Skip to main content
Trending
Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animalCiudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestreCorre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 añosMiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en PanamáComisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025
Trending
Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animalCiudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestreCorre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 añosMiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en PanamáComisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La contabilidad creativa del Gobierno

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Omisiones

La contabilidad creativa del Gobierno

Publicado 2015/06/24 00:00:00
  • Juan Jované (Economista)

La forma en que los personeros del actual gobierno han venido presentando algunos datos recientes del desempeño de la economía muestra la ineficiencia del mismo en la solución real de los problemas, así como su tendencia hacia la manipulación y enmascaramiento de los hechos. El manejo del tema del crecimiento del producto interno bruto (PIB) observado en el primer trimestre de este año es un claro ejemplo de esto.

Como es de conocimiento público, el Instituto Nacional de Estadística (Inec) estableció hace algunos días que, comparando el primer trimestre de este año con el mismo periodo del año anterior, la economía panameña mostraba una tasa de crecimiento de 5.9%. El comentario oficial frente a este hecho no se hizo esperar, de manera tal que una nota de prensa del MEF afirmaba que “estos resultados se mantienen en línea con las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas…”.

...LOS ENCARGADOS DEL MANEJO DE LA ECONOMÍA NO PARECEN MOSTRAR NINGUNA PREOCUPACIÓN POR EL HECHO DE QUE, DE ACUERDO CON LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES, EL AÑO SE INICIÓ CON LA TASA MÁS BAJA DE CRECIMIENTO DE LOS ÚLTIMOS NUEVE TRIMESTRES.

Se trata de una falsa apreciación, que maquilla la baja capacidad de análisis y de pronosticación del MEF. Esto queda claro si se tiene en cuenta que, de acuerdo a una nota de prensa emanada de la Presidencia de la República el 2 de septiembre de 2014 bajo el título “proyecto de presupuesto 2015 favorece a los programas sociales”, se asegura, que el actual presupuesto “se hizo a partir de una proyección de crecimiento económico de Panamá para el año 2015 de 6.5% y una inflación de 4.3%”. Esta misma tasa de crecimiento también aparece como parte de las proyecciones fiscales contenidas en el capítulo 6 del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019, aprobado por el Consejo de Gabinete el 23 de diciembre de 2014.

La presentación oficial evita, además, el análisis de importantes hechos negativos contenidos en las cifras publicadas por el Inec. Entre estas podemos destacar que, pese a las promesas del presidente Varela de promover la actividad agropecuaria, esta producción se mantuvo estancada durante los dos primeros trimestres de su mandato, para luego caer en el primer trimestre del presente año a una tasa negativa de 0.6%.

Los comentarios del MEF, para dar otro ejemplo, también omiten destacar el hecho de que mientras que durante el primer trimestre de 2014 el sector construcción se expandía a un ritmo de 16.1%, durante el mismo periodo del 2015 solo lo hizo en 7.8%, con lo que se muestra una clara desaceleración en este importante sector generador de empleos. A final de cuentas, los encargados del manejo de la economía no parecen mostrar ninguna preocupación por el hecho de que, de acuerdo con las estadísticas oficiales, el año se inició con la tasa más baja de crecimiento de los últimos nueve trimestres.

En el plano de la recaudación, las noticias tampoco son buenas. Es así que, de acuerdo con la Dirección General de Ingresos (DGI), los ingresos corrientes del Gobierno central muestran un acumulado hasta mayo que resulta inferior en 9.9% a lo programado en el presupuesto y, lo que es peor a nuestro juicio, 8.1% menos que lo observado en el 2014. Frente a este hecho, que sin duda tiene una notable significación para las finanzas públicas, el encargado de la DGI, en lugar de apuntar hacia factores tales como la desaceleración y el posible incremento de la evasión fiscal, en declaraciones recogidas por un medio impreso de la localidad se contentó con esgrimir razones superficiales, entre las que se destaca la idea de que la actividad económica durante el primer trimestre del año pasado se encontraba acelerada por motivo de la campaña electoral y que había “mucha plata de la corrupción circulando por la calle”. No solo llama la atención que un alto funcionario de gobierno prácticamente afirme que la corrupción es un factor positivo de la dinámica económica, sino que, además, omita recordar que el crecimiento económico del primer semestre del año pasado estuvo marcado por un conocido factor negativo: la paralización de las obras de ampliación del Canal de Panamá.

El ministro de Economía y Finanzas, sin reconocer las posibles dificultades de la economía panameña, se ha circunscrito a realizar una crítica vedada al director general de Ingresos, insistiendo en que no existen inconvenientes para ejecutar los proyectos de inversión. El funcionario evita, entonces, dar una explicación del hecho de que durante el primer trimestre de este año los gastos de capital del Gobierno central bajaron en 40.4% en relación con el año anterior.

A final de cuentas, citando a Ghandi, podemos concluir que en Panamá “el rostro de la verdad está oculta tras el velo del oro del engaño”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Criaderos de animales domésticos están bajo la lupa. Foto: Grok

Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Vista de la fachada del Hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza. EFE/Ahmad Awad

Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

MiBus proyecta movilizar unos 162 millones de pasajeros en 2026. Foto: EFE

MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

La Comisión de Educación Sindical se reunió esta semana. Foto: Cortesía

Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".