el problema de la deuda, sino que lanzarán a Puerto Rico desde una recesión a una profunda depresión. Estas medidas causarán condiciones comparables a la de otros países como la Venezuela actual.

Ellos vislumbran una masiva emigración hacia Estados Unidos, la cual ya comenzó, en busca de mejores salarios y de mejor calidad de vida. Esta causará problemas presupuestarios en los lugares donde estos se asienten. Estos prestigiosos economistas recomiendan que se tomen medidas para restablecer el crecimiento económico de la isla y una renegociación de la deuda que permita volver a tomar prestado para poder hacer una reorganización total que permita su pago. No todo el mundo está de acuerdo con este economista, según lo publicado en varios artículos. Lo que no pueden negar es su certera teoría de la información asimétrica y su amplio conocimiento de la situación económica internacional y la de Puerto Rico en particular.

Docente jubilado


 


 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La jornada de limpieza desde las 7:30 a.m.

AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo

Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico

El defensa del Real Madrid Dean Huijsen durante su expulsión en el partido de la jornada 4 de La Liga EA Sports. EFE

A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Chitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonancias

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".