opinion

La grieta que se ensancha

Pero ya no hay un hombre armado en ningún lado, nadie diciéndome que tenga cuidado. Es el viento, es el suelo, es el cielo y las nubes, es el agua, son los árboles los que gritan “¡Precaución!”.

Alonso Correa - Publicado:

Los sucesos de estos últimos meses parecen haber empezado una cuenta atrás hacia un futuro desconocido. Una bola de nieve que ya empezó el largo descenso hacia el caos. Foto: EFE.

En noviembre de 1966 salió a la luz una de las canciones más influyentes de la década, "For What It 's Worth'' de Buffalo Springfield. La letra fue una de las piezas esenciales que forjaron el carácter de la cultura hippie, del  flower-power y de los detractores de la reciente entrada de los Estados Unidos en Vietnam. “Algo está pasando aquí. No está claro lo que es. Hay allá un hombre con una pistola, diciéndome que tenga cuidado”. Esta es la traducción de las cuatro primeras líneas de esta tonada  y que, a mi parecer, son la definición perfecta para los tiempos revueltos. Como en los que estamos sumergidos a día de hoy.

Versión impresa

Y es que algo está pasando aquí y no está del todo claro lo que es. Pero ya no hay un hombre armado en ningún lado, nadie diciéndome que tenga cuidado. Es el viento, es el suelo, es el cielo y las nubes, es el agua, son los árboles los que con cada paso que damos los que gritan “¡Precaución!”. Los sucesos de estos últimos meses parecen haber empezado una cuenta atrás hacia un futuro desconocido. Una bola de nieve que ya empezó el largo descenso hacia el caos.

Ya no son pocos los que, por los curiosos parecidos entre ambas épocas, comparan las décadas de los sesentas y setentas del siglo pasado con los últimos cuatro lustros que hemos superado. Ejemplo de las similitudes existen por montones, pero, más allá de la repetición de la historia, fijémonos en el sentir de la población. Las ideas, los movimientos, las preocupaciones; son las maneras de pensar, de comunicarse y de actuar son los puntos primordiales que han iniciado el estudio comparativo temporal.

Hanoi y Kabul comparten semejanzas más allá de la intervención americana en la región. Ambas capitales fueron catalizadores de cambios. La primera pieza de una larga fila de dominós. El desacierto, la mala administración y la falta de organización en la retirada de Afganistán ha sido un tropiezo más en el largo inicio del gabinete más inestable de los últimos años. Una oposición incansable, los estragos que está causando la última subida de los casos de la pandemia, las fuerte garras de la crisis económica y el incesante crecimiento del resentimiento de la población ante los repetidos errores del gobierno, han causado que empiece la corrosión de la cohesión.

Durante los sesentas y setentas fueron el ambientalismo, las enfermedades mentales y su visibilización, el abuso de las drogas y el buenismo, los motores de las masas. Durante estos últimos 20 años, han sido también los conductores de los bloques, pero se ha sumado uno más: el Internet. Este ha logrado que las manifestaciones, los discursos y las imágenes lleguen a un público más amplio y, a su vez, puedan nutrirse de más adeptos.

Pero hubo un final, trágico para algunos, a esta pesadilla de fiebre, todo llegó a una conclusión con la derrota de Vietnam, el sentimiento de la sociedad cambió, se les terminó la fiesta a los gandules que buscaban vivir bien sin trabajar, a las sanguijuelas quienes, envenenadas por las ideas comunistas, trataban de saquear las arcas públicas. Su fin llegó cuando, en un momento de crisis y derrota, ellos seguían ladrando ideas de discordia. Fue en ese momento en el que perdieron la guerra cultural. Ahí rotaron las placas tectónicas. Terremoto.

Ahora sucede lo mismo. Las lágrimas de las madres que no volverán a ver sus hijos, la sangre de aquellos que trataban de ayudar, los fríos cuerpos de los que no pudieron escapar colapsa los finos discursos de los que ven en esas trágicas escenas la victoria del espíritu.

Ganador del premio del Fórum de Periodistas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Suscríbete a nuestra página en Facebook