De rigor, el viaje
... de seguro, sin excepciones, el viajar será estrictamente señalado para aquellos que estén vacunados. Los que no se quieran vacunar por sugerencias vacuas de teorías alternativas se verán limitados a su patio y punto.
... de seguro, sin excepciones, el viajar será estrictamente señalado para aquellos que estén vacunados. Los que no se quieran vacunar por sugerencias vacuas de teorías alternativas se verán limitados a su patio y punto.
El problema de la identidad del pueblo norteamericano se ve reflejado en el lema con matices racistas "Hagamos Estados Unidos grande nuevamente" que llevó al candidato Donald Trump a la victoria, a pesar de no gozar de una mayoría de votos, en 2016.
La noticia que impactaría de forma positiva al istmo, sería el anuncio que el presidente Cortizo ha viajado a la ciudad de Nueva York, para reunirse con el CEO de Pfizer, Albert Bourla y ha logrado el compromiso para iniciar la vacunación la semana próxima.
Tradicionalmente, Panamá ha sido un perezoso destino, no fue hasta recién que iniciamos un lentísimo despegue que atrae un par de millones de visitantes anuales.. ´
Después de tanto trotar mundo, reflexiono. Es mejor acá, la cálida brisa marina de los vientos Alisios, el trópico soleado, ausente de nieves y penumbras. Ondeando, la bandera panameña sobre el Cerro Ancón. Tamales, arroz con guandú ¡Panamá!
Planificaremos un viaje en vez de comprar el automóvil nuevo, ese que nos tenía enamorado, porque simple y llanamente la pandemia nos ha enseñado a valorar más las experiencias en la vida que las cosas materiales.
Multiplicar el turismo pospandemia no es una meta sino un requisito de sobrevivencia para nuestra economía. Requiere a gritos, Panamá, convertir en realidades sueños como la torre de Eiffel. Siete millones de visitantes 131 años después. ¡Fantastique!
La pregunta de los 500 pesos es cuándo estará disponible la vacuna. Pfizer está en proceso de someter una solicitud de emergencia a la Administración de Alimentos y Drogas (FDA), en Estados Unidos.
... cuando uno va para viejo el cuerpo se deforma, se pierde masa muscular, los huesos se transforman más débiles y de allí nacen toda una serie de dolencias y enfermedades ¡totalmente prevenibles!
... la nefasta ausencia de la mitad del voto latino, notamos un vertiginoso aumento en el voto preelectoral, sobremanera en la población joven, entre 18 y 29 años y las mujeres, de todas las edades, que no favorecen a la actual administración.
... el grueso de la atención debe ser enfocada hacía los 75 millones de jubilados estadounidenses, porque lo que se busca no es solamente una inversión inmobiliaria con un efecto limitado, sino una fuente permanente de ingresos a otros sectores de la economía..
Queremos que aquellos que nos visitan no solamente regresen, sino que también sirvan como nuestros mejores embajadores para que sus vecinos, amigos y familiares toquen con ganas nuestras puertas.
Todos, indistintamente de latitudes, estamos atravesando momentos muy difíciles, resultado de la pandemia y nadie sabe, a ciencia cierta, su desenlace final, pero Estados Unidos rebasa la insensatez por su diferendo político.
El 90% de la ciudad fue destruida por los bombardeos de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. La reconstrucción resaltó sus sitios icónicos, entre ellos Hofbräuhaus, taberna más antigua del mundo que data de 1589.
Carecemos de un Plan Maestro de Turismo con luces largas y extendidas, que permitan la inversión sin titubeos ni prebendas extendido a lo largo de décadas, no adscritos a planes de gobiernos que languidecen a los cinco años.
El tercer proyecto, la reconstrucción del Camino Real desde el Puente del Rey en Panamá la Vieja hasta Portobelo en el Caribe, la Ruta del Oro, por donde desfiló la mayor cantidad del preciado metal en la historia de la humanidad.
El turismo en Panamá no va a despegar vigorosamente hasta que logremos crear magnetos, sitios puntuales que permitan al visitante una experiencia cualitativa que le obligue a su selección sobre todos los demás en la región.
Al visitar Punta Arenas, se hace la visita en el aledaño Estrecho de Magallanes a la Nao Victoria, el primer galeón en circunnavegar el globo, cuyo nombre se origina de la iglesia de Santa María de la Victoria en Sevilla, donde Magallanes juró servir al rey Carlos I.