Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La costa arriba sin oportunidades

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

La costa arriba sin oportunidades

Publicado 2018/08/09 00:00:00
  • David Castro De León
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El problema agropecuario está afectando fuertemente la costa arriba.. .los dueños de tierras han tenido que vender y mudarse a otros lugares, los bancos les han quitados sus fincas y a los gobernantes no se les ha ocurrido desarrollar programas en estas zonas.

Importación no permite la venta ni el consumo de productos nacionales.

Importación no permite la venta ni el consumo de productos nacionales.

En las últimas semanas hemos visto la marcha de los agricultores de las provincias centrales y Darién, luchando para mantenerse con vida, debido a la gran importación de productos que no permiten la venta ni el consumo de los productos nacionales.

Esta lucha de los productores ha puesto de cabezas el sistema, los grandes oligarcas dueños y señores de las importaciones y culpables de la crisis agropecuaria han tenido que escuchar el clamor y reconocer que el poder emana del pueblo.

Yo felicito a los agricultores porque han tenido el valor de enfrentar a esta oligarquía que pretende erradicar al campesino, al agricultor que se levanta en la mañana a ordeñar su vaca, aquel productor que lucha con los préstamos bancarios que le cobran altos intereses y aquellos que no pueden vender sus productos porque hay un intermediario que los estafa cada día.

Pero también, me lleno de tristeza porque hay otros productores que se han quedado sin voz y sin ningún amparo, estos son los productores de la costa arriba de Colón.

El productor colonense se ha visto apartado del desarrollo, los mataderos han sido cerrados, ya no se comercia con la carne de ganado, cerdo o gallina, ya no tienen mercados para vender sus productos como yuca, ñame, otoe, plátano, piña, entre otros.

Colón es la ciudad que más comercio brinda a la ciudad capital y tiene varios supermercados que llevan sus productos de otros lugares del país y dichos productos son vendidos a precios inalcanzables.

La costa arriba tiene lugares muy productivos como Nuevo Tonosí, la Guaira, San Antonio, Nombre de Dios, Palenque, Palmira y Santa Isabel, pero estos lugares productivos no tienen el incentivo de los bancos, los dueños de tierras han tenido que vender y mudarse a otros lugares, los bancos les han quitados sus fincas y a los gobernantes no se les ha ocurrido desarrollar programas en estas zonas.

El problema agropecuario está afectando fuertemente la costa arriba, pero el principal cáncer es la falta de educación que no llega a todos los niños, hay escuelas que no han sido terminadas, los niños en muchos lugares solo llegan hasta tercer año, luego tienen que continuar en Portobelo o ir a Colón y en otros casos cuando se gradúan de sexto año, deben viajar a la ciudad capital para iniciar su carrera universitaria.

La gran mayoría de estas personas no tienen para arrendar un apartamento en la ciudad capital y pagarles la estadía y educación a sus hijos, estos niños quedan en los pueblos a la merced del narcotráfico, el alcohol y otros vicios que nos les permite progresar.

Para solucionar este problema es necesario que los gobiernos elaboren un plan de ayuda para los jóvenes de la costa arriba, junto con la Universidad Nacional, para que se construya un lugar de vivienda estudiantil y se les brinde la educación necesaria, si no existe educación, no podemos terminar con la crisis agropecuaria, no podemos acabar con los problemas de salud, no podemos controlar la contaminación ambiental ni mucho menos podremos acabar los abusos de la clase dominante.

La costa arriba necesita inversión, desarrollo de programas turísticos desde Portobelo hasta Santa Isabel, terminar la carretera pensando en el beneficio de la gente y no en el beneficio de muchos oportunistas que han comprado parcelas de tierras beneficiándose con el proyecto de la carretera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el 2019, tenemos que elegir gobernantes con un nivel de compromiso y no con ganas de enriquecerse a costilla del pueblo.

La costa arriba es un manantial de riquezas por explotar y debemos conservarlo para el beneficio de nuestros hijos.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".