Skip to main content
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Justo Arosemena y el Estado Federal

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Justo Arosemena y el Estado Federal

Publicado 2017/07/09 00:00:00
  • Mario Castro Arenas
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La singularidad del proyecto ístmico se desdibujó debido a que el resto de las provincias colombianas demandaron el establecimiento del régimen federal, más o menos semejante al de Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El doctor Justo Arosemena publicó en Bogotá en 1855 el libro titulado "Estado Federal de Panamá", con el propósito de preparar la mentalidad de la clase política colombiana con vista a la autonomía administrativa del Istmo dentro de un proceso de liberarnos de la dependencia de Nueva Granada. Tan persuasiva fue la propuesta y la convincente argumentación histórica desplegada que 26 días después de la circulación del libro, el Congreso dictó el acto adicional de la Constitución que convalidó el nuevo régimen federal del Istmo, el territorio que comprende las provincias del Istmo, a saber Panamá, Azuero, Veraguas y Chiriquí, forma un estado federal soberano, parte integrante de la Nueva Granada, con el nombre de Estado de Panamá. La Nueva Granada se reservaba lo relativo a relaciones exteriores, ejército permanente y marina de guerra, crédito nacional, naturalización de extranjeros, rentas y gastos nacionales, uso del Pabellón y escudo de armas, tierras baldías, pesos y medidas. "En todos los demás asuntos de legislación y administración, el estado federal podrá disponer a su buen juicio y arbitrio".

La singularidad del proyecto ístmico se desdibujó debido a que el resto de las provincias colombianas demandaron el establecimiento del régimen federal, más o menos semejante al de Panamá.

Nimbado por la gloria de su estratégica iniciativa, preámbulo del separatismo ístmico, Justo Arosemena fue nombrado jefe provisional del Estado por la Asamblea General Constituida bajo el nuevo régimen federal, entre cuyos más destacados miembros figuraron su padre, Mariano Arosemena, y su hermano Blas. En la constituyente – primer ejemplo de poder legislativo propio – sobresalieron miembros de las familias poderosas y escasos representantes de sectores populares. Consciente de esta expresión de poderío oligárquico, don Justo manifestó en el discurso de aceptación del cargo: "Nadie aquí es superior a su vecino por título que no consistan en su mérito personal".

Su primera medida de gobierno fue dictar un indulto general y de esa manera disolver los focos regionales de fricciones políticas y reclamaciones de propiedades de tierras que atestaban la administración de justicia. El objetivo superior fue dictar dispositivos para organizar la administración interna de las provincias y articular un ordenamiento nacional coherente y estable, mediante una normativa que fijara lindes de fincas y terrenos al no existir catastro a nivel nacional, al igual que leyes fiscales de provisión de la hacienda pública, impuestos sobre buques acoderados en puertos panameños, gravámenes sobre papel sellado, correo y otras medidas de competencia estatal.

Sin embargo, Justo Arosemena renunció al poco tiempo, en una misiva dirigida a los diputados de la Asamblea, en la que expuso las razones políticas y personales de la decisión. No toleró el irrespeto y transgresión de las medidas administrativas dictadas en nombre de la transparencia. En esta circunstancia y en otras de su trayectoria, Justo Arosemena eligió el vuelo majestuoso de las águilas al trote terrestre de los talingos.

 Diplomático, escritor y periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

[Infografía] Producción mundial de cerveza

[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?

[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".