Skip to main content
Trending
Panamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en MéxicoTarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldoFotografía móvil y sus transformación gracias a la IATribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo WalletGauguin Canal Xperience llega a Panamá, una innovadora experiencia inmersiva
Trending
Panamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en MéxicoTarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldoFotografía móvil y sus transformación gracias a la IATribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo WalletGauguin Canal Xperience llega a Panamá, una innovadora experiencia inmersiva
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / “La Hora del Planeta” no es buena para el mundo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alerta

“La Hora del Planeta” no es buena para el mundo

Publicado 2017/03/25 00:00:00
  • Bjorn Lomborg/opinion@epasa.com/

Un análisis realizado por el Centro para el Desarrollo Mundial concluyó que invirtiendo 10 mil millones de dólares en energía renovable, se podría sacar a una persona de la oscuridad y por lo tanto de la pobreza con un coste de alrededor de 500 dólares. El uso de la electricidad mediante estaciones de gas sería cuatro veces más barato. Insistir en energías renovables, en lugar de gastar esos 10 mil millones de dólares en gas supone dejar, deliberadamente, a 70 millones de personas en la oscuridad y la pobreza.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A las 8:30 pm del sábado, se espera que alrededor de mil millones de personas en todo el mundo apaguen las luces durante una hora como una declaración política contra el cambio climático y los combustibles fósiles, y en apoyo a las reducciones de carbono y las energías renovables.

Esta acción para hacer sentir bien a la gente, no solo no consigue absolutamente nada para el planeta, sino que además no tiene en cuenta lo que realmente necesitan los más pobres del mundo en este momento, precisamente más luz y energía, no oscuridad.

Concebida por la World Wildlife Fund (WWF) en Australia en 2007, La Hora del Planeta se ha expandido como un acontecimiento mundial, con espacios públicos que se sumarán al “apagón” y reuniones de grupos de personas con velas encendidas en algunos sitios.

De acuerdo con los organizadores, "La Hora del Planeta muestra cómo cada uno de nosotros podemos ser héroes de nuestro planeta."

Esta grandiosa afirmación pasa por alto el hecho de que esta gran campaña ahorra, a lo sumo, la cantidad equivalente a las emisiones de carbono de China durante menos de cuatro minutos.

Y este cálculo se efectúa siendo muy generosos en la suposición. De hecho, un pequeño descenso en el consumo de electricidad en realidad no se traduce en menos energía derivada a la red eléctrica, por lo tanto no se reduce el nivel de emisiones. Mientras que cualquier caída significativa de la demanda de electricidad supone una reducción temporal de las emisiones de CO2, esto es contrarrestado en parte por la sobrecarga de disparar la actividad de las centrales eléctricas de carbón o de gas para restaurar el suministro eléctrico después de este proceso.

¿Qué hay de esas velas 'ecológicas' que encienden multitud de participantes? Están dentro de la categoría de combustibles fósiles y consumen casi 100 veces menos eficientemente que las bombillas incandescentes. El uso de una vela por cada bombilla apagada en realidad anula incluso la reducción teórica de CO2; utilizar dos velas implica que se emita más CO2.

La Hora del Planeta se celebra en gran medida en las zonas ricas y urbanas. En todo el mundo hay alrededor de 1,3 mil millones de personas que viven en los países en vías de desarrollo; esta parte de la población no tendrá ni siquiera la opción de elegir si participa o no. Principalmente, porque estarán viviendo sin una red eléctrica digna la noche del sábado, al igual que todas las noches.

Cada vez más, las naciones ricas del mundo insisten en que estas personas –las poblaciones pobres - no deberían tener acceso a nuevos combustibles fósiles. La ayuda externa está cada vez más ligada a proyectos de energía renovable, tales como la construcción de plantas de energía solar y eólica, o diminutos generadores "de funcionamiento sin red eléctrica". Esto tiene un coste real y son los más desfavorecidos del mundo quienes lo pagan.

Esto parece más bien hipócrita: el mundo rico depende en gran medida de los combustibles fósiles, obteniendo solo el 10% de su energía de fuentes renovables. Es necesario comparar este dato con África, que obtiene el 50% de su consumo de energía, mucho menor que el del primer mundo, de las energías renovables.

Claramente, la energía renovable significa algo diferente si usted vive en una zona remota de África que si usted es un defensor del medio ambiente, cargado de buenas intenciones, en el mundo rico. Debido a la pobreza, casi 3 mil millones de personas en todo el mundo todavía cocinan y calientan sus casas con madera, ramas y estiércol. Y más de 4 millones de personas mueren prematuramente cada año debido a los humos tóxicos resultantes y la contaminación del aire interior.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Incluso en los países ricos, donde se han construido la mayoría de plantas de energía solar y eólica, estas fuentes de energía renovable suponen solo el uno por ciento de la energía total, según la Agencia Internacional de la Energía. En su lugar, la madera representa más de la mitad de toda la energía renovable del primer mundo, con la energía hidráulica que contribuye en un 25 por ciento. La energía eólica y solar supone solo una décima parte de las renovables, que en sí misma es una décima parte de toda la energía.

Ahora bien ¿por qué la energía solar o eólica no se ha implantado en todo el mundo? A pesar de oír constantemente que es más barata o que está cerca de ser más barata que los combustibles fósiles, la tecnología todavía no es eficiente, barata o suficientemente fiable para resultar competitiva. Por este motivo hemos tenido que dar este año más de 115 mil millones de dólares en ayudas a la energía solar y eólica. Con un precio de la electricidad que suele ser inferior a 10 centavos de dólar por kWh, subvencionamos cada kWh de energía solar a 27 centavos de dólar.

Un análisis realizado por el Centro para el Desarrollo Mundial concluyó que invirtiendo 10 mil millones de dólares en energía renovable, se podría sacar a una persona de la oscuridad y por lo tanto de la pobreza con un coste de alrededor de 500 dólares. El uso de la electricidad mediante estaciones de gas sería cuatro veces más barato. Insistir en energías renovables, en lugar de gastar esos 10 mil millones de dólares en gas supone dejar, deliberadamente, a 70 millones de personas en la oscuridad y la pobreza.

Y las encuestas realizadas en el mundo pobre muestran que lo que realmente quieren es suministro eléctrico, tal y como tienen en el primer mundo. En el futuro previsible, que en su mayor parte la energía provenga de combustibles fósiles, al igual que en los países ricos.

Lo que necesita el planeta no es un inútil y breve gesto político para sentirse mejor como la Hora del Planeta, sino una inversión mayor y constante en investigación y desarrollo de energía verde. Sólo cuando la energía solar y eólica sea eficaz y competitiva, el mundo entero será capaz de permitirse el lujo de decir adiós definitivamente a los combustibles fósiles.

Celebrar la oscuridad sobre la luz es una metáfora apropiada para un movimiento ecologista mundial que ha perdido su camino y no está debatiendo a favor de medidas más inteligentes para los pobres del mundo, ni para el planeta.

Director del Copenhagen Consensus Center. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Panamá U15 entrenó bajo la tutela del piloto, Ángel Chávez. Foto: Fedebeis

Panamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en México

El monto total adeudado de las TC está en $2,836,286,454. Foto: Pexels

Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Estas tecnologías permiten que incluso usuarios sin experiencia logren resultados asombrosos con tan solo presionar un botón. Foto: Cortesía

Fotografía móvil y sus transformación gracias a la IA

Luis Oliva, exdirector de la Autoridad para la Innovación Gubernamental. Foto: Archivo

Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Gauguin Canal Xperience. Foto: Website

Gauguin Canal Xperience llega a Panamá, una innovadora experiencia inmersiva




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".