Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 04 de Marzo de 2021
Premiate Club
Inicio

La COVID-19 y su afectación al sector petrolero

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 04 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Crisis

La COVID-19 y su afectación al sector petrolero

... el petróleo en el 2020 ha dejado de ser el tan preciado "oro negro", para convertirse en un incómodo problema de almacenamiento para los productores e inversores...

  • Norman Jimbo
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 18/9/2020 - 11:20 pm
Una plataforma petrolera frente a la costa de Río de Janeiro, Brasil. Foto: EFE.

Una plataforma petrolera frente a la costa de Río de Janeiro, Brasil. Foto: EFE.

Afectación / COVID-19 / Mercados especulativos / Mercados financieros / Sector petrolero / Sobreoferta

La COVID-19, que actualmente ha puesto al mundo en una de las crisis económicas más graves de la historia, se ha convertido en un virus que, aparte de terminar con vidas humanas también ha cambiado de manera radical la manera en la que viven las personas. En este sentido el sector petrolero, que ya venía en una clara debacle desde hace algunos años, ha sufrido un revés sumamente importante después de su última crisis previa a la pandemia.

Versión impresa
Portada del día

Para el mundo y principalmente para los países productores, la crisis llamada "Gran Reclusión", que causó una caída diaria del precio del petróleo en un 300%, debido a la sobreoferta que existía en el mercado, tuvo graves consecuencias para los mercados futuros que controlan el "oro negro".

En un hecho sin precedentes en el que ni los inversores más pesimistas o las personas que han vivido una caída de los precios anterior hubieran imaginado, el precio del crudo se colocó en números negativos (USD -40 en su peor momento), causando que ningún barril que se extraiga se pueda vender y, por lo tanto, deba ser almacenado sin una demanda clara, aparece el virus mortal que nos aqueja y detiene al mundo dando así un golpe de remate a los mercados financieros basados en este hidrocarburo.

Pese a que desde su descubrimiento el mundo ha tenido una clara dependencia del petróleo, actualmente la pandemia ha detenido en gran parte todos sus usos y produjo, sin éxito, el control de los precios del crudo, para intentar controlar el mercado, lo cual ha generado graves crisis en los países productores y ha mostrado que aunque es necesario, la sobreexplotación solo ha llevado a superar la demanda y, hasta cierto punto, no saber qué hacer con lo que se extrae.

En este sentido, aunque la mejor opción sería dejar de producir barriles de crudo (inclusive ayudaría mucho al medio ambiente) no es tan fácil cuando los países dependen de la exportación y las divisas que genera esta industria.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

La OPEP y algunas otras organizaciones, que han manejado los mercados petroleros, han tenido que tomar acciones para evitar "guerras" de precios, que resultaron poco significativas, ya que no tuvieron el impacto necesario. Para detener esta caída, han cambiado de estrategia y ahora se enfocan en esperar a que las cosas vuelvan a la normalidad, de manera rápida, lo que ha causado preocupación debido a que no existen visos de solución para estos inconvenientes.

Como podemos notar, el petróleo en el 2020 ha dejado de ser el tan preciado "oro negro", para convertirse en un incómodo problema de almacenamiento para los productores e inversores que han visto cómo la pandemia acaba con sus esperanzas de recuperaciones milagrosas y de generación de réditos que siempre han tenido. Pero podría significar un descanso para el medio ambiente y nuevos paradigmas, enfocados al uso de energías limpias, generando así un impacto positivo en el mundo.

Además, el virus, que actualmente atemoriza al mundo, ha logrado desnudar aún más las debilidades de mercados especulativos y controles poco efectivos en todo lo que respecta al hidrocarburo, que dejan mucho qué desear de las personas y empresas que manejan este rubro.

VEA TAMBIÉN: Parece que nos hemos olvidado de nuestra casa común

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica. de la Universidad Interamericana de Panamá.

Noticias relacionadas

Enfermeras, no pierden su carácter afable en medio de las adversidades

¿Qué pasa con nuestro turismo?

¡Qué gran pecadora fue!

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

El exmandatario panameño confirmó que el documento mantiene vigencia hasta el próximo mes de octubre de 2021. Foto:Cortesía

Certificado de aeronavegabilidad de aeronave de Ricardo Martinelli está vigente hasta octubre 2021

Meduca presenta el plan 2021 de Internet y data móvil. Foto: Víctor Arosemena

Meduca presenta plan 2021 de Internet y data móvil para estudiantes y docentes del sector público

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

Idalia Martínez junto a la exprocuradora Kenia Porcell.

Panameñista 'desapareció' datos sobre albergues

En 1926 Duque fue elegido primer vicepresidente de Panamá y por unos días en 1928 ocupó la presidencia.

Fallece el exvicepresidente de la República Tomás Gabriel (Fito) Duque

Uso obligatorio del pin del vale digital.

¡Atención! Beneficiarios del vale digital deben habilitar su pin de seguridad a partir de febrero


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".