Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La cultura en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La cultura en Panamá

Publicado 2015/10/04 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales (opinion@epasa.com)
  •   /  

Podemos considerar la cultura como la suma de los elementos presentes en el comportamiento de un pueblo, tales como su historia común, costumbres, religión(es), hábitos, ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Podemos considerar la cultura como la suma de los elementos presentes en el comportamiento de un pueblo, tales como su historia común, costumbres, religión(es), hábitos, ...

Podemos considerar la cultura como la suma de los elementos presentes en el comportamiento de un pueblo, tales como su historia común, costumbres, religión(es), hábitos, tradiciones, rasgos distintivos, e idioma(s). Es el conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida popular de un pueblo. Aquí se incluyen sus artes, su música, sus deportes, su literatura, y otros modos superiores de la vida en común.

En el caso de la cultura panameña aparecen influencias de la cultura de los pueblos originarios como los gunas, los ngäbe buglés, los emberá wounan y otros grupos indígenas. También está presente la rica herencia hispánica, su idioma castellano, su religión católica y otros rasgos comunes a este pueblo. Existe una marcada influencia negro antillana proveniente de los trabajadores que fueron a laborar en la construcción del Canal. Esta influencia está presente en las provincias de Colón, Bocas del Toro y otros lugares de la Costa Atlántica. Hay una gran influencia musical desde las Antillas, principalmente con la salsa, el reggae de Jamaica, la plena y el reguetón de Puerto Rico. También hay influencia de los chinos que fueron a trabajar en el Canal y de otros grupos de diferentes países que se han asentado allí.

Existe una gran influencia de la cultura estadounidense cuyo idioma inglés es dominado por los miembros de la clase media y alta de Panamá y que se facilita su difusión a través de la radio, la televisión y otros medios de comunicación social.

En el caso de las artes, la pintura en Panamá nace desde los tiempos hispánicos y colombianos. Se caracteriza por su intenso policromado y otras formas estilísticas. Recibe influencia de Europa y de Estados Unidos. Las pinturas en manos privadas han tenido degradación, especialmente cuando han sido heredadas. Existen varios museos en la ciudad de Panamá, que presentan exposiciones de pinturas panameñas, principalmente contemporáneas. Estos museos ofrecen talleres para niños como parte de su labor educativa. Es urgente la creación de museos en las distintas provincias del país.

En cuanto a la arquitectura, la misma es muy diversa en Panamá. Esta ha recibido fuertes influencias provenientes de otros países. En el casco urbano de Panamá, la arquitectura predominante es de origen hispánica, aunque también hay edificios que se destacan por su influencia francesa.

Una arquitectura muy diferente y hermosa aparece en la antigua Zona del Canal. Aquí predomina una arquitectura de adaptación al trópico húmedo con grandes áreas verdes y bosques y con influencias francesas y estadounidenses, aunque están presentes otras influencias como la alemana. Al principio, la construcción de los edificios en la zona, el material que se utilizaba era la madera. El gobierno de la "Zona del Canal" incluía un Departamento de Arquitectura, el cual regulaba la construcción. La arquitectura de la Zona del Canal, tiene elementos italianos como el paisajismo, donde se integra el estilo de las casas o edificios a territorio cercano utilizando cantidad de terrenos baldíos. El edificio más emblemático y portentoso de la Zona es el de la Administración del Canal.

Luego de la llegada del aire acondicionado la arquitectura, sufrió algunos cambios como la eliminación de las defensas protectoras contra los mosquitos. A partir de los años 50, la arquitectura que allí predominó fue una de carácter internacional. Con un estilo muy diluido de otras tendencias arquitectónicas.

En la literatura, Panamá se distingue por su prolífica creación. El estilo modernista era de corte nacionalista en el cual se exaltaban los valores de la patria. Existió una verdadera pléyade de escritores modernistas desde finales del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. El poeta modernista más conocido fue Ricardo Miró. Este movimiento continuó hasta la llegada del vanguardismo. Este movimiento llega en la década del 30, y coincidió con el movimiento político de Acción Comunal. Durante este periodo vanguardista se destacó el tema del Canal y de sus ciudades terminales: Panamá y Colón.

La generación literaria que sigue este movimiento abandona el tema del criollismo y propulsa temas universales. Desde comienzos del siglo XXI, surge en la narrativa una generación que se distingue por el cultivo de la ficción breve, el lenguaje poético y la condición humana casi siempre en las ciudades.

Otros elementos distintivos aparecen en su música, su folclor, costumbres y en sus bailes tradicionales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".