opinion

La economía, ¿también feminista?

...preparar la comida, tener platos, ollas y sartenes limpias, hacer las compras y que una mujer se ocupe de eso; trae como resultado que las mujeres tengan menos posibilidades de incorporarse al mercado laboral y cuando lo hagan podrían tener peores condiciones, salarios menores y con mayores irregularidades.

Ileana Corea - Publicado:

La emancipación de la mujer y su igualdad con el hombre son y seguirán siendo imposibles mientras sigan siendo excluidas del trabajo productivo social y confinada, dentro del trabajo doméstico, que es un trabajo privado. Foto: EFE.

La Economía feminista (EF) se constituye como una crítica a la Economía mainstream, y es que se trata de un cuestionamiento que pretende develar ante la sociedad el sesgo androcentrista de la economía como ciencia, sesgo que define ampliamente lo económico.

Versión impresa

Este es un cuestionamiento que va más allá de los procesos de mercado, que amplía su mirada y orienta su sentido hacia la sostenibilidad de la vida, teniendo como línea transversal el concepto de género.

Este concepto es aplicado a los estudios e investigaciones de las ciencias sociales en estos últimos años y, por supuesto, en la disciplina económica; este concepto se refiere en general a las diferencias construidas socialmente entre hombres y mujeres, diferencias que presentan como características propias, según los contextos culturales e históricos que se tengan como referencia.

VEA TAMBIÉN: ¡Atraer, a traer talento!

Pero la Economía feminista, no se constituye como un cuerpo teórico lleno de ideas, sino que recoge elementos de las vertientes que integran a la economía, y que a su vez cuestionan aspectos centrales de los enfoques que dominan la disciplina.

Ni Adam Smith (Padre de la Economía moderna), ni quienes le siguen, consideran que el trabajo cotidiano y de hogar tenga un precio, y, por tanto, tampoco tiene para ellos un lugar en el mercado.

Sin embargo, es de justeza mencionar que dentro de las exposiciones de los clásicos, resalta para este enfoque Friedrich Engels, quien en su obra: El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, de forma asombrosa expone las consecuencias de la división de trabajo patriarcal establecida por el sistema económico capitalista, basado en las relaciones de poder y de género: "La emancipación de la mujer y su igualdad con el hombre son y seguirán siendo imposibles mientras sigan siendo excluidas del trabajo productivo social y confinada, dentro del trabajo doméstico, que es un trabajo privado".

VEA TAMBIÉN: Oh Sagrado Corazón de Jesús

La Economía feminista presta principal atención a las actividades que han sido históricamente invisibilizadas y realizadas principalmente por las mujeres, como roles y tareas asignadas desde el género: Trabajo del hogar, trabajo del cuidado a niños, ancianos y enfermos, la maternidad; y es que la crítica no parte solo de las demostraciones numéricas que comprueban que las mujeres no somos pagadas de manera justa e igualitaria versus los hombres; el hecho de que el trabajo doméstico se muestre como atributo de la feminidad lo convierte en un trabajo que se hace por amor, tal como lo cuestiona Silvia Federeci (Filósofa, marxista y activista feminista) quien reclama un pago salarial para la ama de casa, propugna que esto no solo le permitiría a las mujeres tener una vida mucho más libre y pública sino que pondría a la esposa en pie de igualdad con el esposo: "El simple hecho de reclamar un salario para el trabajo doméstico significa rechazar este trabajo como expresión de nuestra naturaleza y, a partir de allí, rechazar el rol que el capital ha diseñado para nosotras", explica Federeci.

El trabajo doméstico es una de las bases fundamentales para el funcionamiento del mundo en que vivimos hoy, eso de preparar la comida, tener platos, ollas y sartenes limpias, hacer las compras y que una mujer se ocupe de eso; trae como resultado que las mujeres tengan menos posibilidades de incorporarse al mercado laboral y cuando lo hagan podrían tener peores condiciones, salarios menores y con mayores irregularidades.

¡Hoy, más que nunca, nos urge feminizar la economía!

Estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales IDEN-SENACYT.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook