opinion

La Biblia y los derechos humanos

La celebración del Mes de la Biblia tiene como impronta, no solo el recordatorio de la importancia de la Biblia como texto básico de la fe cristiana, sino que se promuevan, con el mayor énfasis posible, los principios que están destacados en ella, que han sido parte de los procesos, proyectos y construcciones políticas, económicas, sociales y jurídicas de los diferentes países del mundo. Por citar un ejemplo, ...(Declaración Universal de Derechos Humanos),, se nutrió de los referidos principios bíblicos (v.gr. amor, justicia, tolerancia, reconciliación y paz).

Gabriel D'Annunzio Rosania Villaverde | opinion@epasa.com | - Publicado:
La Biblia y los derechos humanos

La Biblia y los derechos humanos

El mes de septiembre, según la Ley 26 de 2007, es el Mes de las Sagradas Escrituras, lo que también se conoce como el Mes de la Biblia, y el 30 de septiembre es el Día de las Sagradas Escrituras, aunque esta celebración está abierta para las personas de otras religiones, ya que en nuestro país hay libertad de culto. Cabe mencionar que la referida Ley 26 de 2007 fue modificada por la Ley 78 de 2012, la cual incorporó la celebración del Día del Perdón (el segundo viernes de septiembre). 

Lo que la Ley 26 pretende, desde la perspectiva cristiana, guarda relación con dos razones históricas fundamentales. La primera de estas tiene que ver con Eusebius Sophronius Hieronymus (san Jerónimo), fallecido el 30 de septiembre del año 420 d.C., el cual, en vida, tradujo la Biblia (al latín) en la versión conocida como la Vulgata. Por cierto, en honor a san Jerónimo, por la influencia de la Federación Internacional de Traductores, más una resolución de la ONU (A/RES/71/288 de 24 de mayo de 2017), el 30 de septiembre es considerado el Día Internacional de la Traducción. Una segunda razón para la referida celebración es la traducción de la Biblia que, al idioma castellano, hizo Casiodoro de Reina, cuya publicación fue el 28 de septiembre de 1569.

La celebración del Mes de la Biblia tiene como impronta, no solo el recordatorio de la importancia de la Biblia como texto básico de la fe cristiana, sino que se promuevan, con el mayor énfasis posible, los principios que están destacados en ella, que han sido parte de los procesos, proyectos y construcciones políticas, económicas, sociales y jurídicas de los diferentes países del mundo. Por citar un ejemplo, el más importante instrumento internacional de derechos humanos (Declaración Universal de Derechos Humanos), por parte de la comisión encargada de su elaboración, se nutrió de los referidos principios bíblicos (v.gr. amor, justicia, tolerancia, reconciliación y paz). 

Para concluir, sobre la influencia de la Biblia en los derechos humanos, cito las palabras de Lucía Victoria Hernández ("Los derechos humanos y la Biblia"), a saber: "...si tenemos en cuenta la dignidad del hombre como imagen de Dios, sin distinción alguna por sus características personales o su condición social, y la igualdad de todos los hombres y mujeres que de ello se deriva, los derechos proclamados por las Naciones Unidas son el mínimo de las exigencias para con el hermano. Hay una exigencia, o mejor, una obligación para contribuir al bienestar del otro. Cualquier cosa que de alguna manera atente contra la dignidad de la otra persona no puede ser, para el hombre del Antiguo Testamento, y mucho menos para el cristiano, una forma de agradar a Dios".

Abogado y locutor

Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook