Skip to main content
Trending
Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción
Trending
Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¡Atraer, a traer talento!

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atraer / Ciudad del Saber / Modelo de Singapur / Modelo económico / Oportunidades / Panamá Pacífico / PIB / Talento / Traer / Transformación

Transformación

¡Atraer, a traer talento!

Publicado 2020/02/15 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir

Panamá quiere emular a Singapur. Singapur tiene un 45% de nativos, lo que la isla ha logrado a través de la atracción de talento foráneo ha sido maravilloso para los que nacieron allí. Panamá exige un elemento de dinamismo a su economía para crecer vigorosamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Panamá es el país con el porcentaje del PIB más elevado en inversión extranjera en América Latina. ¡Su momento es ahora!  Foto: Archivo.

Panamá es el país con el porcentaje del PIB más elevado en inversión extranjera en América Latina. ¡Su momento es ahora! Foto: Archivo.

A pesar de todo lo que insinúe el Señor Trump, la grandeza de Estados Unidos, la mayor potencia mundial, no se debe al votante gringo promedio, que bien describe el parisino diario Le Monde, como poseedor de un nivel de inteligencia levemente superior al bovino, sino a la espléndida tarea que ha perfeccionado ese país en atraer inmigrantes para enriquecer su savia.

Y ese cuento lo repiten todos los países con niveles de desarrollo superior en el mundo.

En la década de los ochenta del siglo pasado migré al estado de Nueva York donde me desempeñé en la casa matriz de IBM para las Américas y el Medio Oriente, en North Tarrytown.

Éramos centenares de asiáticos y latinoamericanos los que fraguábamos las políticas y prácticas de la exitosa multinacional, complementando a los ejecutivos norteamericanos, elevando los niveles de negocios a horizontes jamás vistos.

VEA TAMBIÉN: Penas sustitutivas: son auténticas penas, no concesiones graciosas

Mi presencia no estaba eliminando una vacante.

Al contrario, creaba plazas de trabajo en nuestras faricas para exportar mayor número de productos, apoyaba las ventas de los restaurantes y súper mercados que frecuentábamos, cada uno de mis gastos aceitaba la productividad de la economía estadounidense.

IBM lo tenía bien claro y Estados Unidos era el beneficiario de su audacia.

Este es un cuento que tengo décadas de estar predicando por doquier en el istmo.

Así como apoyo Uber y Airbnb como tendencias de mercado global que impulsan la calidad en servicios y la competencia.

VEA TAMBIÉN: Seguridad en la web: un trabajo que hacemos entre todos

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Nos visitó recientemente, durante uno de sus frecuentes cumplidos, el loable economista venezolano, Dr. Ricardo Hausmann, nada menos que director del Centro para el Desarrollo Internacional del John F. Kennedy School of Government, de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts.

Durante la dictadura de Augusto Pinochet, ese Chile de la década de los setenta del siglo pasado, este se rodeó de un grupo de expertos chilenos, entrenados bajo la tutela del economista Milton Friedman en la Universidad de Chicago, que adoptaron el apodo "Chicago Boys" que catapultaron el fracaso socialista de Allende a la más brillante economía en América Latina.

Si yo fuese el presidente de Panamá, hurto a Hausmann de la Universidad de Harvard y le nombro mi asesor económico.

Estamos limitando nuestras posibilidades, nuestro motor de crecimiento porque no entendemos lo que está ocurriendo.

 

¿Cómo conseguimos la transformación del modelo económico?

VEA TAMBIÉN: Cárceles panameñas y cárceles noruegas. Analicemos la realidad carcelaria panameña

Exitosos ejemplos recientes, se reflejan en las 170 sedes de empresas multinacionales, en Ciudad del Saber y en Panamá Pacífico.

Todas estas son fuentes de riquezas para el país, nadie lo arguye.

Sin embargo, su éxito se ve limitado por la restricción a las empresas, que no pueden contar con más de 10% de ejecutivos extranjeros.

Que venga gente a Panamá va a abrir muchas más oportunidades a los panameños.

Mayor dinamismo, apartamentos, restaurantes, turismo, escuelas, servicios médicos, porque en las localidades y sectores donde hay mayor penetración de trabajadores extranjeros, más aumenta el empleo de panameños y más aumentan sus salarios.

Panamá quiere emular a Singapur.

Singapur tiene un 45% de nativos, lo que la isla ha logrado a través de la atracción de talento foráneo ha sido maravilloso para los que nacieron allí.

Panamá exige un elemento de dinamismo a su economía para crecer vigorosamente.

Panamá es el país con el porcentaje del PIB más elevado en inversión extranjera en América Latina.

¡Su momento es ahora!

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Docentes y otros grupos sociales intentaron ingresar al desfile del 5 de noviembre de Colón. Foto. Diómedes Sánchez

Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de Colón

Esteban De León reside en el sector este de la capital. Foto: Internet

Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León

Una vez restablecido el suministro, las autoridades recalcan que el agua solo podrá utilizarse para aseo e higiene, y que para consumo debe hervirse previamente durante tres a cinco minutos. Thays Domínguez

Inicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en Azuero

Existen dos avisos en estos momentos que son por mareas máximas y mar de fondo. Foto: Cortesía Sinaproc

Precaución para zonas costeras del Pacífico

Capa de contaminación sobre la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".