Skip to main content
Trending
Mantienen llamado urgente ante peligro por lluvias en VeraguasPérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido PanameñistaDenver sufre contra los Jets'Coco' Carrasquilla:´Hay que enfocarse en Surinam'
Trending
Mantienen llamado urgente ante peligro por lluvias en VeraguasPérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido PanameñistaDenver sufre contra los Jets'Coco' Carrasquilla:´Hay que enfocarse en Surinam'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La guerra comercial de Trump

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La guerra comercial de Trump

Publicado 2018/04/04 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Desde hace un tiempo la administración norteamericana se ha venido embarcando crecientemente en una retórica que apunta hacia una guerra comercial generalizada. Esta visión de las cosas ha llevado al presidente Donald Trump a declarar, contra toda la experiencia histórica, que "las guerras comerciales son buenas, y fáciles de ganar". Lo cierto es que se trata de una posición extraña la que, en gran medida solo le ha servido a Estados Unidos para perder credibilidad ante sus aliados. Es así que la iniciativa de elevar los aranceles al acero solo logró exasperar a algunos de sus más importantes aliados, los cuales, a diferencia de China, son los mayores exportadores de este producto hacia Estados Unidos. Esto llevó, luego que la Unión Europea amenazara con medidas de retaliación, a que rápidamente se excluyera de la disposición a Canadá, México y la Unión Europea, dejando tras de sí un sentimiento de desconfianza hacia la administración norteamericana. Luego, en lo que se puede entender como un intento de afinar la puntería, Trump ha amenazado con imponer aranceles de 25% a una masa importante de productos (cerca de 1,300) provenientes de la República Popular de China, hasta alcanzar a 60,000 millones de dólares. Nuevamente se trata de una extraña política por tres motivos. En primer lugar, porque, dada la integración globalizada de las cadenas de valor, una parte muy significativa de las exportaciones chinas hacia Estados Unidos tiene un alto componente de partes producidas e importadas de otros países, entre los que se destacan Japón y Corea del Norte, dos importantes aliados de Estados Unidos, que no estarían satisfechos con la medida. En segundo lugar, porque la República Popular de China no solo ha señalado que se defenderá, sino que ha amenazado con reducir las compras de bonos del tesoro de los Estados Unidos. Dado el enorme déficit fiscal norteamericano, que se verá elevado por la reducciones impositivas para los más ricos introducidas por Trump, esto significaría un grave problema para los norteamericanos.

En tercer lugar, muchas corporaciones norteamericanas dependen para sus ganancias de poder adquirir a precios bajos productos de alta y baja tecnología de subsidiarias y, sobre todo, de empresas tipo "arm´s length" (contratistas) ubicadas en China, para luego venderlos a precios elevados en el mercado de Estados Unidos.

Esto muestra que Trump no logra entender que el déficit comercial norteamericano es estructural, producto del bajo nivel de ahorro de este país, así como de la naturaleza de las relaciones económicas internacionales desarrollada por las propias grandes corporaciones norteamericanas. Tampoco entiende el deterioro de la hegemonía económica de los Estados Unidos a nivel global, que el mundo es multipolar y que la República Popular de China es ahora una potencia que no puede ser simplemente ignorada. No es, entonces, extraño que Paul Krugman, Premio Nobel de Economía en el 2008, haya afirmado "si alguien emerge como victorioso de la guerra comercial de Trump, este será… China". El mundo se mueve, afortunadamente, hacia la multipolaridad que abre amplios e importantes espacios de acción soberana a los países más pequeños.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Según reportes del Sinaproc, las lluvias no han cesado desde hace varios días, provocando el aumento del caudal de ríos y quebradas, en varios sectores. Foto. Melquíades Vásquez

Mantienen llamado urgente ante peligro por lluvias en Veraguas

El expresidente Ernesto Pérez Balladares. Foto: Cortesía

Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Jorge Herrera se reunió este domingo con los convencionales. Foto: Cortesía Moña

Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido Panameñista

El receptor abierto de los Broncos, Troy Franklin (izq.), en acción contra Malachi Moore de los Jets. Foto: EFE

Denver sufre contra los Jets

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (cent.), mediocampista de Panamá. Foto: FPF

'Coco' Carrasquilla:´Hay que enfocarse en Surinam'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".