Opinión
La autodestrucción del joven
- Jesús Antonio Fernández Olmedo
- /
- Columnista
- /

Con motivo del inicio del año judicial, la fiscalía española detecta un aumento del consumo de cannabis entre niños de 9 y 10 años así que esto es muy grave.
No sólo para ellos, los niños que consumen, sino una mala noticia para los que se dicen llamar padres.
Esta rara desconexión que se está dando entre congéneres es algo del momento actual pero su extensión tanto en tiempo como en espacio está llegando a límites muy peligrosos.
Si no hay autoridad , si no hay educación , si los padres no educan y se preocupan de corregir los errores que van a cometer sus hijos en edades tempranas ¿para qué tienen hijos? Sería mejor para este mundo que no trajeran hijos pues no se van a comprometer.
Eso es algo muy peligroso y ya hemos notificado más arriba de que esto es algo que se está extendiendo por muchos países y que no sólo se circunscribe a una determinada zona.
Después cuando ya sean adolescentes vendrán los brotes psicóticos, casos de esquizofrenia y bipolaridad que se están dando ya en muchos jóvenes producidos por el consumo de estas sustancias.
La enfermedad mental arrasa poblaciones enteras de jóvenes en el mundo de hoy , un auténtico "walking dead" que se observa nada más salir a la calle a caminar.
Se ha construído un mundo de zombies que no sabe, no contesta a nada y que no decide nada por sí mismo, sino que es llevado cual enfermo a la nada.
Esta sociedad está matando literalmente a toda una generación de jóvenes y planea seguir haciéndolo.
¿Será que interesa que el joven se quede tocado del ala y no piense? ¿Será que así es más fácil de manipular?
Es posible pensar que al sistema le interese que la gente se pierda. Parece ser, y vemos indicios por todos lados, de que no interesa que haya gente entera y verdadera que sepa qué hacer con su vida.
Alguien podría decir que es cosa de los jóvenes, que todos hemos hecho locuras, pero realmente no es así esto porque es algo que se está incrementando de forma muy preocupante desde el siglo XIX con el ingreso de las drogas en Estados Unidos, por ejemplo.
Y ha ido in crescendo a todo lo largo del siglo XX entre jóvenes con la revolución industrial y tecnológica, llegando hoy a donde estamos, el siglo XXI donde ya son niños los que se drogan en distintas latitudes de este desgraciado planeta porque no se le puede llamar de otra forma.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.