Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La acumulación por desposesión y el fisco

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

La acumulación por desposesión y el fisco

Publicado 2018/08/08 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Peor aún son las concesiones eléctricas que despojan a los pueblos originarios, así como el interés de sectores del mundo empresarial de privatizar la administración de los fondos de la CSS, lo que les entregaría un negocio de más de $80.0 millones anuales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

105 mil 890 panameños clasificados como trabajadores informales de empresas formales.

105 mil 890 panameños clasificados como trabajadores informales de empresas formales.

El concepto de acumulación por desposesión acuñado por David Harvey, el cual trae de vuelta al análisis la idea de la acumulación originaria introducida por los clásicos de la Economía Política, llama la atención sobre el hecho de que en el actual sistema existen dos tipos de acumulación.

La que se realiza utilizando los mecanismos de los intercambios mercantiles de equivalentes y la que proviene de la apropiación sin equivalencia de valores y recursos, es decir, a partir de la fuerza, la rapiña y el despojo de derechos, lo que, generalmente, se hace utilizando el poder del Estado.

Entre los mecanismos tradicionales de acumulación por desposesión están los que se refieren a la utilización de las finanzas públicas para favorecer la ganancia privada.

En Panamá, esto se refleja en el hecho de que el Estado viene entregando montos significativos de subsidios a las empresas privadas, los cuales en el 2017 alcanzaron un total equivalente a $225.0 millones.

A esto se debe sumar un conjunto de exoneraciones de impuestos dirigidas a las empresas que operan en el país, lo cual para el año 2016 significó que el Gobierno dejara de recaudar cerca de $727.0 millones.

Más allá de esto, la acumulación por desposesión se expresa en la evasión tributaria y de las cuotas de la seguridad social.

Es así que, de acuerdo con datos de la Cepal, en nuestro país los empresarios evaden cerca del 39.7% de lo que se debería recaudar en términos del ITBMS.

Así mismo, la evasión de las cuotas de la CSS significa que 105 mil 890 panameños y panameñas tienen que ser clasificados por el Inec como trabajadores informales de las empresas formales.

En un plano más estructural, se puede señalar que Panamá muestra un nivel de imposición fiscal para las personas naturales y jurídicas de más altos ingresos que es significativamente inferior en comparación con Centroamérica y América Latina, pese a que el Gobierno genera gastos en proporción al PIB que no es inferior a los de esos países.

Esto significa que, al menos en términos importantes, la renta que el Estado obtiene de la operación del Canal de Panamá sirve para que los ricos paguen pocos impuestos, en detrimento del desarrollo social de Panamá.

Más allá de esto están las formas directas de rapiña, tal como es el hecho de que tierras públicas con valores comerciales de entre $200.00 y $600.00 por metro cuadrado se les entreguen a compradores privados a un precio de $ 6.00 por metro cuadrado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Peor aún son las concesiones eléctricas que despojan a los pueblos originarios, así como el interés de sectores del mundo empresarial de privatizar la administración de los fondos de la CSS, lo que les entregaría un negocio de más de $80.0 millones anuales.

La defensa que hacen los ideólogos del sector privado del llamado libre mercado es un elemento puramente propagandístico.

Para ellos, el Estado, en la práctica, es un simple mecanismo depredador al servicio de la acumulación de riqueza privada, lo que se asegura gracias al actual sistema electoral de partidos, que garantiza la permanencia de la plutocracia.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".