Skip to main content
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La crisis de las especialidades médicas

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La crisis de las especialidades médicas

Publicado 2003/08/06 23:00:00
  • José Morales Vásquez (Jose10w@yahoo.com)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La carencia de especialistas en medicina y odontología es una situación que se viene dando desde hace muchos años y es la causa principal del distanciamiento de las citas médicas. Según datos proporcionado por la Caja de Seguro Social (CSS), hoy tenemos cinco endocrinólogos, nueve geriatras, ocho neurólogos, 48 oftalmólogos y seis reumatólogos, por mencionar algunas de las especialidades con este problema. Si todavía vemos la situación en las provincias de la República, este cuadro aún es más dramático.
El problema no se resolverá con traer especialistas del extranjero, que entre otras cosas, no sabemos la calidad de su preparación científica. Además, qué profesional médico de otro país vendrá a Panamá por B/. 1,300.00, que es el sueldo que devenga cada uno de éstos en su inicio, cuando ni siquiera puede ejercer por Ley la práctica privada.
Desde hace algún tiempo, los especialistas de algunas ramas de la medicina y odontología no recurren a buscar trabajo en las instituciones del Estado. Más de un 50% de ellos, que laboran en las instituciones, tienen por encima de 50 años; o sea que en poco tiempo se jubilarán.
Es, entonces, preciso tomar medidas integrales, antes de que la situación se torne más difícil al punto que la población no tendrá cómo buscar una consulta de especialista en el sector público.
Estas medidas no sólo pueden ser en materia económica, sino también que éstas brinden ciertas facilidades para la educación de los hijos y comodidades de la familia.
No nos olvidemos que nos estamos refiriendo a un profesional necesario para el desarrollo del país; por lo que proponemos algunas ideas que pueden ayudar a resolver la problemática existente:
  1. Los especialistas deben iniciar con un sueldo no menor de dos mil balboas.

  2. Incentivar la docencia investigativa.

  3. Capacitar a los médicos generales para realizar los controles a los pacientes con enfermedades crónicas.

  4. Crear incentivos y beneficios para laborar fuera de la capital.

  5. Instituir una política nacional para la formación de especialistas en las ramas que más se necesitarán, tales como geriatría, endocrinología, oncología, y otras que los índices estadísticos nos indiquen.


Es necesario que planifiquemos con responsabilidad y criterio científico una situación que ya nos está afectando. No intentemos interpretar esta inquietud como la de crear privilegios para una clase de profesionales; pero en todos los campos, hoy día, para evitar el escape de personal capacitado, existen estas condiciones, lo podemos apreciar en los bancos y en las grandes empresas por ejemplo. Lo importante es enfrentar la situación antes de que se perjudique el pueblo.
"Cuando los hombres decentes no participan en política, los indecentes se aprovechan de ella, y entonces los decentes tendrán que callar." Ghandi.
(cdaa@sinfo.net)
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la incidencia de casos de violencia doméstica.  Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".