opinion

La agenda 20-30 en Salud

José Richard González R. | Cirujano Sub Especialista | - Publicado:

La cobertura universal de salud es uno de los objetivos más ambiciosos propuestos por las Naciones Unidas para el 2030. Significa que todas las personas tendrían acceso a todos los servicios de salud de calidad sin sufrir penurias económicas por ellas.

Versión impresa

El gasto en salud en Panamá ha crecido mucho más rápido que los ingresos del mismo, debido a nuevas tecnologías de mayor costo y al aumento del precio de los tratamientos. Las tecnologías sanitarias abarcan: los nuevos y costosos medicamentos, los procedimientos quirúrgicos y los dispositivos médicos.

Ante las necesidades apremiantes de financiación para la tecnología de los pacientes no asegurados y los pocos recursos disponibles aunados a la urgente meta para que Panamá cumpla ante la ONU la agenda 2030, la consultora gratis y asesores de salud traen la unificación MINSA-CSS (enfermedad y maternidad) para la cobertura universal de salud pero con la financiación exclusiva por parte de la cuota obrero patronal.

La clase media panameña será la que más sufrirá con la financiación de la unificación: más descuento de la cuota obrero-patronal o más impuestos pigouvianos para pagar una cobertura que se debe financiar con impuestos generales y una reforma fiscal.

La triste noticia es que la unificación MINSA-CSS por parte de los sindicalistas y médicos soviéticos encargados de implementar la agenda 2030 en salud en Panamá no resuelve el problema de fondo del gasto creciente de salud para los no asegurados y los pocos recursos económicos asignados, sino que brinda un respiro transitorio al país con la plata del programa de enfermedad y maternidad e incentiva al incremento de los contratos de prestación de servicios en vez del trabajo formal. Es la ocasión para que el empleador pueda recortar gastos en planilla y el trabajador no preocuparse por su salud, sino de adquirir la onerosa canasta básica.

La unificación MINSA-CSS disfrazada y tergiversada como cobertura universal de salud no resuelve que tecnología sanitaria financiar de manera prioritaria y como obtener dispositivos quirúrgicos y medicamentos con precios asequibles, sino que monopolizará las ventas caras de los proveedores a costa de disminuir aún más la calidad de atención en salud de los asegurados. Es vital renovar la imagen de las autoridades que controlan tecnología sanitaria para brindar credibilidad a la población.

Cada vez la clase media panameña está más informada y exige conocer qué servicios se van a financiar con el descuento obligatorio de la cuota obrero-patronal, cuánto dinero se va a financiar, qué grupo de pacientes no asegurados se va a financiar, hasta qué monto de dinero se va a financiar a los extranjeros en tránsito y el precio a pagar por el Estado por no asegurado atendido.

Durante los últimos años se ha dado un abuso por parte del MINSA a la caja de compensación y no se han actualizado los mecanismos de cobro al costo real de insumos utilizados por no asegurados.

La unificación que van a implementar los nuevos asesores, es el inicio de la agenda 20-30 en Panamá.

Más Noticias

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook