Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La exposición Panamá-California de 1915

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Potencial

La exposición Panamá-California de 1915

Publicado 2015/03/07 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro (Líder empresarial)

La mayor fuente de turistas que visitan el Istmo proviene de Estados Unidos. De los 50 estados de la unión, la mayoría de los visitantes descienden de California, Nueva York y Florida. Lógico sería entonces que nuestras autoridades tomasen nota para el logro de estrategias que aumenten este sano flujo turístico optimizando los raquíticos números de ocupación hotelera, sobremanera en nuestra capital.

La imponente exposición Panamá-California celebrando la apertura del Canal de Panamá se llevó a cabo paralelamente en el Parque Balboa de San Diego y en los predios de la feria mundial denominada Exposición Internacional Panamá-Pacífico en San Francisco, California, en 1915 donde todavía hoy permanece el majestuoso Palacio de Bellas Artes, que a la par del puente Golden Gate y sus tranvías del siglo XIX engalanan esta ciudad que vibra por su personalidad única, como sus más descollantes íconos.

Sumando Santa Bárbara y Los Ángeles, tuve la oportunidad de visitar recientemente estas sedes. Mi amigo de infancia bellavistina Emilio Silvestre, residente en San Diego, tuvo la gentileza de recogernos en el Hotel Figueroa de Los Ángeles, bello mosaico de arquitectura marroquí en su mero centro, para trasladarnos a San Diego a lo largo de la Autopista Costanera del Pacífico, aprovechando para visitar la Misión de San Juan Capistrano fundada por padres franciscanos en 1776, donde celebrara la eucaristía diaria el insigne fray Junípero Serra.

Una vez en San Diego tuvimos la oportunidad de visitar el Parque Balboa, gigantesco predio en 490 hectáreas, que rinde homenaje al explorador extremeño Vasco Núñez de Balboa, sede de numerosos museos, el Zoológico de San Diego, teatros y bellísimos jardines. Su arquitectura colonial barroca española hace resaltar aún más la belleza del sitio.

Fuimos amablemente recibidos allí por la Dra. Iris Wilson Engstrand, catedrática de Historia Iberoamericana de la Universidad de San Diego y directora del Parque; don Jesús Benayas, presidente de la Casa de España, y por el señor Matthew Schiff, director del San Diego History Center, quienes nos mostraron las múltiples estructuras al paso de miles de visitantes que pululaban los predios del parque.

Este parque recibe más de diez millones de visitantes anuales, convirtiéndose así en una potencial valiosa ventana al turismo istmeño. En la Villa Internacional cuentan 21 países con su propia casa para la promoción de su turismo, tradiciones y cultura. El compatriota Walter Amedee, residente en San Diego, lidera el proyecto para la construcción de la Casa de Panamá, esfuerzo que bien valdría la pena que nuestras autoridades apoyaran sin reservas, dado el enorme potencial de su brillo como anzuelo al turismo nacional.

Aprovechamos la visita para reunirnos con el presidente del San Diego World Affairs Council, David Edick, Jr., y conversar sobre el posible hermanamiento de San Diego con ciudad de Panamá en un proyecto de ciudades gemelas que sería harto beneficioso para nuestra comuna capitalina.

Otros hitos de nuestra antesala incluyeron la visita al Museo Marítimo de San Diego, donde fuimos gentilmente recibidos por el Dr. Raymond Ashley, su presidente, quien nos sirvió de guía en una gira recorriendo las diferentes embarcaciones, entre las que se encontraban un portaaviones retirado, un submarino, el imponente velero Star of India y el galeón español en construcción San Salvador, que será lanzado a las aguas en abril próximo, entre otros. Paralelamente, en el puerto pudimos presenciar el entrenamiento de focas en la detección de explosivos. Bien valdría la pena la incorporación de un galeón a la Calzada de Amador, paralelo al Biomuseo de Frank Gehry, para adornar la ciudad más antigua del Pacífico de las Américas y rendirle homenaje a nuestro linaje colonial.

Finalmente, nuestra visita cerró con broche de oro durante la presentación de nuestra conferencia “¿Por qué Panamá?” en el campus del San Diego Christian College, donde fuimos recibidos por el señor John Olsen, presidente de la Cámara de Comercio, y el Dr. Carl M. Calderson, director del Programa de Estudios Internacionales, levantando los ánimos a una nutrida delegación de estudiantes universitarios que próximamente visitarán Panamá como parte de su desarrollo académico.

Tres temas puntuales que merecen nuestra atención: El apoyo de la Autoridad del Canal de Panamá a la exposición que se lleva a cabo en el San Diego History Center del Parque Balboa, aprovechando para ventilar todos los temas relacionados con el proyecto de expansión, el irrestricto apoyo financiero para el establecimiento de la Casa de Panamá, que abriría otra ventana al mercadeo del turismo nacional a través de sus más de 10 millones de visitantes anuales y el hermanamiento de San Diego y ciudad de Panamá para aprovechar el espeso jugo de la conmemoración del centenario de la Exposición Panamá-California de 1915. Tiene la palabra entonces el alcalde Blandón Figueroa para encaminar estas importantes iniciativas, esperando que pronto fructifiquen estos impulsos a favor del turismo istmeño.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".